Inameh anunció cuándo comenzará la temporada de ciclones en Venezuela

Reidy Zambrano, presidente del ente gubernamental, adelantó que se esperan entre 45 y 50 ondas tropicales
Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó cuándo comenzará la temporada de ciclones en Venezuela. 

De acuerdo con la información, Zambrano indicó que el inicio de la actividad ciclónica se desarrollará entre el 1° de junio y el 30 de noviembre de 2025.

El representante de Inameh detalló que para esta temporada se espera que entre 45 y 50 ondas tropicales influyan sobre la geografía venezolana, las cuales tendrán origen en Cabo Verde, África.

«Llevamos un monitoreo detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes», afirmó Zambrano en declaraciones para el canal Venezolana de Televisión.

Inameh indicó cuándo comenzará la temporada de ciclones en Venezuela
Lluvias en venezuela | Foto: EFE

Plan de las 7T

El presidente Inameh expuso los avances del Plan de las 7T (que representa siete estrategias para una visión integral de transformación nacional), el cual se basa en diversas formas de promover el desarrollo sostenible, cuidar del medioambiente y enfrentar la crisis climática.

Asimismo, Zambrano agregó que, en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo, crearon el Programa Nacional de Adaptación a la Crisis Climática, con el propósito de recopilar mayores datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

¿Qué son los ciclones tropicales?

El Servicio de Meteorología Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) señaló que los ciclones tropicales son “sistemas giratorios” conformados por nubes y tormentas que se originan sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene un centro de circulación cerrado en los niveles bajos de la atmósfera.

El NWS afirmó que los ciclones pueden evolucionar en categorías que van desde depresiones hasta huracanes. Estos últimos pueden llegar a tener características altamente destructivas (entre la 1 como la menos potente hasta la categoría 5 como la más mortal).

Por otro lado, el ente estadounidense mencionó que la depresión tropical es un ciclón de baja categoría con vientos máximos sostenidos de 61 kilómetros por hora. Sin embargo, si la depresión pasa a tormenta tropical pueden presentar vientos sostenidos de entre 62 y 117 kilómetros por hora 118 kilómetros por hora o más. Los huracanes de menor intensidad entran en las categorías 1 y 2 de la escala Saffir-Simpson.

Lluvias provocaron inundaciones en Caracas y varios estados del país
Foto: @MayerlingLapiz

Lluvias recientes en Venezuela 

Reidy Zambrano aclaró que las precipitaciones registradas en el territorio venezolano durante abril de 2025 no corresponden a la temporada de ciclones, pero sí al periodo previo.

Indicó que las lluvias en la región central de Venezuela fueron causadas por una vaguada que generó inestabilidad, no obstante, agregó que estos fenómenos atmosféricos pueden ocurrir en cualquier mes del año.

Durante el cuarto mes del año, en el país ocurrieron fuertes precipitaciones que provocaron inundaciones, el desborde de ríos y deslizamientos de tierra. Las principales entidades afectadas fueron: Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy y Cojedes, así como zonas del occidente y los Andes venezolanos.

También se registraron lluvias en varias zonas de Carabobo y Lara en la primera semana de mayo, lo que provocó que se cancelaran varias actividades previstas para el Día de Trabajador.

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura