El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) publicó un video en el que explica sus métodos de pago oficiales para trámites, con el objetivo de evitar que las personas sean víctimas de estafas o recurran a gestores.
El organismo informó que los pagos se realizan únicamente al momento de solicitar los trámites. El ciudadano puede realizar el abono en bolívares vía electrónica a través de los bancos nacionales: Banco de Venezuela, Mercantil, Banesco o Bancamiga, en caso de hacer el trámite online.
También es posible pagar el pasaporte u otra gestión mediante punto de venta en las oficinas de la institución.

Además, se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones sobre los métodos de pago:
-El Saime no acepta pagos en efectivo.
-Todos los trámites se pueden pagar mediante transacciones electrónicas a través de su plataforma.
-Para facilitar el proceso, el organismo cuenta con puntos de venta disponibles en las taquillas autorizadas.
-No está permitida la participación de terceros ni la realización de pagos fuera de las instalaciones del Saime.
La institución hizo un llamado a los usuarios a verificar la información únicamente a través de sus canales oficiales, con el fin de evitar posibles engaños, desinformación o trámites por vías no autorizadas.
Nuevo horario de atención del Saime

El 24 de marzo, el Saime anunció que tendrá un nuevo horario de atención como parte de la medida de reducción de la jornada laboral en la Administración pública.
El organismo estará abierto al público de lunes a viernes desde las 8:00 am a 2:00 pm.
Por otro lado, las jornadas de renovación de cédula, que se realizan los sábados, se harán en el horario de 8:00 am a 2:00 pm.
“Estas acciones están alineadas al esfuerzo del Ejecutivo nacional para contribuir con el ahorro energético”, explicó el Saime en su publicación.
Antes de esta medida que estará vigente por seis semanas, el horario de atención del Saime era de 8:00 am a 4:00 pm
¿Por qué habrá un horario especial?

El Saime, como el resto de la Administración pública, se unió al horario especial que estableció el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela y que entró en vigencia este 24 de marzo durante seis semanas.
Este nuevo horario se estableció para ministerios, gobernaciones, alcaldías y poderes públicos del Estado venezolano. Sin embargo, las escuelas públicas y privadas mantendrán sus horarios.