La agrupación venezolana Rawayana se presentó el sábado 12 de abril en el primer fin de semana del Festival de Música y Artes de Coachella Valley, en Indio (California), Estados Unidos. Al ritmo de los beats de “Veneka”, entre otros temas icónicos, la banda de pop caribeño dedicó su show a Venezuela y a todos sus compatriotas que se quedaron con las ganas de verlos en vivo en su país.
“Este es un concierto que puede ver la gente por YouTube y a nosotros hace poco se nos canceló una gira en Venezuela. Estamos un poquito dedicándole esto a esa gente que no nos pudo ver, pero que nos va a poder ver ahora en Coachella dos fines de semana seguidos”, declaró su vocalista, Alberto Montenegro, conocido como Beto.

Los intérpretes de éxitos como “Feriado” o “Dame un Break” llenaron el escenario con un ambiente tropical característico para “llevar una playa venezolana a California”, en palabras de Beto. También compartieron tarima con invitados especiales de su tierra, como Danny Ocean, Servando Primera, Akapellah, e incluso la influencer Victoria Villarroel.

“La música y la cultura se tienen que enfocar en no perderse en la polarización y seguir siendo bandera de que una canción o un cantante piense como piense cualquier persona, de que las ideas culturales sigan ahí, de que seamos más de hacer las cosas desde el amor y la unión que de la división”, exclamó Beto durante el show.
Fusión clásica

Los miembros de Rawayana no fueron los únicos venezolanos en actuar en Coachella durante el segundo día del festival. El director de orquesta Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles también debutaron en el desierto de Indio con una propuesta musical ecléctica, en la que combinaron piezas de música académica, bandas sonoras de películas, rap y reguetón.

Su repertorio arrancó con una versión de”La Cabalgata de las valquirias” de Richard Wagner mezclada con rap, y que abrió paso al tema principal de Jurassic Park. Fue alternando piezas como la “Toccata”, de John Sebastian Bach con la “Marcha imperial” de Star Wars, teniendo como invitadas a las cantantes Laufer y Maren Morris, pero también al icónico rapero LL Cool J.

El compás latino de Dudamel se presentó con una sorpresiva colaboración con la estadounidense Becky G para tocar una versión orquestal de su tema “Shower”. También armonizaron al dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, quienes cantaron “Dumbai” y “La que puede, puede”.
Gran final

Vestido de negro y mezclando “Modern Jam” con “Nokia” (tema de Drake), el rapero estadounidense Travis Scott tuvo el último turno del espectáculo para cerrar el Coachella. Antes que él, y a lo largo del día, ya se habían presentado artistas internacionales de la talla de Jimmy Eat World, Japanese Breakfast, T-Pain, Weezer y Charli XCX, quien cantó junto a Billie Eilish.
Poco antes de la aparición de Scott en el escenario principal del festival, la banda de rock-punk Green Day ofreció a la multitud un viaje a su época dorada de 1990 para repasar sus mejores éxitos como “Boulevard of Broken Dreams” a “21 Guns”. “American Idiot”, uno de sus sencillos más populares y que da título a su álbum de 2004 , abrió el concierto con el grito de protesta de “No soy parte de la agenda MAGA (Make American Great Again)”.

Esto en alusión al lema del actual presidente estadounidense Donald Trump, a quien dedicaron varios mensajes contra su gobierno. De hecho, un ambiente de crítica social estuvo presente en todo el festival, incluso con una aparición del senador demócrata Bernie Sanders sobre uno de los escenarios para criticar las políticas medioambientales de Trump.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.