La Brigada de Santa Teresa y la Cofradía del Nazareno de San Pablo detallaron el cronograma de actividades para la Semana Santa 2025.
“Los esperamos en la Basílica de Santa Teresa, casa de nuestro Nazareno de San Pablo”, indicaron ambas agrupaciones católicas en sus cuentas de Instagram.
De acuerdo con la información, la apertura de puertas de la Basílica de Santa Teresa se realizará el martes 15 de abril a las 11:45 pm (hora de Venezuela) y a las 12:00 de la madrugada del miércoles 16 de abril se dará inicio a la Santa Misa.
A continuación, el cronograma completo del miércoles Santo en la Basílica de Santa Teresa:
–12:00 am | Santa misa presidida por el fray José Juan de Paz, párroco de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.
–1:30 am | Misa que será ofrecida por el padre Alexander Morales, párroco de Cristo Rey Caucaguita.
-3:00 am | El padre Endruy Jesús Morales, vicario de la parroquia de San Pedro apóstol, dará la santa misa.
-4:30 am | Santa misa presidida por el padre Diomar Milla Rivero, párroco de Macarao
-6:00 am | Misa ofrecida por el padre Danny Peña, vicario parroquial de Santa Teresa.
-7:30 am | Monseñor Pablo Modesto González, obispo de La Guaira, será el encargado de dar la misa.
-9:00 am | La santa misa estará presidida por el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas.
-10:30 am | Santa misa ofrecida por monseñor Alberto Ortega, nuncio apostólico.
-12:00 pm | Monseñor Carlos Márquez, obispo auxiliar de Caracas, dará la santa misa.
-1:30 pm | Misa ofrecida por monseñor Saúl Figueroa, obispo emérito de Puerto Cabello.
-3:00 pm | Santa misa presidida por monseñor Benito Méndez, obispo ordinario militar.
-4:15 pm | Traslado del Nazareno a la plaza Diego Ibarra, municipio Libertador de Caracas.
-5:00 pm | Santa misa presidida por monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de Caracas.
-6:00 pm | Procesión del Nazareno de San Pablo.
Ruta del Nazareno de San Pablo
La imagen del Nazareno recorrerá 12 puntos emblemáticos de Caracas ubicados en el municipio Libertador, comenzando desde la plaza Diego Ibarra hacia la Basílica de Santa Teresa.
Luego hará el recorrido por La Palma, Teatro Municipal, San Pablo, la avenida Baralt, La Gorda, La Pedrera, la avenida Universidad, la avenida Sucre, plaza O’Leary, hasta llegar a la avenida Oeste 8.
Otras actividades de la Iglesia para Semana Santa
El Jueves Santo, la basílica de Santa Teresa pautó para las 9:00 am una misa crismal (bendición de los Santos Óleos) en la Catedral de Caracas. Además, a las 5:00 pm del jueves 17 de abril se llevará a cabo una misa vespertina de la Cena del Señor, lavatorio de pies, y luego se procederá al traslado del Santísimo Sacramento de Altar del Monumento.
A las 7:00 pm, se realizará la Adoración del Santísimo Sacramento en el altar, donde se dará inicio de las “horas santas” (realizadas por diferentes grupos y pastorales parroquiales).
“La iglesia permanecerá abierta hasta las 12:00 am y el viernes 18 de abril abrirá sus puertas a las 7:00 am para garantizar a los fieles la adoración del Santísimo Sacramento”, señaló la publicación.
El viernes Santo se realizará la procesión de Cristo Resucitado a las 1:30 pm y se hará la Meditación de las Siete Palabras; mientras que a las 4:30 pm se hará la conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Recomendaciones para la procesión del Nazareno de San Pablo
Días antes de llevarse a cabo la procesión del Nazareno de San Pablo, la Iglesia católica comparte recomendaciones para los feligreses que deseen asistir. Algunas de las sugerencias son:
-Llegar hidratación y comida que sea fácil de transportar
-Mantener a los niños de la mano
-Evitar empujar a las personas durante la procesión
-Avisar de cualquier irregularidad a los funcionarios de seguridad del Estado
-Vigilar las velas que se enciendan en la basílica para prevenir incendios
Relevancia del Nazareno de San Pablo
Cada año en Semana Santa, gran parte de los caraqueños se une a la tradicional procesión del Nazareno de San Pablo para agradecerle por los favores concedidos, pagar penitencias o hacer peticiones.
Esta celebración religiosa se originó en 1697, cuando la figura del Nazareno cobró relevancia al poner fin a una epidemia que afectó a la ciudad de Caracas.
De acuerdo con la historia, los feligreses trasladaban a imagen para pedirle que acabara con la peste, al llegar a la esquina de Miracielos, los creyentes relatan que la corona de espinas del Nazareno quedó enredada entre las ramas de un limonero, haciendo, ante los esfuerzos por liberarla, que varios limones cayeran al suelo.
La gente gritó “¡Milagro!, ¡Milagro!” cuando los frutos cayeron. Los fieles interpretaron lo ocurrido como una señal del cielo y se apresuraron a recoger los limones, cuyo jugo tomaron para curarse de la enfermedad.