#TeExplicamos | ¿Por qué la solicitud de asilo de un grupo de peloteros venezolanos en España ha generado controversia?

Las autoridades españolas también intentan esclarecer si las solicitudes fueron espontáneas o se trata de una plan de migración masiva 
Daniela León
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Un grupo de 19 peloteros venezolanos solicitó asilo en España la mañana del lunes 31 de marzo. La noticia fue difundida por el diario español El País y luego corroborada por autoridades de España y de la ciudad de Barcelona. 

Los deportistas, entre ellos dos adolescentes, acudieron a una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona para pedir asilo. Los jóvenes aseguraron que viajaron a España para participar en varios juegos de beisbol.

El delegado del gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, señaló el martes 1° de abril en su cuenta de X que ya se están realizando las entrevistas pertinentes a este grupo de beisbolistas.

“Se está investigando administrativamente el carácter de la solicitud y, una vez acabado el expediente, se remitirá a Madrid”, añadió.

El Ayuntamiento de Barcelona aseguró que ofreció información y asesoramiento al grupo sobre los pasos a seguir para la solicitud de asilo.

Para los dos solicitantes menores de 18 años de edad, el consistorio activó el circuito de menores no acompañados y la asistencia de los Mossos d’Esquadra para acompañarlos e iniciar el proceso de vinculación con la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA), informaron fuentes municipales a la agencia EFE.

En cuanto a los adultos, desde el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (Saier) del Ayuntamiento de Barcelona les indicaron que se pueden dirigir al Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) para gestionar la entrada en el programa de atención estatal y les indicaron que si necesitan asesoramiento jurídico o social pueden volver a este servicio municipal.

Gobierno español encontró elementos dudosos en las solicitudes 

Prieto actualizó la información sobre los beisbolistas venezolanos solicitantes de asilo y precisó que se hallaron elementos dudosos en sus peticiones presentadas en Barcelona. 

“Es un caso dudoso”, señaló el delegado del gobierno español en Cataluña, quien no detalló cuáles son los elementos que generan desconfianza en las declaraciones. También dijo que sigue en curso la investigación policial sobre el caso.

Prieto detalló que de los jugadores venezolanos que han pedido asilo en Barcelona, 13 han aceptado la protección ofrecida por el Ministerio de Inclusión de España, que les ampara con alojamiento y comida hasta que se resuelva su caso.

Un grupo de 19 beisbolistas venezolanos solicitaron asilo en España: lo que se sabe
Foto: Gianluca Battista | El País

El resto de los solicitantes mayores de edad han rechazado esta protección de asilo, lo que significa que están por su cuenta en España hasta que se resuelva su situación.

Uno de los peloteros publicó un video sobre la situación

En un video difundido el viernes 4 de abril en redes sociales, uno de estos beisbolistas, que se identifica como Ever González, acompañado de otros tres chicos, explica que están todos bien y que su decisión de pedir asilo nada tiene que ver con la política.

“Nosotros mismos tomamos la decisión de quedarnos aquí para que la población de España nos diera la oportunidad de poder incrementar nuestro potencial en el deporte, que es el béisbol”, señala el joven que habla a cámara.

Además, asegura que su entrenador, Julio Guevara, que sí volvió a Venezuela, no les abandonó, y que “siempre estuvo ahí, en cada momento, en cada lucha, en cada entrenamiento”.

El gobierno de Maduro investigará el hecho

Ante la solicitud de los jóvenes y las noticias que se han difundido en los medios de comunicación, la administración de Nicolás Maduro informó el miércoles 2 de abril que inició una investigación sobre una “posible trama de tráfico de personas” relacionada con el caso de los beisbolistas venezolanos

Leer más  Asilados en la embajada argentina en Venezuela piden presionar a Maduro por salvoconductos

La Cancillería venezolana también instó a las autoridades de España a evitar la politización del caso.

La nueva generación del beisbol

“Hacemos un llamado a las autoridades españolas para garantizar la transparencia en este proceso y evitar la politización de un asunto que debe ser tratado con responsabilidad”, indicó el gobierno de Maduro en un comunicado, difundido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, el gobierno de Maduro advirtió sobre “la existencia de redes que buscan lucrarse con la trata y el engaño de jóvenes talentosos y sus familias”.

Más detalles del caso

Los deportistas venezolanos forman parte del equipo Team Guevara, el cual viajó a Europa para disputar varios juegos de beisbol y para crear vínculos con clubes internacionales.

Los venezolanos que solicitaron asilo tenían un vuelo programado para Caracas el mismo lunes 31 de marzo, pero tras días durmiendo en las calles, decidieron no regresar a Venezuela, confirmaron fuentes oficiales al diario español.

El entrenador Julio Guevara no los acompañó hasta la sede policial donde solicitaron el asilo. El diario español sugiere que se debe a que Guevara regresó a Venezuela. No obstante, Guevara habló sobre el caso en sus redes sociales y negó que los jugadores fueran abandonados durante su viaje. 

Por otra parte, la Cruz Roja de España informó el 2 de abril a la agencia de noticias EFE que les está brindando atención médica y cobijo a los deportistas que comenzaron su trámite de asilo en ese país. 

La versión de la agencia de representación

A través de su cuenta en TikTok, Guevara aclaró que el grupo viajó a Europa el 11 de marzo para competir con otros equipos en Italia y España, pero comentó que las condiciones climáticas les impidieron jugar en Italia y solo hicieron prácticas en territorio español. 

LVBP: ¿cuándo serán los Caracas-Magallanes y otros encuentros de la temporada 2022-2023?
Foto: cortesía Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

“En ningún momento, nuestra persona (encargada) abandonó a los chicos y mucha información en los medios de comunicación no es correcta. Nosotros solamente le estamos buscando oportunidades y le pedimos a gritos una oportunidad para que estos chicos puedan salir adelante en su carrera como beisbolistas, por supuesto como ciudadanos y también para incluirlos en el sistema educativo”, expresó Guevara.

El agente explicó que su equipo de trabajo tiene amplia trayectoria y ha logrado la firma de jóvenes talentos en el beisbol americano y europeo. Asimismo, admitió encontrarse “sumamente apenado” con las personalidades que los han apoyado en su labor. 

Guevara se sumó al llamado de que no se politice el caso y aseguró que el gobierno venezolano no tiene conocimiento ni responsabilidad sobre lo que sucedió con el grupo de deportistas. 

En su declaración nunca hace mención a la solicitud de asilo de los peloteros, sino que asegura que los jóvenes están solicitando “permisología” para poder jugar en las ligas de España. 

Guevara también contó que cuando el equipo estaba en la ciudad de Bolonia, Italia, fueron afectados por una enfermedad y estuvieron hospitalizados. Añadió que todavía están enfrentando las consecuencias de esa afección de salud, aunque no detalló cuál fue el diagnóstico. 

España no aceptará el pasaporte venezolano vencido para trámites de extranjería: ¿cuál es la razón?
Pasaporte venezolano | Foto: Freepik

Finalmente, afirmó que pronto se tendrán noticias sobre qué pasará con el equipo de peloteros que jugará en Barcelona. 

La Fevebeisbol se desligó de la agencia que envió a los peloteros a España

La Federación Venezolana de Beisbol (Fevebeisbol) publicó un comunicado en el que se desvincula de la Liga Senior Latinoamericana Sub-23 y del Team Guevara como respuesta a la controversia generada por el caso de los beisbolistas que solicitaron asilo en España. 

El documento explica que dichas organizaciones no están afiliadas a la federación. De hecho, aclara que no tiene relación con agencias que representen o promuevan a jugadores en ligas de beisbol europeas. 

Asimismo, la Fevebeisbol reiteró que no tiene relación con ninguno de los directivos ni representantes de ninguna de las organizaciones mencionadas.

Daniela León
9 Min de lectura