Aumentaron el pasaje urbano en Venezuela

La información fue publicada en la Gaceta Oficial número 43.114
tahiana_gonzalez@eldiario.co
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El Ministerio de Transporte Terrestre, a través de la Gaceta Oficial número 43.114 publicada el lunes 28 de abril, anunció que aumentaron la tarifa mínima del pasaje urbano a 23 bolívares, mientras que el pasaje máximo urbano quedó en 25 bolívares.

De acuerdo con la gaceta, en el caso del transporte subterráneo el boleto tendrá un costo de 15 bolívares. Con respecto a las rutas suburbanas, las tarifas varían desde 23 bolívares a 50 bolívares, dependiendo de la distancia recorrida.

Asimismo, la gaceta establece que las mujeres mayores de 55 años de edad y hombres mayores de 60 años no pagarán pase, por lo que se solicitó tanto a Ejecutivo y conductores del transporte público facilitar la atención para estos pasajeros. En cuanto a los estudiantes, los conductores solo deberán cobrar el 50 % del monto del pasaje.

Los transportistas que no cumplan con el cobro de las tarifas establecidas serán sujetos a medidas de castigos, como la suspensión de la licencia de conducir. 

Transporte público Caracas, buses Caracas, bus, buses, encava, movilidad urbana Venezuela, transporte colectivo Caracas, transporte público Caracas, El Diario, José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Gremio en desacuerdo

El 26 de abril, el Comando Intergremial del Transporte expresó su desacuerdo con la tarifa de 25 bolívares, acordada por otras organizaciones con el Ministerio de Transporte.

“La peor decisión, congelar las tarifas del transporte público en medio de una fuerte devaluación del bolívar”, comentó la organización en un comunicado que difundió a los medios de comunicación. 

Agregaron que la decisión de pasar la tarifa máxima urbana de 18 a 25 bolívares “obliga” a los conductores privados del transporte público a “subsidiar a los usuario”, disminuir la capacidad operativa y de mantenimiento de las unidades.

Además, aseguraron que esto obligaría a que las personas, que sostienen a sus familias con las ganancias de las unidades de transporte, a una “contracción brusca” de su capacidad de consumo. 

Transporte público Caracas, buses Caracas, bus, buses, encava, movilidad urbana Venezuela, transporte colectivo Caracas, transporte público Caracas, El Diario, José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

El último aumento del pasaje

El 22 de noviembre de 2024, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre publicó en la Gaceta Oficial 43.013, el aumento del pasaje urbano. 

En ese entonces el monto fijo pasó de 16 a 18 bolívares, mientras que el costo de pasaje en el transporte público quedó en 10 bolívares. Estos  montos entraron en vigencia el 1° de diciembre.

tahiana_gonzalez@eldiario.co
3 Min de lectura