#TeExplicamosElDía | Sábado 3 de mayo

Un accidente en Caracas dejó 11 heridos, el sector farmacéutico creció 14,6 % en marzo, el SNTP denunció la judicialización de periodistas y las lluvias afectaron Maracaibo. En el Vaticano, se alista el cónclave que comenzará el 7 de mayo
José Gregorio Silva
7 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Este sábado 3 de mayo, un vehículo cayó desde un estacionamiento en Caracas y dejó 11 heridos, entre ellos seis adultos y cinco menores. En el ámbito económico, el mercado farmacéutico nacional creció un 14,6 % en marzo de 2025, con la distribución de 28 millones de medicamentos. 

Por otra parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el deterioro del ejercicio periodístico en el país, con al menos 35 periodistas judicializados. Además, se reportaron lluvias en varias regiones, afectando Maracaibo, donde el Puente General Rafael Urdaneta fue parcialmente cerrado.

En el ámbito internacional, el Vaticano blindó la Capilla Sixtina para el cónclave de 2025, que iniciará el 7 de mayo.

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. 11 heridos dejó la caída de vehículo desde estacionamiento en Caracas

Un vehículo cayó la mañana del sábado 3 de mayo desde el estacionamiento del gimnasio vertical El Dorado, ubicado en la avenida Francisco de Miranda, en el sector Campo Rico del municipio Sucre, Caracas.

El accidente dejó al menos 11 personas heridas, entre ellas seis adultos y cinco menores, quienes fueron trasladados al hospital Dr. Domingo Luciani. El vehículo impactó contra un puesto informal de venta de verduras instalado en la entrada de la zona.

Un vehículo cayó desde un estacionamiento en la avenida Francisco de Miranda en Caracas
Foto: Román Camacho

Al lugar acudieron funcionarios de Protección Civil, Bomberos del Distrito Capital, Polisucre y la Policía Nacional Bolivariana. Las autoridades ordenaron el desalojo preventivo de comerciantes informales mientras avanzan las investigaciones sobre las causas del siniestro.

2. Mercado farmacéutico en Venezuela creció 14,6 % en marzo de 2025 

En marzo de 2025, el mercado farmacéutico venezolano creció 14,6 % frente al mismo mes de 2024. Así lo informó la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) este sábado 3 de mayo.

Ese mes se distribuyeron 28,03 millones de medicamentos en farmacias del país. En marzo de 2024, la cifra fue de 24,53 millones.

Aunque hubo avances, Cifar advirtió en entrevista con EFE que el precio promedio de los medicamentos este año es de $4,38 por unidad. Se trata del más bajo de toda Latinoamérica.

Para mantener el crecimiento, la industria pidió reactivar los créditos fiscales y cambiar la frecuencia del pago del IVA. Sugieren que pase de quincenal a mensual.

3. SNTP denunció deterioro de la libertad de prensa en Venezuela

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alertó este sábado 3 de mayo sobre el “sistemático deterioro” del ejercicio periodístico en Venezuela, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

En un comunicado difundido en la red social X, el gremio denunció que al menos 35 periodistas se encuentran judicializados: 15 están en prisión, 12 con medidas cautelares y 8 enfrentan interrogatorios o han debido huir para evitar su detención.

SNTP advirtió sobre "deterioro" de las condiciones para ejercer la libre prensa en Venezuela
Imagen de David Aguirre en Pixabay

El SNTP señaló como un “elemento gravísimo” el uso arbitrario de leyes antiterrorismo para acallar voces críticas. Además, aseguró que el ecosistema de medios ha sido devastado, con el cierre de medios impresos, cientos de emisoras de radio y más de 60 portales bloqueados, lo que ha reducido en más de 80 % la pluralidad informativa.

4. Se registraron lluvias en varias regiones de Venezuela 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que el sábado 3 de mayo se esperaban lluvias de intensidad variable en horas de la tarde y noche en varias zonas del país, acompañadas de descargas eléctricas.

El pronóstico incluía a los estados Zulia, Bolívar, Amazonas, los llanos centrales, el centro occidente y la región andina. Además, se preveían lloviznas dispersas en la región centro norte, así como lluvias aisladas en la Gran Caracas, principalmente en áreas montañosas.

Para el oriente del país, el Inameh indicó que el cielo se mantendría parcialmente nublado, con baja probabilidad de precipitaciones. Las condiciones climáticas estaban asociadas al paso de la onda tropical número 3.

5. Restringieron accesos al Puente General Rafael Urdaneta por lluvias en Maracaibo 

Las autoridades de Zulia restringieron este sábado 3 de mayo el acceso al Puente General Rafael Urdaneta debido a las fuertes lluvias que afectaron la región. El cierre parcial de ambos extremos del puente fue reportado por choferes, quienes indicaron que la medida se tomó para garantizar la seguridad vial ante las malas condiciones climáticas.

Restringieron accesos al puente General Rafael Urdaneta por lluvias en Maracaibo
Foto: Diario Panorama

Las precipitaciones no solo impactaron la infraestructura del puente, sino que también se expandieron por diversas zonas de la Costa Oriental del Lago, Maracaibo, San Francisco, Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Lossada.

A través de reportes de medios locales, se conoció que en Cabimas, las lluvias causaron inundaciones que alcanzaron viviendas y afectaron gasolineras cercanas.

6. El Vaticano blindó Capilla Sixtina para el cónclave 2025 

El Vaticano blindó la Capilla Sixtina y las residencias de los cardenales para garantizar su aislamiento durante el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.

El sábado 3 de mayo, el subdirector de Infraestructuras vaticanas, Silvio Screpanti, explicó que se prepararon 200 habitaciones entre la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, con puertas y ventanas clausuradas. Además, se desconectaron todos los dispositivos tecnológicos de la Capilla Sixtina, incluyendo sensores y cámaras instaladas para las visitas turísticas.

Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina | Foto: EFE

Más de 60 personas participan en los trabajos, que incluyen el cierre con plomo de los accesos al área del cónclave y la cobertura de ventanas del Palacio Apostólico. Doce técnicos permanecerán disponibles durante la votación, tras jurar discreción absoluta. El cónclave comenzará el martes 7 de mayo.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

José Gregorio Silva
7 Min de lectura