Este lunes 31 de marzo un juez bloqueó el intento del presidente Donald Trump de acabar con el TPS para venezolanos. Por otra parte, el papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a la beata venezolana Carmen Elena Rendiles Martínez. Además, se extendió el plazo para el pago del Impuesto Sobre Vehículos o trimestres del vehículos en Caracas.
El gobierno de EE UU deportó a El Salvador a otras 17 personas a las que acusa de pertenecer a las bandas criminales Tren de Aragua (TdA) y MS-13. Repsol dijo que buscará “mecanismos” con EE UU para continuar con su actividad petrolera en Venezuela.
La cifra de fallecidos por el terremoto de 7,7 en Birmania se elevó a más de 2.000.
A continuación, las noticias más destacadas del lunes 31 de marzo:
1. Un juez bloqueó el intento de Trump de acabar con el TPS para venezolanos
Un juez federal de California (EE UU) bloqueó este lunes 31 de marzo el intento de la Administración de Donald Trump de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y haitianos que se encuentran en Estados Unidos.
El juez de distrito Edward Chen puso en pausa la decisión de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, de retirar ese programa que protege a sus beneficiarios de ser deportados.
“El tribunal considera que la acción de la secretaria amenaza con: causar un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente interrumpidos, costar a Estados Unidos miles de millones en actividad económica, y perjudicar la salud y la seguridad pública en comunidades de todo el país”, reza el documento del juez.
2. El papa Francisco aprobó la canonización de Carmen Rendiles
El Vaticano informó el 31 de marzo que el papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, un paso con el que se convertirá en la segunda santa venezolana después de que el 25 de febrero se anunciara la santidad del médico José Gregorio Hernández.
Carmen Elena Rendiles Martínez, que nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977, fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003.
El segundo milagro aprobado para ser declarada santa fue una curación milagrosa, atribuida a su intercesión, de una mujer a la que en 2015 se le diagnosticó hidrocefalia triventricular idiopática.

Aún no se conoce la fecha de la canonización, ya que el papa Francisco tendrá que instituir un consistorio para elegir el día y actualmente se encuentra convaleciente tras haber sido dado de alta después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria. Una posibilidad sería que ambos venezolanos fueron proclamados santos el mismo día, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
3. Extendieron el plazo para el pago de los trimestres de vehículos en Caracas
El plazo para el pago del Impuesto Sobre Vehículos o trimestres del vehículos en Caracas, que vencía el lunes 31 de marzo, fue extendido hasta el 15 de abril. Esta obligación debe pagarse anualmente durante los primeros tres meses de cada año.
La Ordenanza de Impuestos sobre Vehículos, publicada en la Gaceta Municipal N° 5001-A con fecha de noviembre de 2023, establece que los montos de los tributos varían de acuerdo con el tipo de vehículo que tenga el contribuyente.
Sin embargo, si el usuario no cumple con el pago antes del 15 de abril, deberá pagar una multa equivalente al doble del monto que debía cancelar por el impuesto.

4. Conatel ordenó el cierre de la emisora Radio Mundial 860 AM en Táchira
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora Radio Mundial 860 AM de San Cristóbal, en el estado Táchira. Así lo denunció Espacio Público este lunes 31 de marzo.
“La emisora Radio Mundial 860 AM de San Cristóbal sale del aire hoy, #31mar de 2025, por mandato del “organismo nacional”, informó uno de sus locutores mientras se despedían de la audiencia este lunes”, detalló la ONG en su cuenta de X.
Radio Mundial tenía 70 años al aire y su cierre se suma a una larga lista de emisoras que se han visto obligadas a salir del aire en los últimos años. De acuerdo con Espacio Público, solo en 2024 Conatel clausuró 20 emisoras, lo que representa un aumento de 33,33 %, en comparación con 2023, cuando fueron apagados 15 diales.
#DenunciaEP | La emisora Radio Mundial 860 AM de San Cristóbal sale del aire hoy, #31mar de 2025, por mandato del “organismo nacional”, informó uno de sus locutores mientras se despedían de la audiencia este lunes. pic.twitter.com/IxowNaLwRY
— Espacio Público (@espaciopublico) March 31, 2025
5. EE UU deportó a El Salvador a otro grupo de presuntos miembros del Tren de Aragua
El gobierno de EE UU anunció el lunes 31 de marzo que deportó a El Salvador a otras 17 personas a las que acusa de pertenecer a las bandas criminales Tren de Aragua (TdA) y MS-13, acción similar a la ejecutada el 15 de marzo cuando expulsó de manera sumaria a más de 200 venezolanos a los que envió al país centroamericano.
La decisión, anunciada en un comunicado por el secretario de Estado, Marco Rubio, puede suponer un desafío para con la orden dictada por un juez federal que bloquea la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros, la cual permite deportar a extranjeros sin vista previa y que el gobierno de Donald Trump ha invocado argumentando que el Tren de Aragua está invadiendo territorio estadounidense.
“Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores”, afirma el comunicado rubricado por Rubio, que no aporta más detalles sobre el operativo o las identidades de los deportados.
Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025
In order to keep the American people…
“Una vez más, expresamos nuestra gratitud al presidente Bukele y al gobierno de El Salvador por su inigualable colaboración para garantizar la seguridad de nuestros países contra el crimen transnacional y el terrorismo”, concluye el texto.
6. Repsol buscará “mecanismos” con EE UU para continuar con su actividad en Venezuela
El consejero delegado de la petrolera española Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que su empresa tiene una “relación directa” con la Administración de EE UU, con la que mantiene un “diálogo abierto y fluido”, y avanzó que analizarán la situación para ver si son “capaces de buscar mecanismos” para continuar operando en Venezuela.

En el foro ‘Wake Up, Spain!’, Imaz se refirió este lunes en Madrid a la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos, Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.
En cualquier caso, el consejero delegado de la mayor petrolera española dejó claro que su presencia en el país latinoamericano está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y que sólo tienen una “pequeña producción de petróleo”.
De hecho, casi el 85 % de su producción allí gira en torno al gas natural, que “además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el occidente venezolano”
7. Más de 2.000 muertos por el terremoto de 7,7 en Birmania
La cifra de fallecidos por el terremoto de 7,7 en Birmania se elevó el lunes 31 de marzo a más de 2.000, según datos respectivos de la junta militar y de la oposición prodemocrática, mientras el régimen castrense cifró en más de 3.900 los heridos.
El portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos asciende ya a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo de magnitud 7,7 que golpeó el viernes zonas del centro-norte del país asiático.

Por su parte, el gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto a la junta militar birmana y que controla partes del país, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2.418.
“Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2.418, y muchas personas siguen desaparecidas”, señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y “fuentes fiables” en otras áreas.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.