Los expertos en salud animal señalan que hay que vacunar a los perros para evitar enfermedades como el moquillo canino, una patología considerada de alto contagio que representa un riesgo de muerte en la mascota. Además, este padecimiento también puede transferirse a los gatos y otros animales carnívoros.
El moquillo es un virus perteneciente al género Morbillivirus, relacionado con el sarampión humano y la peste bovina, de acuerdo con el blog especializado MSD Veterinary. La transmisión de la enfermedad ocurre a través del contacto directo con secreciones corporales de animales infectados, que incluyen las nasales, oculares y orales, así como la orina y las heces.
Los perros también pueden contagiarse mediante la inhalación de partículas virales suspendidas en el aire, especialmente en entornos con alta población canina.
Para los especialistas, los dueños de las mascotas deben prestar atención a los siguientes síntomas: fiebre, letargo, falta de apetito y decaimiento general. En una segunda fase de la enfermedad pueden presentar secreciones en nariz y ojos, dificultad respiratoria, vómitos, diarrea, temblores, parálisis parcial o total.
MSD Veterinary alerta que el moquillo es una enfermedad con un alto riesgo de mortalidad. De hecho, la veterinaria Mónica Melis indicó en una entrevista para la emisora Éxitos, que una gran cantidad de los animales contagiados no sobreviven.
Riesgos del moquillo en perros
De acuerdo con el blog especializado Mascota y Salud, los riesgos de muerte por moquillo canino son mayores en cachorros y perros con enfermedades de base. Las complicaciones pueden ser severas y de carácter permanente, particularmente aquellas que afectan al sistema nervioso central.
En este sentido, indicaron que los animales que sobreviven a la fase aguda de la enfermedad pueden presentar secuelas neurológicas crónicas, incluyendo convulsiones recurrentes, déficits motores y alteraciones conductuales.
Actualmente, no existe un tratamiento específico para tratar el moquillo canino, por lo que el manejo veterinario se basa en brindar cuidados de soporte para mitigar los síntomas, prevenir complicaciones y estimular la respuesta inmunitaria del paciente.
La Asociación Americana de Medicina Veterinaria menciona que el pronóstico para los animales diagnosticados con moquillo canino va a depender de la gravedad de los síntomas, la rapidez del diagnóstico y la implementación del tratamiento de soporte.
Importancia de la vacunación
Los medios consultados por El Diario coincidieron en que la vacunación es la medida preventiva más eficaz para proteger a las mascotas, en especial los perros, contra el moquillo, ya que inducen una respuesta inmunitaria protectora para el animal.
El esquema de vacunación primaria se inicia en cachorros a partir de las seis a ocho semanas de edad, con dosis de refuerzo administradas a intervalos específicos hasta alcanzar la inmunidad sólida.
Además, los expertos recomiendan la vacunación periódica a lo largo de la vida del animal para mantener niveles adecuados de anticuerpos protectores y con esto disminuir la circulación del virus en la población canina.
Otra medida de prevención es mantener una vigilancia clínica, es decir, llevar a la mascota al veterinario con regularidad para garantizar su salud u obtener un diagnóstico temprano de alguna patología que permita la curación efectiva del animal sin llegar a complicaciones o la muerte.