Siete venezolanos detenidos en El Salvador tendrán una defensa internacional: los detalles

Se espera que abogados estadounidenses y salvadoreños los representen
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Los familiares de un grupo de siete venezolanos, originarios de Táchira, detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador firmaron junto a la Fundación El Amparo Internacional un poder para que abogados estadounidenses y salvadoreños asuman la defensa de estos migrantes.

“Les han violado su derecho al debido proceso, pretendiendo vincularlos al Tren de Aragua sin ninguna prueba, alegando que tienen tatuajes, lo cual no es prueba de delito alguno en ninguna parte del mundo”, aseveró Walter Márquez, presidente de la fundación, en declaraciones recogidas por VPITV el viernes 4 de abril.

Asimismo, hicieron un llamado al gobierno de Nicolás Maduro y al gobernador de Táchira, Freddy Bernal, para que colaboren con “este tema de interés común”.

Evalúan acudir a instancias internacionales

Márquez aseguró que también evalúan la idea de acudir a organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Para que, mediante una medida cautelar, requieran de ambos gobiernos, americano y salvadoreño, la plena libertad de estos tachirenses”, agregó.

Leer más  Anunciaron el cierre parcial de la autopista Caracas-La Guaira: los detalles

La Fundación El Amparo Internacional también exigió al gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cumplir con las normas internacionales para liberar a estos migrantes venezolanos.

“No hay ninguna sentencia ni administrativa ni judicial en Estados Unidos que justifique este proceso. Tampoco El Salvador tiene jurisdicción penal internacional para mantenerlos detenidos”, explicó Márquez en sus declaraciones.

Los familiares confirmaron a VPITV que han intentado contactar con el Consulado de El Salvador en dos ocasiones. Sin embargo, no han recibido orientación. Además, las autoridades salvadoreñas indicaron que el gobierno de Nayib Bukele solo alquila las cárceles para estos casos.

Cómo es la megacárcel en El Salvador que Bukele le ofreció a Trump para detener a delincuentes migrantes y estadounidenses
Foto: EFE

Amnistía Internacional denunció la criminalización de venezolanos

Desde que el 16 de marzo el gobierno de Nayib Bukele confirmó que envió al CECOT migrantes venezolanos, supuestamente acusados de ser miembros de la banda Tren de Aragua en Estados Unidos, varias ONG y defensores de derechos humanos cuestionaron la medida.

Amnistía Internacional (AI) emitió un comunicado el 25 de marzo para expresar preocupación por la deportación de 238 venezolanos a El Salvador.

En el texto, denunciaron la falta de debido proceso y la criminalización de personas con base en criterios discriminatorios.

“Estas políticas son profundamente injustas y vulneran las normas internacionales de derechos humanos”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

ONG denunció que EE UU usa un sistema de puntos para calificar a presuntos miembros del Tren de Aragua: ¿en qué consiste?
EFE/ Gobierno de El Salvador
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura