Un juez del estado de California, Estados Unidos, bloqueó el lunes 31 de marzo el intento del gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y haitianos.
Con el posible fin del TPS de 2023, unos 350 mil migrantes venezolanos beneficiados con este programa estaban en riesgo de perder sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación a partir de la semana que viene, informó el periodista Camilo Montoya Galvez de CBS en X.
El fallo del tribunal, firmado por el juez Edward M. Chen, responde a una demanda de un grupo de abogados de San Francisco quienes argumentaron que la medida se basaba en “prejuicios raciales” y que no seguía procedimientos administrativos adecuados.
“El tribunal considera que la acción de la secretaria amenaza con: causar un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente interrumpidos, costar a Estados Unidos miles de millones en actividad económica, y perjudicar la salud y la seguridad pública en comunidades de todo el país”, se lee en el documento.
JUST IN: A federal judge in California has agreed to delay the Trump administration’s move to terminate the Temporary Protected Status (TPS) of 350,000 Venezuelan migrants in the U.S.
— Camilo Montoya-Galvez (@camiloreports) March 31, 2025
These migrants were slated to lose their work permits and deportation protections next week. pic.twitter.com/mvubFhTNN8
La medida solo afectaba a los venezolanos que fueron beneficiarios con el TPS en el año 2023. No obstante, hay otro grupo de migrantes que obtuvieron el TPS en 2021 y que hasta el momento no se les ha revocado el beneficio.
Los argumentos del juez
En su fallo, el juez Chen destacó que los beneficiarios venezolanos del TPS tienen tasas de educación superiores a la media estadounidense, con un 40% a 54% con títulos universitarios. Además destacó que poseen altos índices de participación laboral, entre el 80% y el 96%, lo que contribuye significativamente a la economía de ese país.
Asimismo, señaló que los venezolanos con TPS presentan índices de criminalidad más bajos que el promedio de los estadounidenses.
El juez concluyó que la cancelación del TPS causaría un “daño irreparable” a cientos de miles de personas y perjudicaría la economía y la seguridad pública de Estados Unidos.
Los detalles del caso
Antes de que se publicara este fallo, el juez Edward M. Chen cuestionó los argumentos del gobierno de Trump sobre poner fin al TPS de los venezolanos que lo obtuvieron en 2023. El gobierno estadounidense aseguró que la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se basó en “proteger a Estados Unidos” de presuntos miembros del Tren de Aragua.
“Estoy tratando de entender la perspectiva de seguridad nacional (…) y que no queremos fomentar la entrada ilegal a Estados Unidos (…). Pero me cuesta entender ¿cómo se cancela el estatus de quienes están en el país, cómo se extiende o no? ¿Cómo afecta eso la entrada ilegal?”, dijo el juez en declaraciones recogidas por Univisión el 24 de marzo.

Por su parte, los abogados de los migrantes venezolanos argumentaron que hasta la fecha no existe evidencia de que un beneficiario venezolano con TPS cometiera delitos o fuera parte del Tren de Aragua.
Ante este argumento, Chen preguntó a la defensa del gobierno de Trump si sus afirmaciones eran “racistas”.
“Parecen difamar a todo un grupo de más de 600 mil venezolanos que están aquí ¿No es eso casi la definición de racismo?”, aseveró.
El 2 de abril, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) informó que acató la decisión del juez Edward Chen, de frenar el intento de la administración de Donald Trump de eliminar el TPS para migrantes venezolanos.
“El 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito del Norte de California emitió una orden judicial que pospone la cancelación de la designación de 2023 del TPS para Venezuela y la invalidación de la extensión del TPS para Venezuela del 17 de enero de 2025”, compartió el organismo en un aviso publicado en su página web.
Las medidas de Trump contra el TPS
El 2 de febrero, el diario The New York Times había adelantado que la Administración de Trump estaba planeando eliminar el TPS para venezolanos. El 29 de enero, las autoridades ya habían eliminado la extensión del TPS para este grupo de migrantes.
El 10 de enero, el secretario de Seguridad Nacional de EE UU durante el gobierno de Joe Biden, Alejandro Mayorkas, extendió el TPS para los venezolanos. La decisión se basó en “la severa emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando por las crisis política y económica que persisten”.
Sin embargo, la actual secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que la mayoría de las condiciones por las que su antecesor justificó la extensión del TPS para los venezolanos habían mejorado.
“Retiramos orden de la Administración Biden que permitía a inmigrantes ilegales no investigados de Venezuela, incluidos miembros de la viscosa pandilla Tren De Aragua, permanecer en nuestro país y violar nuestras leyes”, argumentó el Departamento de Seguridad Nacional en su cuenta de X.
