Murió Mario Vargas Llosa, el nobel de literatura peruano

El escritor peruano fue autor de novelas como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral
Daniela León
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El reconocido escritor y político peruano Mario Vargas Llosa el domingo 13 de abril, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada en redes sociales por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, quien informó que el Premio Nobel de Literatura 2010 se encontraba en su residencia en Lima, rodeado por su familia.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, escribieron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado.

De igual forma, indicaron que no habrá una ceremonia pública para velar los restos del autor, quien será incinerado de acuerdo con su última voluntad. “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”, agrega.

Vargas Llosa fue uno de los máximos exponentes del movimiento literario conocido como el Boom latinoamericano en la década de los sesenta. Entre sus principales obras se encuentran La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969).

¿Quién fue Mario Vargas Llosa?

(Borrador) Murió Mario Vargas Llosa, el nobel de literatura peruano 
Foto: EFE

El novelista nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Cuando tenía 1 año de edad, su familia se trasladó a Cochabamba en Bolivia por el trabajo de su abuelo materno Pedro J. Llosa Bustamante. 

La familia del escritor regresó a Perú en el año 1945, específicamente al departamento de Piura y ahí continúa con sus estudios de primaria Cuando Mario tenía 10 años de edad conoció a su padre, quien se separó de su mamá meses antes de que él naciera. 

En ese momento los padres del escritor retomaron su relación y se mudaron a la ciudad de Lima y luego a la región del Callao. A los 14 años su papá lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado, donde cursó tercer y cuarto año de bachillerato. Las experiencias que vivió en esa escuela luego fueron plasmadas en su novela La ciudad y los perros (1963).

En 1952, aún sin terminar el bachillerato, entró a trabajar como periodista en el diario limeño La Crónica. Ese año abandonó el colegio militar y se fue a vivir con su tío Luis Llosa en Piura, retomó sus estudios en el colegio San Miguel de Piura, mientras trabajaba en el periódico La Industria y escribía su primera obra teatral llamada La huida del inca.

El también ensayista ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho y Literatura en el año 1953. 

Leer más  Día Mundial de Los Simpson, ¿por qué se celebra y desde cuándo?

Carrera literaria

(Borrador) Murió Mario Vargas Llosa, el nobel de literatura peruano 
Foto: EFE

Vargas Llosa publicó su primer relato en diciembre de 1956 en el diario El Comercio, se trató de un cuento llamado El abuelo. Un año después publicó el cuento Los jefes en la revista Mercurio Peruano y ganó un concurso de cuentos organizado por La Revue Française con el relato El desafío. 

La primera novela de Vargas Llosa fue La ciudad y los perros, la cual ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962 y oficialmente se publicó en 1963. Su segunda novela fue La casa verde que se publicó en 1966 y Conversación en la catedral, su tercera novela, salió a la luz en 1969. Para el año 1971 se publicó García Márquez: historia de un deicidio, libro que fungió como su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. 

La lista de novelas publicadas por el escritor peruano se completa con Pantaleón y las visitadoras (1973) La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988), Lituma en los Andes (1993), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala ( 2006), El sueño del celta (2010), El héroe discreto (2013), Cinco esquinas (2016), Tiempos recios (2019) y ¿Un champancito, hermanito? (2023).

Su obra fue ampliamente premiada en el mundo. En el año 1967 ganó el premio Rómulo Gallegos y el Premio Nacional de Novela de Perú por La casa verde. En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias,  en 1993 el Premio de la Paz de los Libreros de Alemania y en 1999 el Premio Internacional Menéndez Pelayo.

En el año 2010 obtuvo el Premio Nobel de Literatura, el máximo galardón de la escritura global, convirtiéndose en el quinto latinoamericano en conseguir este premio. 

Vargas Llosa también fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua en 1977 y de la Real Academia Española en 1994. Una de las distinciones más recientes que recibió fue su incorporación como miembro de la Academia Francesa, siendo el primer escritor hispanohablante en ingresar como académico a esta institución en febrero de 2023.

Daniela León
6 Min de lectura