Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días: ¿por qué cambió de postura?

El presidente estadounidense justificó la medida al señalar que "la gente se estaba empezando a poner nerviosa" y aseguró que los mercados financieros y el de bonos reaccionaron positivamente tras el anuncio. El nuevo plan mantiene aranceles más altos solo para productos procedentes de China
José Gregorio Silva
José Gregorio Silva - Coordinador de edición
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a los países que no han tomado represalias comerciales contra su nación. La medida, que representa un giro en su postura de las últimas semanas, fue justificada con una frase contundente: “La gente estaba empezando a ponerse nerviosa”.

El nuevo esquema, comunicado primero en su red Truth Social y luego ampliado ante la prensa en la Casa Blanca, contempla una tasa global del 10 % durante tres meses para la mayoría de los socios comerciales, mientras que los productos procedentes de China enfrentarán aranceles del 125 %, en respuesta a las represalias impuestas por Pekín.

“Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa”, dijo Trump. “Estuve observando el mercado de bonos. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso”.

EE UU revocó las visas de un grupo mexicano por "enaltecer a criminales"
Donald Trump | Foto: EFE

A pesar de que miembros del gobierno estadounidense repitieron durante días que los aranceles “no eran negociables” y que no habría pausas, Trump se justificó diciendo que “hay que tener flexibilidad”, según reseñó EFE.

Suben los mercados tras el anuncio

Trump aseguró que estuvo atento a la evolución del mercado financiero en los últimos días, especialmente a la caída en los bonos del Tesoro, considerados un refugio en momentos de inestabilidad. Según el mandatario, el nuevo plan arancelario busca traer calma y abrir espacios de negociación.

Leer más  El papa Francisco cumplió su tradición del Jueves Santo y se reunió con algunos presos

Los mercados respondieron positivamente al anuncio: Wall Street experimentó subidas de entre el 6 % y el 8 %, mientras que el índice Nasdaq repuntó un 12 %, registrando su mayor alza en 24 años. “El mercado se veía bastante apagado, pero hoy es el día más grande de la historia financiera de Estados Unidos”, afirmó.

A pesar del impacto positivo inmediato, Trump negó que su decisión esté guiada únicamente por las cifras bursátiles. Según dijo, al menos 75 países se han puesto en contacto con la Casa Blanca desde que el 2 de abril anunció su plan original de imponer aranceles más amplios.

“Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia”, afirmó el presidente.

China responde y crece la tensión comercial

La reacción de China no se hizo esperar. Pekín aumentó del 34 % al 84 % los aranceles a productos estadounidenses y presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), abriendo un nuevo capítulo en la disputa comercial entre las dos principales economías del mundo.

Trump, sin embargo, volvió a defender su enfoque flexible: “Podría decir: ‘Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo’. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo”.

Mientras tanto, la Unión Europea evalúa posibles contramedidas y mantiene consultas internas para definir su postura frente al nuevo panorama. Según la Casa Blanca, la nueva política arancelaria entra en vigor de forma inmediata.

Etiquetado:
José Gregorio Silva
José Gregorio Silva - Coordinador de edición
4 Min de lectura