Alimenta la Solidaridad informó que pausará sus operaciones en Venezuela

La medida de la ONG afecta directamente a 12 mil niños de zonas vulnerables en Venezuela
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
6 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La organización no gubernamental (ONG) Alimenta la Solidaridad anunció el jueves 15 de mayo que pausará sus operaciones en Venezuela.

“Esta decisión afecta directamente a más de 12 mil niños y niñas de las zonas más vulnerables del país, que reciben alimentos diariamente en nuestros comedores”, informó la ONG en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

Alimenta la Solidaridad explicó que con esta decisión busca proteger la seguridad de sus beneficiarios, líderes comunitarios y equipo de trabajo.

“Para nosotros, proteger a nuestra gente es un principio sagrado. La nueva Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG impone condiciones y riesgos que hacen inviable nuestra labor”, argumentó la organización.

Los riesgos que comprometen la labor de Alimenta la Solidaridad

En su comunicado, la ONG sostuvo que la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG restringe el derecho a libre asociación y criminaliza el trabajo humanitario y comunitario.

Asimismo, Alimenta la Solidaridad también se refirió al “contexto de represión contra la sociedad civil” que también alcanzó a miembros de esta organización.

Continuar operando sin garantías mínimas de seguridad sería irresponsable. La persecución pone en riesgo a las familias que, durante años, han abierto hogares para alimentar y educar a los niños más vulnerables. Protegerlas es hoy y siempre ha sido nuestra prioridad ética y moral”, agregó.

ONG registró aumento de listas de espera en comedores de zonas vulnerables de Venezuela 
Foto: @Alimenta_AS/ Twitter

Sin embargo, la ONG subrayó que su compromiso con Venezuela “sigue firme” y que están trabajando en nuevas formas que les permita acompañar de manera segura.

“Nuestro compromiso con los venezolanos más vulnerables no se acaba: se transforma, se adapta y seguirá abriendo caminos”, aseveró.

Una ONG que ha servido más de 24 millones de platos de comida

Alimenta la Solidaridad es un proyecto que inició en 2016 en medio de una crisis alimentaria persistente en el país. A lo largo de estos años, esta organización ha servido más de 24 millones de platos de comida en 15 estados de Venezuela, de acuerdo con las cifras publicadas. 

La ONG aseguró que con su labor también han empoderado a las mujeres y madres dentro de las comunidades para “liderar iniciativas que garanticen un espacio seguro», donde los niños reciben la alimentación que requieren.

Alimenta la Solidaridad pausará sus operaciones en Venezuela: ¿por qué tomaron esta decisión?
Foto: @alimentalasolidaridadpetare | Instagram

Asimismo, recordó que actualmente son un “movimiento global”, debido a que cuentan con más de 5.000 donantes pertenecientes a la diáspora venezolana

A estos donantes también se suman productores de alimentos que les han brindado insumos esenciales, así como instituciones que les han donado comida.

¿Qué implicaciones tiene la Ley contra las ONG?

La Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG, aprobada en agosto de 2024, tiene una serie de implicaciones que afecta la labor de estas organizaciones en Venezuela:

-Prohíbe recibir aportes económicos destinados a organizaciones políticas o realizar aportes económicos a dichas formaciones, así como promover el “facismo , la intolerancia o el odio”

-Establece como causales de disolución de estas asociaciones el incumplimiento de estas prohibiciones, así como la falta de pago de cualquier multa impuesta

Asamblea Nacional aprobó la ley que regula las ONG
Foto: Asamblea Nacional

-Deberán notificar el financiamiento o donaciones que reciban, a fin de “asegurar la licitud de los fondos”.

-La ley contempla la suspensión de una organización social sin fines de lucro por un lapso máximo de 30 días en caso de que esta incumpla las prohibiciones establecidas en esta norma.

Asimismo, la legislación establece que le corresponde al Ejecutivo el seguimiento y control del cumplimiento de los deberes y prohibiciones establecidos en la nueva legislación.

ONG que cesaron sus operaciones por esta ley en Venezuela

Alimenta la Solidaridad no es la única ONG en Venezuela que dejó de operar como consecuencia de esta legislación. En marzo de 2025, Transparencia Venezuela, sección de Transparencia Internacional, también lo hizo.

En un comunicado publicado en su página web, la ONG indicó que comenzaría desde ahora a trabajar desde el exilio.

“La creciente amenaza a los miembros de Transparencia Venezuela, nuestro capítulo en el país, ha creado una situación demasiado peligrosa para permanecer allí. Esta difícil decisión se ha tomado a raíz del creciente patrón de violencia e intimidación”, apuntó.

Alimenta la Solidaridad pausará sus operaciones en Venezuela: ¿por qué tomaron esta decisión?
Foto: Transparencia Venezuela

Entre las razones, Transparencia Venezuela se refirió a la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG que “busca aumentar el control del gobierno” sobre estas organizaciones.

En abril de 2025, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) afirmó que por esta ley otras ONG cerraron sus puertas, pero sin darlo a conocer para no poner en riesgo a sus integrantes.

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
6 Min de lectura