Restablecieron el tránsito por la frontera entre Colombia y Venezuela 

A las 6:00 am de Venezuela fueron retiradas las vallas que impedían el paso de peatones y vehículos por los puentes binacionales 
Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Las autoridades restablecieron el tránsito de vehículos y peatones por la frontera entre Colombia y Venezuela el martes 27 de mayo en la madrugada, luego de las elecciones regionales y legislativas que se realizaron el domingo 25 de mayo en el territorio venezolano. 

El gobierno venezolano ordenó el cierre de la frontera binacional por cuatro días como medida habitual durante los procesos electorales en el país. Las vallas que impedían el paso de personas y vehículos fueron retiradas a las 6:00 am (hora de Venezuela).

De acuerdo con el diario La Nación del estado Táchira, decenas de peatones, motorizados y conductores aguardaban cerca de la aduana principal de San Antonio del Táchira para ser los primeros en cruzar la frontera. 

El medio regional destacó que muchos ciudadanos de esa localidad trabajan o hacen negocios en la ciudad de Cúcuta o en el sector La Parada de Villa del Rosario, en el departamento colombiano de Norte de Santander. 

Entre ese grupo también destacan venezolanos que cruzan la frontera para cumplir diligencia médicas. 

Durante las 96 horas de cierre fronterizo, las autoridades instalaron un canal humanitario para abordar casos de urgencia. La Nación reseñó que en ese periodo se atendieron 1.000 casos aproximadamente

El estado Táchira comparte tres puentes binacionales con el departamento de Norte de Santander: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot. Adicionalmente también estuvieron cerrados en ese tiempo los pasos fronterizos por los estados Amazonas, Apure y Zulia. 

Preocupación por el impacto comercial ante el cierre fronterizo 

Frontera terrestre porque por ese lado de Táchira es una, solo que hay varios pasos fronterizos
Foto: EFE

Luego de hacerse pública la medida de cierre de frontera por cuatro días, voceros de distintos sectores comerciales en la zona fronteriza manifestaron su preocupación por el impacto que este tendría en la economía.

Celestino Moreno, del sindicato de transportistas de la frontera en Venezuela, dijo a La Opinión de Cúcuta que su gremio es uno de los grandes afectados durante estas jornadas de cierre porque se paraliza la dinámica en Ureña, San Antonio y Cúcuta.

La fecha de las elecciones regionales y legislativas en Venezuela coincidieron con la celebración del Día de las Madres en Colombia, por lo que se esperaba que la oferta y demanda de regalos y detalles aumentara por esos días. 

La directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco), Gladys Navarro,  estimó en una declaración para La Opinión que el cierre de la frontera binacional llevaría a una reducción de las ventas durante el fin de semana, debido a que los venezolanos representan al menos 10 % del poder de compra en la zona. 

.

Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura