Esta nota se publicó por primera vez el 31 de marzo de 2022
El carisma y la energía de Selena Quintanilla continúan vigentes. Su asesinato, ocurrido el 31 de marzo de 1995, eclipsó la trayectoria de una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos. La también conocida “reina del tex mex” no ha muerto en la mente de sus fanáticos. Sus canciones continúan sonando en distintas plataformas y pasan de generación en generación, quienes aplauden a uno de los íconos de la música femenina.

La vida de Quintanilla ha inspirado a nuevos artistas y a series, documentales y películas, que intentan hurgar y darle fuerza a las versiones sobre lo que ocurrió en torno a su muerte. De todo lo que se comenta, lo cierto es que un disparo en su espalda mató a la “reina del tex mex”, propinado por la presidenta del club de fans y exsocia, Yolanda Saldívar, a quien la familia de Selena acusaba de estar robando dinero.

Selena, la vida de una leyenda
Selena Quintanilla, conocida popularmente como Selena, o la “reina del tex mex”, nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, Estados Unidos. De raíces mexicanas, tanto ella como su familia se dedicaron a escribir, componer y producir música. Aunque desde los seis años de edad demostró su talento para cantar, empezó en la música después, a sus 14 años de edad, junto a sus hermanos Abraham y Suzette.
En la década de 1980 formó junto a sus hermanos el grupo musical Selena y los Dinos, que no prosperó inicialmente. La situación económica de la familia Quintanilla llevó a que se mudaran a Corpus Christi, donde el manager, Abraham Quintanilla, promocionaba sus actuaciones en distintos eventos.
En 1984 Selena grabó con sus hermanos su primer disco LP, Selena y los Dinos, con temas de tex mex, un género entonces dominado por hombres. Entre 1986 y 1988, grabó otras cinco producciones LP, incluyendo Alpha, que ganó en 1987 el premio revelación del año y mejor vocalista femenina. Este último lo ganaría un par de veces más en los años siguientes.

En 1989, la “reina del tex mex” se unió a la disquera EMI, donde su familia pretendía que ella grabara canciones en inglés, proyecto que no se materializó debido a la baja popularidad de Selena en aquel entonces. En octubre estrenó su disco homónimo como solista, que rápidamente se posicionó en los primeros lugares de la lista Billboard.
Durante esa década también conoció a quien sería su pareja hasta su muerte a los 23 años de edad, Chris Pérez. En 1990 estrenó el disco Ven conmigo. La creciente popularidad para la última década del milenio acercó a Yolanda Saldivar, una enfermera, que se ganó la confianza de su hermano y productor Abraham, y luego la de Selena. Saldívar terminó creando el grupo que le dio más fama a la cantante.
El primer sencillo número uno de Billboard de Selena Quintanilla fue “Buenos amigos”, publicado en 1991. Un año después, ella grabaría el video de ese tema, su primer videoclip, y ganaría unas nominaciones a los Billboard Music Awards. El tema escrito por el cantante salvadoreño Álvaro Torres terminó de impulsar su carrera en Estados Unidos.

Las giras por el país y los contratos para publicidad continuaban llegando. El 2 de abril de 1992 se casó con Pérez, a quien su familia no aprobaba inicialmente. Ese mismo año estrenó el disco Entre mi mundo, del cual se desprende su tema icónico “Como la flor”, canción que atrapó al público mexicano y latinoamericano. Un año después, publicó Selena Live! el cual ganó el Grammy a mejor álbum de música mexicano estadounidense en la ceremonia 36 de los premios.
El disparo que acabó con la vida de la “reina del tex mex”
Para 1994, en sus últimos años de vida, se inició en la industria de la moda con una línea de ropa y abrió dos tiendas Selena Etc., las cuales fueron gerenciadas en parte por Saldívar, la presidenta de su club de fans. Meses después estrenaría otro de sus álbumes más importantes de su carrera, Amor Prohibido, el cual, con los años, se convirtió en uno de los discos latinos más vendidos de Estados Unidos. El mismo incluyó las canciones “Amor Prohibido” y “Bidi bidi bom bom”.
Tras la gira de esa producción, sus fanáticos empezaron a llamarla la “reina del tex mex”. A finales de 1994, en medio de la serie de conciertos, finalmente, la discográfica EMI buscó hacer un disco en inglés, proyecto que no se concretaría debido a la muerte de Selena, al igual que otros en el cine y la publicidad.

En ese año Yolanda Saldívar se hizo cargo de las tiendas Selena, meses después se hizo socia de Selena en Texas. Cerrando 1994, las finanzas comenzaron a caer en los locales por distintos motivos, incluyendo despidos indiscriminados de Saldívar a empleados y presuntos robos denunciados por la familia Quintanilla.
En medio de esas alertas, Saldívar, con 34 años de edad, compró un revólver calibre 38, modelo Taurus 85, argumentando que la necesitaba para defensa propia. Posteriormente se hospedó en el Hotel Days Inn, en Corpus Christi, en Texas (Estados Unidos), donde acordó hablar con Selena asuntos de negocios. Estando en la habitación 158, Yolanda llamó a Selena el viernes 31 de marzo de 1995, alegando que había sufrido de una violación.

Durante la mañana de ese día, luego de constatar que no hubo abuso sexual, Yolanda Saldívar y Selena Quintanilla discutieron por las acusaciones que hacían los familiares de la cantante. La intérprete le solicitaba unos documentos a su exsocia. En medio del forcejeo y los insultos, Selena trató de salir de la habitación. En ese momento, Saldívar sacó el arma y le disparó por la espalda a la artista, lo que le reventó las arterias principales.
Sangrando y reuniendo fuerzas para huir y buscar ayuda, Selena caminó poco más de 100 metros hasta la recepción, en donde dijo sus últimas palabras, el nombre de su agresora, el número de su habitación, y se descompensó, según declararon testigos posteriormente. La ambulancia y las autoridades llegaron luego, la trasladaron al hospital, en donde fue declarada muerta pasada la 1:00 pm, hora local.

Saldívar intentó escapar, pero la policía la atrapó luego de negociar durante varias horas. Yolanda se encerró en su automóvil y amenazó con quitarse la vida. Señaló que el disparo fue accidental, postura que contradijeron los testigos del hotel, quienes aseguraron que ella persiguió a la cantante y la apuntaba con el arma en la habitación. El funeral de Selena se realizó en su natal Corpus Christi el 1° de abril y asistieron más de 3.000 seguidores de la cantante.
Tras investigar durante varios meses lo ocurrido y el 23 de octubre de 1995, la justicia estadounidense declaró a Yolanda Saldívar culpable. Fue sentenciada a cadena perpetua con posibilidad de solicitar libertad condicional a 30 años de la decisión. Desde noviembre de 1995 vive su vida en la Unidad Mountain View de Texas.
En marzo de 2025, la Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado de Texas (EE UU) negó la libertad adelantada a Yolanda Saldívar, quien fue condenada hace tres décadas a cadena perpetua.El organismo informó que habían decidido negar la petición debido a “la naturaleza del delito” y por considerarla un peligro para la sociedad.
“El expediente indica que el delito en cuestión presenta elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o una selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que demuestra un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el infractor representa una amenaza continua para la seguridad pública”, indica el texto.

Las leyes estadounidenses permiten que este tipo de sentencias sean reevaluadas después de tres décadas.
La familia Quintanilla y Chris Pérez, el viudo de la víctima, se declararon “agradecidos” de que se haya decidido negar la libertad condicional a Saldívar, quien no podrá solicitar nuevamente la libertad hasta dentro de cinco años.
“Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto a nosotros y a los millones de fans en todo el mundo”, indicó un mensaje publicado en la cuenta de Instagram de Suzette Quintanilla, la hermana mayor de Selena.
Así recordó al mundo a Selena Quintanilla luego de su muerte
Luego de la muerte de Selena, su discográfica y su familia realizaron estrenos de producciones póstumas, las cuales, al igual que sus temas reconocidos, lograron la cima en las listas musicales de Estados Unidos y Latinoamérica. Dos años después, se estrenó Selena, la película protagonizada por Jennifer López. En 1998 su familia inauguró el museo Selena Museum en su memoria.

En 2005 se realizó un concierto por el décimo aniversario de su muerte en Houston, Texas. Años más tarde, en 2016, el museo de cera Madame Tussaud’s de Los Ángeles estrenó una figura de cera de la cantante. La sucursal de Nueva York también hizo lo propio. En ese año también la marca de maquillaje MAC Cosmetics estrenó una edición limitada de cosméticos inspirados en Selena.
En 2017 se develó la estrella de “reina del tex mex” en el Paseo de la Fama de Hollywood. Durante 2018 Telemundo estrenó el Secreto de Selena. En 2020 Netflix también publicó una producción sobre la cantante. Ese año, Premios Juventud le rindió homenaje a su trayectoria. A lo largo de los años, en vida y en muerte, logró obtener al menos 170 premios, entre ellos, dos Grammy. A pesar de su breve trayectoria en la industria y abrupta muerte, su música continúa estando vigente entre millones de personas.
Selena, un legado que perdura
Se estima que Selena ha vendido más de 18 millones de discos en todo el mundo, cifra que sigue creciendo. Su patrimonio, que al momento de su muerte era de 5 millones de dólares, supera ahora los 25 millones de dólares, según el sitio especializado Celebrity Worth Net.
En julio de 2024, Selena además encabezó las listas de ventas de discos de vinilo en Estados Unidos. Su álbum ‘Amor prohibido’ debutó directamente en el primer lugar de la lista Vinyl Albums de Billboard y se mantuvo entre los 10 más populares hasta finales de año.
Su compilado ‘Ones’ ya había ocupado ese espacio en julio de 2020 y sigue siendo el disco latino más vendido en ese formato.
‘Moonchild Mixes’, su más reciente álbum póstumo lanzado en 2022, debutó en el primer lugar de la lista Latin Pop Albums de Billboard.