Este viernes 27 de junio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigió la liberación de 20 trabajadores de medios detenidos en Venezuela. La actualización del informe de la ONU sobre la situación en el país también puso el foco en el aumento de detenciones arbitrarias.
Por otro lado, las autoridades informaron que tienen identificados a los presuntos responsables del asesinato del creador de contenido Gabriel Jesús Sarmiento. Además, detuvieron a un hombre acusado de vincular a Venezuela con los misiles de Irán.
En el ámbito internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá.
A continuación, las noticias más destacadas del viernes 27 de junio:
1. SNTP pidió la liberación de 20 trabajadores de prensa y reiteró la necesidad de garantías
El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un pronunciamiento, en el contexto del Día Nacional del Periodista conmemorado este 27 de junio, en el que resaltó la situación de 20 profesionales de la comunicación que se encuentran privados de libertad en Venezuela.
El SNTP informó a través de su cuenta de X que, adicionalmente, al menos 12 trabajadores de la prensa enfrentan procesos judiciales con medidas cautelares.
El gremio señaló que un grupo de periodistas ha optado por el exilio para continuar su labor informativa, mientras que otros operan bajo condiciones de reserva.
2. Actualización del informe de la ONU sobre Venezuela destacó el aumento de las detenciones arbitrarias
Volker Türk, alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DD HH), presentó el 27 de junio ante el Consejo de DD HH una actualización de su informe sobre la situación de Venezuela, en el que destacó su preocupación por el aumento de las detenciones arbitrarias, acusaciones de terrorismo y procedimientos judiciales que no cumplen los estándares internacionales.
Türk también señaló que siguen las denuncias sobre torturas, intimidación a través de Internet y redes, así como desapariciones forzadas y ataques a las organizaciones no gubernamentales (ONG).
“Varias ONG se han visto obligadas a poner fin en Venezuela debido a obstáculos legales que no están incluidos en la ley. Mi informe también se refiere a violaciones del derecho de ciertos grupos a participar en asuntos públicos”, dijo el alto comisionado de la ONU para los DD HH.
3. Informaron que tienen identificados a los presuntos responsables del asesinato de Gabriel Jesús Sarmiento
El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que tienen identificados a los presuntos responsables del asesinato del creador de contenido Gabriel Jesús Sarmiento.
Asimismo, negó que en el crimen estén involucrados funcionarios de seguridad del Estado.
“Ya sabemos quiénes lo mataron, están plenamente identificados y ya hemos capturado a algunos”, afirmó Cabello, según reseñó el ministerio en sus redes sociales.
4. Detuvieron a un hombre acusado de presuntamente vincular a Venezuela con misiles iraníes
El ministro Diosdado Cabello informó este viernes sobre la detención de un septuagenario que presuntamente pretendía denunciar ante las autoridades estadounidenses supuestas ubicaciones de misiles iraníes en el país.
Durante el programa Sin Truco Ni Maña, transmitido por YouTube, Cabello dijo que las autoridades recibieron una “conversación de un señor hablando con una persona con acento gringo (estadounidense)”.
“Él está hablando del peligro que significa Venezuela para Estados Unidos porque desde aquí pueden lanzarle bombas. O sea, que él tiene ubicación de misiles aquí en Venezuela”, afirmó el funcionario.
Cabello mencionó que el hombre es mayor de setenta años y químico de profesión, sin precisar más detalles.
5. Trump anunció el fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió romper este viernes 27 de junio con efecto inmediato la negociación comercial con Canadá tras reprocharle a ese país su intención de gravar los servicios digitales a las tecnológicas estadounidenses.
“Acabamos de ser informados de que Canadá, un país con el que es muy difícil comerciar, incluido el hecho de que ha cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta un 400 % durante años sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que gravará los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas, lo que es un ataque directo y flagrante a nuestro país”, dijo en su plataforma, Truth Social.
Debido a ese gravamen, según añadió, Estados Unidos da por terminadas «todas» las discusiones comerciales con Canadá “con efecto inmediato”.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.