El Comité de Madres en Defensa de la Verdad se concentró el martes 8 de abril en la plaza Las Mercedes, en las adyacencias del Panteón Nacional, en el municipio Libertador de Caracas.
Los manifestantes se agruparon desde las 11:00 am en la Inspectoría del Trabajo para exigir la liberación de todos los adolescentes detenidos en las protestas poselectorales de 2024.
Se conoció que el objetivo del Comité de Madres en Defensa de la Verdad era llegar al Palacio de Miraflores para entregar un documento con la petición formal de libertad para los jóvenes aprehendidos desde el 29 de julio.
Sin embargo, la caminata no pudo concluir su recorrido porque funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron el paso, de acuerdo una denuncia que hizo el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) a través de su cuenta de X.

“Ni terroristas, ni delincuentes. Nuestros muchachos son inocentes”, fue la consigna que gritaron los asistentes a la protesta.
En un video publicado por Provea, se observa a los manifestantes insistir a los funcionarios que la protesta era pacífica y que solo portaban sus banderas, flores y fotografías de los detenidos. No obstante, la policía continuó negándoles el paso.
Tras el incidente con las fuerzas de seguridad del Estado, la concentración del Comité de Madres en Defensa de la Verdad fue disuelta.

Concentraciones para exigir la libertad de los detenidos
Durante la semana del 7 de abril, además del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, otras organizaciones no gubernamentales (ONG) pautaron varias manifestaciones para exigir la libertad de los presos políticos en Venezuela.
Una de ellas fue el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve), quienes convocaron a una Jornada de Oración por la Libertad de Todos los Presos Políticos.
“Madres, familiares, amigos y defensores de derechos humanos convocamos a una Jornada de Oración por la libertad plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas. Durante esta semana de abril y en especial durante la Semana Santa, elevemos nuestras voces y corazones en vigilias, viacrucis y actividades de fe para clamar por el fin de la represión y de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país”, se lee en la convocatoria que hizo el Clippve el 7 de abril.
La protesta contará con cuatro actividades presenciales del 8 al 14 de abril. Este es el cronograma:
-Martes 8 de abril | Vigilia en Tocorón (6:00 pm)
-Jueves 10 de abril | Vigilia en El Helicoide (4:00 pm)
-Domingo 13 de abril | Vigilia en El Rodeo (4:00 pm)
-Lunes 14 de abril | Viacrucis por la libertad de todos los presos políticos (4:00 pm)
En caso de no poder asistir a la protesta de forma presencial, el Clippve pidió a la ciudadanía sumarse en oración desde su vivienda o en templos religiosos.
“Participa en las actividades de Semana Santa o realiza un viacrucis por tu cuenta, pidiendo por la liberación de quienes hoy están injustamente encarcelados”, agregó el comité.
Asimismo, pidieron crear un cartel con la frase “Liberen a todos los presos políticos”, encender cerca una vela, tomar una fotografía y publicarlas en las redes sociales con la etiqueta “Oración por la Libertad”.
CONVOCATORIA | Jornada de Oración por la Libertad de Todos los Presos Políticos en #Venezuela 🙏🏼🕯️
— Comité por la Libertad de los Presos Políticos. (@clippve) April 8, 2025
Madres, familiares, amigos y defensores de derechos humanos convocamos a una Jornada de Oración por la libertad plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas… pic.twitter.com/ud96UXOMmr
Más de 900 presos políticos en Venezuela
Por su parte, la ONG Foro Penal contabilizó que en el país hay al menos 903 personas detenidas por razones políticas, de acuerdo con su informe más reciente publicado el 2 de abril de 2025.
El balance destaca que de los 903 presos políticos, 815 son hombres y 88 son mujeres; de los cuales 898 son mayores de edad y cinco tienen entre 14 y 17 años de edad.
Asimismo, Foro Penal señaló que 736 de los detenidos son civiles, mientras que 167 son militares.
“Presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo de 48 horas”, aclaró la ONG.