Dictaron privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo: los detalles

El Ministerio Público (MP) los acusó por instigación al odio y publicación de noticia falsa
El Diario
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) informó que el Tribunal 1 de Control dictó privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo, Gianni González, el jueves 10 de abril. A Mena Ramos le asignaron como centro de detención el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) y a su esposo el Rodeo II.

El Ministerio Público (MP) los acusó por instigación al odio y publicación de noticia falsa.

La periodista Nakary Ramos, reportera de Impacto Venezuela, fue detenida el martes 8 de abril por organismos de seguridad del Estado, de acuerdo con lo que denunciaron el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el SNTP.

A través de un comunicado en redes sociales, el CNP, seccional Caracas, manifestó  inquietud por la situación y señaló que la detención de Ramos podría estar vinculada con un reportaje elaboró sobre presuntos robos en Caracas.

“Nakary Ramos, comunicadora de Impacto Venezuela, habría sido detenida por organismos de seguridad y se desconoce su paradero, luego que el medio publicara reporte sobre presuntos casos de robos en Caracas”, indicó el CNP.

SNTP había denunciado la desaparición de Nakary Ramos

El SNTP informó que Ramos desapareció después de cubrir una noticia en los alrededores de Plaza Venezuela, en Caracas.

Leer más  En imágenes: así se vivió la procesión del Nazareno de San Pablo en Caracas

“La periodista Nakary Ramos, de Impacto Venezuela, se encuentra desaparecida desde el pasado 8 abril cuando grababa un reporte en Plaza Venezuela. Su familia desconoce su paradero y teme que se encuentre detenida por su trabajo”, comentó la organización.

El sindicato detalló que la reportera estaba con su pareja, Gianni González, al momento de desaparecer y que ambos son padres de una niña de 5 años de edad.

De acuerdo con cifras recientes del CNP, hay 12 trabajadores de la prensa detenidos en el país. De esta cifra, 4 fueron aprehendidos en los primeros tres meses de 2025, 7 en 2024 y uno en 2021.

El Diario
3 Min de lectura