El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que una niña de 2 años de edad fue separada de su madre, quien llegó a Venezuela en el último vuelo de repatriación el 25 de abril.
“Bajo el liderazgo de la secretaria (Kristi) Noem, esa niña ahora está a salvo y segura bajo el cuidado de una familia de acogida”, escribió el DHS en su cuenta de X el 26 de abril.
La publicación del ente estadounidense se dio en respuesta de la denuncia que hizo el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, quien acusó al gobierno estadounidense de “estar robando” a los niños migrantes.
De acuerdo con Cabello, las autoridades de EE UU “obligaron” a Yorely Bernal, madre de la niña, a subirse al avión en el que fue repatriada sin su hija.
“El gobierno de Estados Unidos se está robando a los niños venezolanos y esto tiene que ver con la trata de personas“, expresó el funcionario venezolano en su programa de radio Sin Truco ni maña, del 26 de abril.

El motivo de la separación de la niña y su madre
El DHS aseguró en la publicación en X que Maiker Espinoza Escalona, padre de la niña, es presuntamente miembro de la banda criminal Tren de Aragua, y es uno de los migrantes enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador.
El ente aseguró que Yorely Bernal supuestamente estaría a cargo de supervisar el reclutamiento de mujeres para el narcotráfico y prostitución.

“Estos inmigrantes ilegales delincuentes crearon una casa de terror para su pequeña hija”, se lee en el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.
De acuerdo con el DHS, Espinoza presuntamente estaría implicado en delitos como homicidio, tráfico de drogas, secuestro, extorsión, tráfico sexual. Además, “dirigía” supuestamente una “casa de tortura”.
Familiares desmienten al gobierno de EE UU
El 1 ° de abril, la madre de Bernal contó al medio ABC News que ambos habían ingresado a EE UU en 2024 con su hija. Se entregaron a la autoridades y solicitaron asilo. Sin embargo, los tres fueron separados desde mayo de 2024.
Mientras que la mujer estuvo recluida en un centro de detención en El Paso, Texas (EE UU), la niña ha estado bajo custodia del gobierno de EE UU y el padre fue enviado a El Salvador.

“Son unos mentirosos. No puedo creer que la mitad de Venezuela sea el Tren de Aragua. Eso no puede ser”, dijo la mujer identificada como Raida.
Mencionó que se percató de que Escalona estaba en el Cecot debido al video que publicó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en las redes sociales para informar el traslado de cientos de hombres a su cárcel.
Los venezolanos repatriados desde EE UU
Desde febrero de 2025 el gobierno de Donald Trump ha deportado a miles de migrantes de diversos países, entre ellos venezolanos. De acuerdo con cifras oficiales de Venezuela, al país han sido repatriados más de 3 mil migrantes desde EE UU, algunos en vuelos directos desde Honduras o México.
Estas acciones cumplen una serie de medidas que prometió Trump para combatir la migración a su país.

Además, la administración de EE UU también envió a un grupo de más de 200 venezolanos a El Salvador, usando como argumento la aplicación de la Ley Contra Enemigos Extranjero, luego de acusarlos de formar parte del Tren de Aragua.
El 19 de febrero, EE UU designó a esta banda como grupo terrorista junto a otros cárteles del narcotráfico de México y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Corrección
Luego de la publicación de la nota, el equipo editorial se percató de que en el texto se cometió un error al indicar que el Departamento de Estado de Estados Unidos se corresponde con las siglas DHS en inglés, cuando realmente estas siglas corresponden al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ente que fue el encargado de confirmar que una niña de 2 años de edad fue separada de su madre deportada a Venezuela.
Al verificar la información se realizó la correción del texto.
Así estaba el texto antes: “El Departamento de Estado de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que una niña de 2 años de edad fue separada de su madre, quien llegó a Venezuela en el último vuelo de repatriación el 25 de abril“.
Así quedó el texto después de la corrección: “El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que una niña de 2 años de edad fue separada de su madre, quien llegó a Venezuela en el último vuelo de repatriación el 25 de abril“.
También se ajustó otro apartado de la nota en el que se mencionaba al Departamento de Estado en lugar del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: “’Estos inmigrantes ilegales delincuentes crearon una casa de terror para su pequeña hija’, se lee en el comunicado del Departamento de Estado”.
Así quedó la corrección de ese apartado: “’Estos inmigrantes ilegales delincuentes crearon una casa de terror para su pequeña hija’, se lee en el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional”.
Esta corrección se realizó el 29 de abril a las 9:50 am.