Human Rights Foundation otorgó Premio de Justicia Maseko 2025 a Rocío San Miguel

De acuerdo con la organización, este premio reconoce "a los valientes abogados de derechos humanos que arriesgan, o han arriesgado, su vida para defender el Estado de derecho y la democracia"
El Diario
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La organización no gubernamental (ONG) Human Rights Foundation otorgó este lunes 26 de mayo el premio de Justicia Thulani Maseko 2025 a la venezolana defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, quien está detenida en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en El Helicoide (Caracas) desde febrero de 2024.

“El Premio de Justicia Maseko reconoce a los valientes abogados de derechos humanos que arriesgan, o han arriesgado, su vida para defender el Estado de derecho y la democracia”, apuntó la organización en sus redes sociales.

Sobre San Miguel, Human Rights Foundation comentó que su labor “la ha convertido en blanco de acoso y persecución por parte de los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro”.

La organización recordó que la también presidenta de la ONG Control Ciudadano se encuentra detenida arbitrariamente y acusada de terrorismo en «un proceso simulado en el que nunca se presentaron pruebas, lo que ha provocado la condena mundial y el pedido de su liberación».

Más de un año detenida sin juicio formal ni atención médica frecuente

Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, cumplió el domingo 9 de febrero de 2025 un año detenida por las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

Durante el año de su detención, decenas de ONG han exigido al gobierno de Nicolás Maduro su inmediata liberación, así como el cumplimiento del debido proceso, en el que se incluyen las evaluaciones de salud.

Rocío San Miguel recibió a su hija durante una visita en el Sebin: lo que se sabe
Foto: EFE

El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció el 9 de febrero que San Miguel fue víctima de una desaparición forzada durante los primeros tres días de su captura, debido a que no se tuvo conocimiento de su paradero hasta el 12 de febrero, cuando fue presentada por el Tribunal 2º Contra Terrorismo en Caracas, sin haber designado a sus abogados de confianza.

Otra de las peticiones que hacen las organizaciones no gubernamentales es que se le permita el acceso médico a Rocío San Miguel de manera frecuente. Esto se debe a que el 11 de diciembre de 2024, décimo mes de su detención, circularon imágenes donde se observa San Miguel recibir por primera vez atención médica.

Sobre estas fotografías, su abogado Juan González en X que se debió a que San Miguel fue diagnosticada con una fractura en su hombro derecho a causa de una caída (provocada por una laberintitis) que sufrió dentro del centro de detención, la cual aún no ha sido operada. 

“Rocío no puede ser sometida a una intervención por quienes demoraron cuatro meses en diagnosticarla; en reclusión no hay condiciones para el postoperatorio ni una rehabilitación digna”, expuso Provea el 9 de febrero de 2025 en X.

Detención

El caso de la defensora de derechos humanos comenzó el 9 de febrero de 2024, cuando San Miguel se disponía a viajar con su hija, pero fue detenida momentos previos a tomar el vuelo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

Dos días después, Tarek William Saab, fiscal general de la República, confirmó la detención de la activista por estar presuntamente vinculada con una trama de conspiración y formar parte del supuesto intento de magnicidio contra Nicolás Maduro llamado Brazalete Blanco. 

El Diario
4 Min de lectura