El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) indicó el miércoles 21 de mayo que el costo de la canasta para una familia de cinco personas se ubicó en 45.335,73 bolívares o 503,73 dólares durante abril de 2025.
En este sentido, el ente independiente señaló que un venezolano necesitó de 1.511,19 bolívares o 16,79 dólares diarios para comprar los 60 productos de alimentación, higiene personal y limpieza del hogar.
Oscar Meza, director Cendas-FVM, afirmó que esto implica que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó al 0,3 % del precio de la canasta alimentaria familiar, debido a que el su monto se mantiene en 130 bolívares o 1,37 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) para el miércoles 21 de mayo.
Variaciones de la canasta alimentaria familiar de abril de 2025
Cendas-FVM también resaltó que el monto de la canasta alimentaria familiar de abril de 2025 tuvo un aumento del 22,9 % en bolívares con respecto a la cesta de marzo que costó 36.878,37 bolívares.
Rubros que registraron mayor incremento en sus precios:
-Carnes y preparados: 41,58 %
-Pescados y mariscos: 32,60 %
-Leche, huevos y queso: 24,67 %
-Azúcar y sal: 23,42 %
-Café: 18,85 %
-Grasas y aceites: 15,54%
-Raíces, tubérculos y otros: 14,86 %
-Frutas y hortalizas: 13,10 %
-Cereales y productos derivados: 7,65 %
-Salsas y mayonesa: 7,34 %
-Granos (caraotas, arvejas y lentejas): 1,89 %
Inflación de abril de 2025
La inflación en Venezuela repuntó en abril de 2025 con un 18,4 % mensual, 172 % interanual y un 63,1 % acumulada, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicado en la página web del ente independiente el 5 de mayo.
Los datos del OVF revelaron que este incremento se explica principalmente por una subida del 23 % en el rubro de alimentos, seguido por un incremento del 20 % en esparcimiento y 17 % en restaurantes y hoteles.
“Es importante resaltar que con el aumento de 23,1 % en el rubro de alimentos se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40 % de sus ingresos a la compra de alimentos. Finalmente, la tasa de inflación se mueve al ritmo de la devaluación del bolívar”, reseñó el informe.
Rubros con mayor aumento en abril de 2025
-Alimentos y bebidas no alcohólicas: 23,2 %
-Esparcimiento: 20 %
-Servicios: 17,5 %
-Restaurantes y hoteles: 17,4 %
-Vestido y calzado: 16,9 %
-Equipamiento del hogar: 16,6 %
-Educación: 16,6 %
-Bebidas alcohólicas y tabaco: 16,4 %
-Alquiler de Vivienda: 16,3 %
-Transporte: 16,1 %
-Salud: 16,0 %
-Bienes y servicios diversos: 15,9 %
-Servicios de comunicación: 15,1 %