La empresa estadounidense Open AI anunció el lanzamiento de Codex, un agente de inteligencia artificial (IA) diseñado para automatizar en paralelo varias tareas de desarrollo de software en la nube.
“Codex puede realizar tareas por ti, como escribir características, responder preguntas sobre tu código base y corregir errores, cada tarea se ejecuta en su propio entorno sandbox en la nube, precargado con tu repositorio”, explicó Open AI en un comunicado publicado en su blog el 16 de mayo.
De acuerdo con la empresa de inteligencia artificial, Codex se entrenó utilizando el aprendizaje por refuerzo en tareas de codificación del mundo real para generar códigos que reflejen el estilo humano.
A partir del viernes 16 de mayo, los usuarios ChatGPT Pro, Enterprise y Team tienen acceso a Codex. Aunque, Open AI espera que pronto sea compatible con Plus y Edu.

¿Cómo funciona Codex?
Para acceder a Codex, los usuarios de ChatGPT Pro deberán ingresar en la barra lateral de esta aplicación y asignarle nuevas tareas de codificación escribiendo un mensaje y haciendo clic en “Codificar”.
Si el usuario de ChatGPT desea hacerle una pregunta a Codex sobre la base de su código, solo debe seleccionar la opción “Preguntar”.
“Codex puede leer y editar archivos, así como ejecutar comandos, incluidos arneses de pruebas, linters y comprobadores de tipos”, detalló ChatGPT en su texto.

El tiempo estimado en que Codex realiza una programación es entre 1 y 30 minutos, la variación depende de la complejidad de la tarea asignada. Además, los usuarios tienen la posibilidad de supervisar este proceso en tiempo real.
Asimismo, esta herramienta de programación se puede guiar por los archivos AGENTS.md colocados en su repositorio. Se trata de archivos de texto, similares a README.md, a través de los cuales se puede informar a Codex de cómo navegar por el código base, qué comandos ejecutar para las pruebas y cuál es la mejor forma de adherirse a las prácticas estándar del proyecto del usuario.
Google también trabaja en una herramienta que programa por sí sola
Open AI no es la única empresa de tecnología que trabajó en una herramienta que programa por sí sola. El 13 de mayo, el medio The Information adelantó que Google también está trabajando en una herramienta similar a Codex.
El portal de noticias indicó que esta función se conoce bajo el nombre en clave de Codey y buscaría potenciar las herramientas actuales de Gemini escribiendo y depurando códigos de forma autónoma.

«Esto representa una evolución natural de las herramientas de codificación de IA de Google, pasando de funciones de asistencia a capacidades más autónomas», aseguró una fuente a The Information.
Con esta herramienta se le facilitará a los ingenieros de software identificar fallos o vulnerabilidades de seguridad mientras trabajan en el desarrollo de un servicio. Con Codey, los expertos podrían crear aplicaciones, juegos o simulaciones con una simple instrucción.