SNTP pidió la liberación de 20 trabajadores de prensa y reiteró la necesidad de garantías 

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa expuso los obstáculos que viven los comunicadores en el país
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un pronunciamiento, en el contexto del Día Nacional del Periodista conmemorado este 27 de junio, en el que resaltó la situación de 20 profesionales de la comunicación que se encuentran privados de libertad en Venezuela.

El SNTP informó a través de su cuenta de X que, adicionalmente, al menos 12 trabajadores de la prensa enfrentan procesos judiciales con medidas cautelares

El gremio señaló que un grupo de periodistas ha optado por el exilio para continuar su labor informativa, mientras que otros operan bajo condiciones de reserva.

La organización sindical instó al cese de la judicialización del ejercicio periodístico y exigió la liberación de los comunicadores detenidos. Asimismo, solicitó el fin de la censura, las amenazas, los bloqueos y los cierres de medios de comunicación en Venezuela. 

Por otra parte, el SNTP enfatizó la necesidad de establecer garantías para el desempeño de la prensa, incluyendo el acceso a la información pública, la realización de coberturas en terreno y la consulta a fuentes sin temor a represalias.

La SIP instó a garantizar la inclusión y seguridad de las mujeres periodistas en América
Foto: Pixabay

Lanzamiento de la campaña “El Periodismo Cuenta”

Previamente, el SNTP lanzó la campaña “El periodismo cuenta” con el objetivo de generar conciencia sobre las detenciones de periodistas y trabajadores de medios, y exigir la liberación de aquellos que permanecen privados de libertad. 

La campaña subraya el valor del periodismo como instrumento para la narración de acontecimientos, y como elemento fundamental en la promoción de la democracia, la garantía de derechos, el acceso a la justicia y la preservación de la memoria histórica.

“El periodismo ha logrado que abusos y violaciones no queden en silencio. Mientras exista alguien que cuente la verdad, existe esperanza. El periodismo denuncia y visibiliza las injusticias, también da cuenta de las resistencias, soluciones y del esfuerzo de comunidades, organizaciones que no se rinden”, dice una publicación del SNTP en su cuenta de X. 

Ejes de la campaña del SNTP

De acuerdo con el reporte del sindicato, esta campaña se estructura en cuatro ejes temáticos:

El periodismo para exigencia de justicia y libertad: que resalta la defensa del derecho al ejercicio periodístico sin restricciones. El SNTP indicó que en Venezuela, la actividad informativa conlleva riesgos, como censura, hostigamiento, detenciones arbitrarias, procesos legales, intimidación, cierres de medios y vigilancia.

El periodismo como defensa de derechos: enfatizan la función del periodismo en la protección de los derechos humanos. En este eje abordan la doble dimensión del rol profesional como manifestación del derecho a la expresión, la investigación y la opinión, y simultáneamente, como garante del derecho ciudadano a la información. 

Libertad de prensa
Foto: Pixabay

Además, en este punto el gremio destaca la capacidad del periodismo para visibilizar violaciones de otros derechos, como la salud, la educación, la vivienda o la alimentación, posicionando cada reporte como un acto de defensa de derechos colectivos.

El periodismo como memoria: aquí subrayaron que la difusión de información a través de los medios es, para algunas víctimas, la única vía para obtener justicia. El SNTP mencionó que la labor periodística ha contribuido a evitar que abusos y violaciones permanezcan sin registro. 

En este sentido, el ente indicó que la acción de informar se presenta como una forma de reparación y el periodismo como una herramienta de resistencia contra el olvido. Se resalta también el papel del periodismo en la construcción de la memoria colectiva, contribuyendo a la verdad histórica al documentar los hechos con rigor.

El periodismo como esperanza: se fundamenta en la premisa de que la existencia de narrativas veraces mantiene la esperanza. Consideran que el periodismo no solo expone injusticias, sino que también documenta resistencias, soluciones y esfuerzos de comunidades. 

El SNTP reconoció al periodismo como constructor de futuro y defensor del derecho a concebir un país con mayores niveles de justicia, libertad y democracia.

Los miembros del gremio destacaron que la campaña «El periodismo cuenta» contará con la participación de periodistas, medios independientes y representantes de la sociedad civil que reconocen la importancia de la comunicación para el desarrollo en ámbitos como la educación, la salud, la justicia y la participación ciudadana.

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura