Cineasta Edgar Rocca: “Ser el distribuidor de Resolver en Venezuela para mí es un honor”

El director de cine se encuentra afinando los detalles de sus dos próximas películas, Otro hombre y Seres
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
15 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

En el mundo del cine venezolano, el nombre de Edgar Rocca se destaca como director, y ahora también como distribuidor de películas en el país. Su ópera prima, El peor hombre del mundo (2016), fue un éxito de taquilla que lo mantiene lleno de orgullo. Pero su pasión por el cine va más allá de la dirección, ahora se embarcó en la nueva aventura de distribuir la película documental Resolver en Venezuela, en alianza con BOA Distribution, de un filme español que retrata la realidad de los ciudadanos en un país lleno de dificultades.

“Ser el distribuidor de Resolver en Venezuela es un honor, además es un cambio a una nueva faceta en la dinámica personal. Es la primera película española que distribuyo y me ha enseñado a transformar la perspectiva. Además, es una forma de apertura a otro mercado que es una búsqueda muy personal para poder posicionar no solamente el cine que hago, sino el que hacen mis colegas, que creo que es una cosa que necesita el cine venezolano. Es un trabajo de hormiguita que hay que hacer”, dijo el cineasta en entrevista para El Diario.

En los últimos 10 años de su vida se ha dedicado a la dirección de películas, sin embargo, antes se graduó de otra carrera en la Universidad Central de Venezuela, tenía un trabajo de oficina, luego comenzó a estudiar cine y decidió dedicarse a eso.

“Lo que siempre busco es desarrollarme en el cine, por eso la expectativa con la distribución del documental es muy alta, porque tuvo una campaña de marketing pequeña que hicimos con las uñas y aún así se ha hecho viral.  La cuenta pasó de tener 200 seguidores a 12 mil en un par de semanas, los reels sobre el filme llegaron a un millón y medio de vistas. Espero que sea también parte de la nueva manera de distribuir para mí, del mercado y también destrabar un poco los malos años que lleva el cine independiente en cuanto a la taquilla, sobre todo en Venezuela”, dijo el director de cine.

Además de Resolver en Venezuela, Rocca anunció otros proyectos a distribuir como parte de esta nueva faceta que está emprendiendo en el ámbito cinematográfico.

“Esta es la primera de 10 películas que voy a distribuir este año. Dentro de aproximadamente 15 días estrenaré Tres días para reconquistarla, una película colombiana pero dirigida por el venezolano Carlos Malavé, a quien me une una gran amistad porque fue la primera persona que me dio una oportunidad en el rodaje de una película”, agregó el distribuidor de cine.

Motivación del cineasta para distribuir Resolver en Venezuela

La motivación de Rocca para traer este documental a su país natal surgió de una serie de casualidades, además de la conexión que sintió al ver la película, lo que le permitió establecer contacto con los realizadores de Resolver en Venezuela y acordar en pocos días su distribución. 

“Soy un fanático del cine. Un día compré la Revista Caimán, que es el equivalente a la Cahiers du Cinéma en España. Al leer las críticas de las películas en cartelera, me encontré con una página de publicidad de la película y como no había escuchado sobre ella, me comienzo a preguntar ‘¿quién será esta gente?, ¿serán venezolanos?’”, narró el director de cine. 

Intrigado, comenzó a investigar sobre los realizadores, la guionista Esther Yáñez y el director Javier Reyes. 

“Le escribí a Esther Yánez en su cuenta de X, quien es una periodista reconocida en España, que ha sido corresponsal de guerra, ha estado en Ucrania, en México y vivió varios años en Venezuela. Le comenté algo, ella me respondió al privado y empezamos a conversar. Rápidamente todo fue avanzando, eso fue en diciembre del año 2024 y en enero ya teníamos un acuerdo para distribuir la película”, reveló Rocca.

Para el cineasta, uno de los aspectos más importantes del documental es su objetividad. Detalló que la película transmite un mensaje auténtico al capturar momentos cotidianos que resuenan con el público venezolano. 

“Vi su potencial, además que tratan con respeto al venezolano de a pie, su discurso creo que cala, y a mí me motivó sobre todo eso. Además, la calidad de la película, que está en una de las plataformas más conocidas en España que se llama Filmin, le da esa posibilidad de entrar a los cines, que es algo que no suele pasar, lo normal es que esté primero en cartelera y después llegue a las páginas de streaming”, explicó el venezolano.

El realizador de cine aseguró que el venezolano se va a identificar con las personas que aparecen en el documental, se van a reir. Si están fuera del país evocarán recuerdos cuando aparezcan, por ejemplo, unas empanadas de carne mechada, aunque también va a sufrir con las dificultades que enfrentan los personajes día a día.

Resolver en Venezuela, una mirada a la cotidianidad

En la página web de los Premios Goya, aparece una sinopsis del documental Resolver en Venezuela, que lo describe como una mirada al país a través de las historias de 10 personajes donde cada uno de ellos, con su propia experiencia, refleja la complejidad y diversidad de la cotidianidad venezolana. 

Entre los protagonistas se encuentran una trabajadora del hogar, un pescador, una líder comunitaria, un turista, un empresario, un mototaxista, un entrenador de fútbol, una enfermera, un traficante y un animador deportivo.

“Venezuela es un país diverso, ecléctico y heterogéneo. Habitado por millones de voces, historias, testimonios con los que se puede conocer la actual situación económica, social, cultural y política. Testigos de lo que no se muestra ni se ve y que no se entiende desde la mirada extranjera y superficial que se da de la misma”, dice Premios Goya sobre la película.

Leer más  ¿Por qué Hollywood exigirá ver todas las producciones nominadas antes de votar en los Oscar?

A lo largo del documental retratan la existencia de múltiples “Venezuelas”, cada una con sus propias realidades y matices. Las cámaras grabaron un día convulso en la vida de cada uno de los protagonistas y sus experiencias fueron narradas en primera persona para ofrecer una conexión más íntima con el espectador. 

Cineasta Edgar Rocca: “Ser el distribuidor de ‘Resolver en Venezuela’ para mí es un honor”
Foto: Cortesía/Filmin

Proyectos de Edgar Rocca 

Además de su faceta como distribuidor, Rocca está trabajando en dos proyectos cinematográficos personales: Otro Hombre y Seres. Ambas películas fueron rodadas en 2023 durante su último año en Venezuela y forman parte de un proceso de transición en su carrera, mientras se adapta a la nueva dinámica como emigrante.

“Estuve viviendo una temporada en Francia, ahora estoy en España, donde todo va bien en la línea de buscar las posibilidades para avanzar con las películas y mostrarlas en los cines en Venezuela, entendiendo que hay limitaciones”, acotó el director.

El cineasta explicó que lo que distingue a estas películas es su enfoque temático y estilístico. Otro hombre es un drama familiar basado en una obra del maestro barquisimetano Gilberto Agüero. 

“Es un homenaje personal porque fue el primer guion que escribí profesionalmente por encargo”, dijo Rocca en la entrevista.

Por otro lado, Seres es su primera incursión en el género de ciencia ficción, lo que significa algo completamente nuevo para el cineasta, ya que sus anteriores trabajos han sido comedias románticas y un documental sobre el cine venezolano.

Rocca también reflexionó sobre las limitaciones del cine independiente debido a factores comerciales, y en el caso de Venezuela, a aspectos políticos y económicos. Para él, su objetivo es encontrar mercados donde las historias puedan ser vistas, aunque no descarta participar en festivales internacionales. 

“Ambas películas pudieran entrar en festivales o llegar a acuerdos en plataformas para entrar en mercados internacionales. Las hice pensando en toda la dinámica que amerita mudarse de país, pero esos cambios los quería acompañar de traer producciones ya listas que puedan conectar con el público. Estoy aprovechando la cercanía del mercado y la apertura porque es más fácil acercarse a algún festival y poder conversar con productores y empresas de otros países”, expresó Rocca.

Dificultades y satisfacciones del director de cine

Al hablar sobre las dificultades actuales del cine, Rocca señaló que la mayor complejidad es conseguir el financiamiento necesario para realizar las producciones y todo el trabajo posterior que se requiere para que llegue a la gente. 

“Orson Welles decía que el cineasta independiente vive el 95 % del tiempo buscando dinero para hacer sus películas y un 5 % haciéndolas. Eso es verdad y es la mayor dificultad en todas partes, incluso hasta para la industria que mueve grandes presupuestos”, destacó el cineasta.

Además del financiamiento, de acuerdo con Rocca, hay otros retos inherentes al proceso creativo que implica enfrentar imprevistos constantes porque cada película trae consigo sus propias dificultades. 

“La satisfacción es superar todo eso. Para mí, el momento más feliz es cuando la presentas por primera vez, sea en una premier o en un festival, que sabes que hay un público que lo va a ver. Así ha sido en mi caso en mis cuatro películas como director”, agregó el entrevistado.

Cuando se le preguntó sobre uno de los momentos más emocionantes de su carrera hasta ahora, Rocca evocó vívidamente el estreno de su primera película en el cine del centro comercial Líder, en Caracas.

Cineasta Edgar Rocca: “Ser el distribuidor de ‘Resolver en Venezuela’ para mí es un honor”
Foto: IG/@edgarrocca31

“En diciembre de 2016, cuando estrené mi primera película, que es como un primer hijo, recuerdo haberme quedado en la sala después de verla con mi esposa y mi hija, luego salir y escuchar los aplausos, recibir las felicitaciones de la gente, había muchos amigos, estaba toda mi familia y me abrazaron como nunca lo habían hecho. Fui muy feliz, de verdad, ojalá vengan muchos momentos así, porque la nobleza de esta carrera es que uno puede estar hasta los 90 años de edad haciendo esto”, dijo el cineasta.

Planes a futuro y consejos para cineastas venezolanos

Rocca se encuentra también enfocado en otras películas que están en posproducción y están cerca de estar terminadas. Señaló que este proceso es crucial para cualquier cineasta, ya que esta etapa puede ser tan desafiante como el rodaje mismo. 

Además de estas obras en curso, Rocca tiene un nuevo guion en el que ha estado trabajando desde su llegada a España hace siete meses.

“Estoy en la búsqueda de levantar fondos, mantener el trabajo, distribuir y seguir haciendo cosas en el cine, que es lo que me divierte y me apasiona”, resaltó el realizador de cine venezolano. 

Como consejo a los cineastas emergentes en Venezuela, Rocca expresó su disposición a apoyarlos como un reflejo del sentido de comunidad que considera vital en la industria, por lo que sugirió que le escriban para compartir experiencias o herramientas que puedan servir de empuje.

“Si tienen su película en mente, haganlas, no las engaveten. Para internacionalizarse, más allá de vivir fuera de Venezuela, hay que hacer el esfuerzo de entender el negocio del cine, viajar, reunirse con algunos contactos, mostrar su trabajo. Es el deber que tenemos como realizadores para poder expandir el cine que hacemos los venezolanos”, aseguró el cineasta.

Además, recomendó invertir tiempo y recursos en tocar puertas en mercados de la industria como Ventana Sur, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en México, u otros, para expandir la red profesional y alcanzar la meta.

Con cada paso que da Edgar Rocca avanza en su propia carrera y también se convierte en un faro de inspiración para aquellos que buscan hacer lo mismo en el mundo del cine venezolano, con miras a la internacionalización. 

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
15 Min de lectura