El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, advirtió que el 82 % de las autopartes importadas, que provienen de China, no pagan impuestos, lo que a su juicio deja a la industria nacional en desventaja.
“En lugar de seguir importando productos chinos, se debería promover la inversión china en Venezuela para la fabricación de autopartes o asociaciones estratégicas con los fabricantes nacionales para potenciar la producción nacional”, apuntó en entrevista para Fedecámaras Radio el jueves 26 de junio.
Bautista explicó que esa competencia «desleal» radica en que los productos nacionales están pagando IVA e impuestos municipales, a diferencia de las autopartes importadas.
La Cámara Nacional de Talleres Mecánicos confirmó a Favenpa que han recibido muchos repuestos importados de “muy mala calidad”.
“Son repuestos chinos que no tienen duración, son construidos con materiales de menor calidad y menos robustez. Obviamente, esos productos importados tienen un menor precio que los productos nacionales con materiales originarios”, añadió.
Productos de autopartes producidos en Venezuela
De acuerdo con Bautista, alrededor de 32 empresas de autopartes están afiliadas a Favenpa. Sin embargo, estiman que cerca de 50 empresas de este sector están operando en Venezuela.
“Tenemos fabricantes de neumáticos, baterías, cables de bujías, alfombras, partes de gomas de frenos, asientos, faros, filtros, aceites, pastillas, bloques y bandas para frenos, cables, radiadores, sistemas de escape, arneses, triángulos de seguridad, refrigerantes, sujetadores”, detalló.
Batista insistió en la importancia de fortalecer la industria nacional con un plan de sustitución de importaciones.
“Nosotros estamos concentrados en producir productos de calidad. Es nuestra especialización producir autopartes con diseños robustos”, añadió.
La capacidad instalada de la industria de autopartes ronda un 30 %
El presidente de Favenpa también indicó que la capacidad instalada en el sector de autopartes varía, algunas industrias se encuentran en un 5 %, mientras que otras se encuentran a un nivel de 60 %.
“Esto da un promedio general de alrededor del 30 % o algo menos de esta cifra. Tenemos productos que pueden cubrir las necesidades nacionales de repuestos”, dijo.
Entre los productos que, según Bautista, se producen a un nivel muy alto en Venezuela figuran baterías, filtros y radiadores que pueden cubrir la demanda local.
Asimismo, señaló que la industria ha exportado desde hace varios años algunos repuestos como baterías, radiadores de aluminio y pistones de aluminio. Sin embargo, están evaluando para exportar otro tipo de autopartes.
El mercado de autopartes experimentó una mejora en 2024
Favenpa reportó que durante 2024 el mercado experimentó una mejora sustancial con respecto a 2023 porque aumentó alrededor del 10 %. Sin embargo, en lo que va de 2025 hubo un pequeño descenso.
“Los cinco primeros meses de este año hemos tenido un pequeño descenso de alrededor del 3 %”, precisó Bautista.