La Junta de Aviación Civil en República Dominicana (JAC) aclaró que aún se está evaluando la reanudación de los vuelos comerciales con Venezuela.
“El gobierno domincano, a través de la JAC evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela”, expresó el presidente de la JAC, Héctor Porcella, en una declaración pública el sábado 14 de junio.
Porcella explicó que la decisión será publicada a través de los canales oficiales de información del Estado dominicano.
De acuerdo con un comunicado publicado el 15 de junio en su página web, las operaciones aéreas entre ambos países permanecen suspendidas mientras se emite una decisión oficial.
El comunicado de la JAC reiteró que la suspensión de vuelos entre ambos países está vigente desde 2021 por motivos de seguridad y alegó que es una decisión que está alineada con las recomendaciones de organismos internacionales.
Venezuela anunció la reanudación de los vuelos
A pesar de la declaración de la JAC, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) emitió un comunicado el domingo 15 de junio en el que daba por hecho la reanudación de los vuelos con República Dominicana.
“El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informa la reanudación de las operaciones aerocomerciales de pasajeros, carga y correo hacia y desde la República Dominicana”, informó el INAC a través de su cuenta en Instagram.
En el breve comunicado, el INAC no confirmó si la medida entraría en vigor de forma inmediata o si hay una fecha estipulada para el reinicio de las actividades aéreas.
Esta medida surge tan solo semanas después de que se anunciara la reanudación de los vuelos entre Venezuela y Panamá. La medida se dio a conocer el jueves 22 de mayo, luego de que varias aerolíneas informaran sobre la activación de las frecuencias.
“La reanudación de los vuelos entre Panamá y Venezuela se realizará bajo el principio de reciprocidad. Además, cabe destacar que la reactivación de las operaciones aéreas se efectuará de acuerdo con la capacidad técnica de los operadores de ambos países”, destacó la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) en una publicación de X en ese momento.