#TeExplicamosLaSemana | Domingo 27 de abril

Murió el papa Francisco; la canasta básica en Venezuela aumentó a $105,3 por persona en marzo; más de 680 venezolanos llegaron repatriados al país; EE UU presentó cargos por terrorismo contra presunto líder del Tren de Aragua y se reportaron daños en varios estados debido a las lluvias
El Diario
11 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Esta semana murió el papa Francisco, el Cendas-FVM informó que la canasta alimentaria subió a 105,3 dólares por persona en marzo y llegaron al país más de 680 venezolanos repatriados. 

Asimismo, Estados Unidos informó que presentó cargos por terrorismo contra un presunto líder del Tren de Aragua y la Fiscalía venezolana investiga la supuesta desaparición forzada de un venezolano detenido en EE UU.

Por otro lado, se reportaron varios daños debido a las lluvias que se han registrado en varios estados venezolanos, mientras que los opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas pidieron nuevamente que se “exija y presione” por la emisión de salvoconductos para su salida de Venezuela.

A continuación, las noticias más destacadas de la semana:

1. Murió el papa Francisco

El papa Francisco murió el lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

Por su parte, el Vaticano informó ese mismo día que la causa de muerte del papa Francisco fue un ictus cerebral o accidente cerebrovascular (ACV) y un colapso cardiocirculatorio irreversible. 

Así será la ruta del cortejo fúnebre del papa Francisco
El público rinde homenaje al difunto Papa Francisco durante su velatorio en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano | EFE/EPA/VATICAN MEDIA

Luego de que se realizó el rito de constatación de la muerte del pontífice, el cuerpo fue trasladado el 23 de abril a la Basílica de San Pedro, donde asistieron miles de fieles para darle el último adiós al papa. 

El funeral se llevó a cabo el 26 de abril a las 6:00 am local en la Plaza de San Pedro y sus restos serán llevados a la Basílica de Santa María la Mayor para ser sepultado.

2. Canasta alimentaria subió a 105,3 dólares por persona en marzo

El Cendas-FVM informó el martes 22 de abril que un venezolano necesitó 105,3 dólares para cubrir gastos básicos de alimentación durante marzo de 2025. Para una familia de cinco personas, el costo se ubicó en 526,83 dólares. 

Cesta Petare se ubicó en 36,25 dólares: cuánto cuestan los ocho productos de esta canasta 
Foto: EFE

En ese sentido, la inflación intermensual fue de 13,1 %, impulsada por el alza del dólar y la depreciación del bolívar, mientras que se registró un aumento mensual de $7,9 en comparación con febrero. 

Los rubros que experimentaron los mayores aumentos fueron: cereales (34,79 %), café (29,55 %) y carnes (22,37 %).

3. Llegaron al país más de 680 venezolanos repatriados 

Esta semana llegaron a Venezuela más de 68o migrantes repatriados. El primero vuelo aterrizó el 23 de abril con 174 venezolanos, quienes volaron desde el aeropuerto de Palmerola (Honduras) luego de ser deportados de Estados Unidos. 

Otro grupo de 316 migrantes aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (La Guaira), desde México. Mientras que el 25 de abril, un total de 199 migrantes aterrizaron en Venezuela, en un avión procedente de Texas, Estados Unidos. 

Borrador automático
Fotografía de archivo de un grupo de migrantes deportados desde EE UU | Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

El número de venezolanos que han llegado al país desde febrero de 2025 supera los 3 mil. Ese mes se anunciaron los vuelos de repatriación entre EE UU y Venezuela.

4. EE UU presentó cargos por terrorismo contra presunto líder del Tren de Aragua

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el miércoles 23 de abril cargos por terrorismo contra alias Chuqui, presunto alto mando de la banda criminal Tren de Aragua.

La acusación incluye conspiración para proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera y distribución internacional de cocaína. 

Este hecho marca un cambio significativo en la estrategia de EE UU para combatir organizaciones criminales transnacionales, equiparándolas a grupos terroristas tradicionales y utilizando herramientas legales más severas para su desmantelamiento.

El acusado, de 24 años de edad, fue arrestado en Colombia el 30 de marzo y permanece bajo custodia mientras se tramitan los procedimientos legales.

5. Fiscalía investiga presunta desaparición forzada de venezolano detenido en EE UU

La Fiscalía informó el miércoles 23 de abril que comenzó una investigación por la presunta “desaparición forzada” de un venezolano, quien -según la institución- fue detenido a finales de enero de 2025 en el estado de Michigan (EE UU), y posteriormente “recluido en un centro de máxima seguridad en Texas”, aunque su paradero es desconocido.

William Saab confirmó que el gendarme argentino está detenido en Caracas: los detalles
Tarek William Saab | Foto: EFE

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, el titular de la institución, Tarek William Saab, identificó a su connacional como Ricardo Prada, quien, aseguró, “trabajaba como repartidor en la ciudad de Detroit y fue detenido por autoridades estadounidenses para ser deportado”.

Saab agregó que el venezolano informó a un amigo, a finales de marzo, que estaba “detenido en un centro de reclusión de máxima seguridad en Texas, tras lo cual se desconoce su paradero”. Además, el funcionario afirmó que el ciudadano no aparece entre los deportados a El Salvador.

6. Lluvias causaron daños en varios estados del país

Se reportaron varios daños, inundaciones y derrumbes en diferentes zonas del país debido a las fuertes precipitaciones que se registraron esta semana. 

Entre las entidades afectadas están Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, La Guaira y Distrito Capital. En algunas de las zonas se reportaron fallas eléctricas producto de las lluvias. 

Lluvias causaron daños en varios estados del país 
Foto: NTN24

El 23 de abril, con motivo del inicio de la temporada de lluvias, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que se activó el Sistema Estación Aurora, un mecanismo de alerta temprana del Sistema Nacional Integrado de Gestión de Riesgo (SNGR) para monitorear el avance y los posibles riesgos que generen las lluvias en Venezuela. 

El Inameh prevé el tránsito de entre 45 y 50 ondas tropicales para el territorio venezolano durante 2025. Se espera que el comienzo de estos fenómenos ocurra el 1° de junio en Cabo Verde, África. 

7. Asilados en embajada argentina en Caracas pidieron a Milei y a Lula que exijan salvoconductos

Los cinco opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil, pidieron nuevamente el jueves 24 de abril a los gobiernos del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y del argentino Javier Milei que “exijan y presionen” por la emisión de salvoconductos para su salida de Venezuela.

La oposición pide presión internacional para que cese el "asedio" en la Embajada de Argentina en Venezuela
EFE/ Henry Chirinos ARCHIVO

“El día de hoy cumplimos 400 días en este lugar, a la espera de los salvoconductos que establece la legislación internacional, acuerdo que han sido firmados y ratificados por Venezuela, y que el régimen se niega a cumplir”, dice un comunicado difundido por los refugiados el 24 de abril.

En la misiva, los dirigentes opositores recalcan la “grave situación” en la que han vivido estos 400 días, y denuncian “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales”, además de los reiterados asedios a la Embajada y falta de servicios básicos.

8. FMI elevó el riesgo de recesión en EE UU por guerra arancelaria de Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el martes 22 de abril que el riesgo de recesión en Estados Unidos ha subido al 40 %, frente al 25 % estimado en octubre, debido a la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. La organización prevé un crecimiento de solo 1,8 % para la economía estadounidense en 2025, lo que representa una caída de un punto porcentual respecto a 2024.

El FMI rebajó proyección de crecimiento para América Latina: ¿cómo se posiciona Venezuela?
EFE/Lenin Nolly ARCHIVO

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, explicó que aunque no se prevé una recesión inmediata, el deterioro en el consumo y la confianza del consumidor es evidente. Este es el primer informe del FMI que incorpora el impacto de los nuevos aranceles sobre socios comerciales clave, señalando que el efecto ha sido negativo para la economía global.

Como consecuencia, el FMI recortó su previsión de crecimiento mundial al 2,8 %. China bajaría al 4 % y México entraría en recesión con una contracción del PIB del 0,3 %, tras haberse proyectado un crecimiento del 1,4 %. Gourinchas instó a flexibilizar las políticas comerciales para evitar un mayor impacto económico.

9. El estado de salud de Bolsonaro se agravó

El estado del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se agravó por una “elevación de la presión arterial”, informaron los médicos que le atienden en un hospital de Brasilia donde la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.

“Presentó un empeoramiento clínico, elevación de la presión arterial y empeoramiento de los exámenes hepáticos”, dice un boletín difundido por el equipo médico este jueves 24 de abril.

#TeExplicamosElDía | Miércoles 19 de febrero
Jair Bolsonaro | Foto: EFE

Agrega que este mismo jueves “será sometido a nuevos exámenes de imagen” y que “continúa en ayuno oral y con nutrición parenteral exclusiva”, así como con “fisioterapia motora y medidas de prevención de trombosis venosa”.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
11 Min de lectura