Más de 2.500 muertos por el terremoto en Birmania: así van las labores de rescate

El gobierno militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, actualizó las cifras en el boletín informativo de MRTV
Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La cifra de fallecidos por el terremoto de 7,7 en Birmania se elevó el martes 1° de abril a más de 2.500, según datos respectivos de la junta militar y de la oposición prodemocrática, mientras el régimen castrense cifró en más de 4.500 los heridos.

El portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos asciende ya a 2.719, mientras que hay 4.521 heridos a causa del terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el 28 de marzo zonas del centro-norte del país asiático.

Agencias de Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en Birmania, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres que siguen en las calles, lo que implica riesgos de propagación de infecciones y enfermedades.

Los equipos de rescate trabajan contra reloj para llevar ayuda y salvar a víctimas de los escombros con serias limitaciones logísticas y con el riesgo añadido del conflicto entre el Ejército y guerrillas étnicas y grupos prodemocráticos en algunas zonas afectadas.

El temblor se registró el viernes 28 de marzo en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).

El terremoto, uno de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó, donde continúan desaparecidas unas 70 personas.

Leer más  Lluvia de estrellas Líridas: ¿cuándo será y cómo verla desde Venezuela?
Más de 1.500 muertos por el terremoto en Birmania: así van las labores de rescate
BANGKOK (Thailand), 29/03/2025.- EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Estado de emergencia en varias zonas tras el terremoto

El Ejército ha declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, donde existe un conflicto activo entre el Ejército y guerrillas rebeldes étnicas y prodemocráticas.

La junta había advertido que era probable que las cifras aumentaran, mientras el Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X.

“Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a Internet. La junta cortó el acceso a Internet en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte”, dijo.

Más de 1.500 muertos por el terremoto en Birmania: así van las labores de rescate
BANGKOK (Thailand), 29/03/2025.- EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

“La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero Mandalay acoge a muchos desplazados internos de otras regiones. Hay muchos afectados”, añadió.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 3,5 millones de personas se encuentran desplazadas en Birmania, donde el Ejército no controla gran parte del territorio y utiliza los apagones de telecomunicaciones para doblegar al enemigo.

El Ejército ha realizado un inusual llamado de ayuda internacional tras el terremoto, con China, India y Rusia entre los primeros en poder realizar envíos.

Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
4 Min de lectura