Marco Rubio anunció el fin de USAID como canal de asistencia internacional

El representante del gobierno de Donald Trump calificó los programas de ayuda como “inestables” y los señaló de proliferar un sentimiento antiestadounidense
Andreína Barreto Jové
6 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el martes 1° de julio el fin oficial de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) como principal canal de asistencia internacional.

A partir del 1° de julio, USAID dejará oficialmente de implementar asistencia exterior. Los programas de asistencia exterior que se alineen con las políticas de la administración —y que promuevan los intereses estadounidenses— serán administrados por el Departamento de Estado, donde se ejecutarán con mayor responsabilidad, estrategia y eficiencia”, detalló el departamento de Estado en un comunicado firmado por Rubio.

En el texto, Rubio enfatizó que la labor de los servidores públicos de ese país debe estar enfocada en garantizar la financiación de programas que promuevan los intereses de los estadounidenses.

Marco Rubio afirmó que los venezolanos que perderán el TPS pueden pedir asilo
Marco Rubio | Foto: EFE

Prioridad a los contribuyentes de EE UU

Durante una revisión realizada por la administración de Donald Trump, se determinó que el gasto ajustado por inflación se ubicó en más de 715 millardos de dólares, lo que, según indica el comunicado, excede el presupuesto de la USAID.

La USAID ha tenido durante décadas un presupuesto ilimitado de los contribuyentes para promover la influencia estadounidense, fomentar el desarrollo económico mundial y permitir que miles de millones de personas salgan adelante por sí mismas”, se lee en la misiva.

No obstante, Rubio aseveró que los objetivos impulsados por la Agencia para el Desarrollo Internacional rara vez se cumplieron, por lo que calificó a la USAID de “inestable” y responsable de proliferar el sentimiento antiestadounidense.

“USAID veía su base de apoyo como las Naciones Unidas, las ONG multinacionales y la comunidad global en general, no en los contribuyentes estadounidenses que financiaban su presupuesto ni el del presidente electo para representar sus intereses en el escenario mundial”, indicó Rubio.

La Casa Blanca
Foto: EFE

Argumentos de Marco Rubio

A juicio del secretario de Estado, los países que más se beneficiaron de la “generosidad” de los aportes hechos por EE UU no agradecieron la ayuda.

Uno de los ejemplos que destacó fue el caso de África subsahariana, debido a que solo votaron a favor de EE UU en el 29 % de las veces que hubo resoluciones esenciales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a pesar de haber recibido 165 millardos de dólares desde 1991, de acuerdo con la carta que publicó Rubio. 

“En ese mismo periodo, más de 89 millardos invertidos en Medio Oriente y África del Norte dejaron a EE UU con índices de favorabilidad más bajos que China en todos los países, excepto Marruecos. Los 9.300 millones de dólares gastados por la agencia en Gaza y Cisjordania desde 1991 —cuyos beneficiarios incluyeron aliados de Hamas— han producido agravios, no gratitud hacia EE UU”, afirmó el comunicado.

#TeExplicamosElDía | Lunes 13 de junio 
Imagen referencial de Marco Rubio | Foto: EFE

Asimismo, mencionó que los únicos que vivían bien eran los ejecutivos de las decenas de ONG, quienes, a su juicio, disfrutaban de “estilos de vida de cinco estrellas” que eran financiados por los contribuyentes estadounidenses.

“Por estas y otras razones, esta era de ineficiencia institucionalizada ha llegado oficialmente a su fin bajo la administración Trump”, añadió.

Marco Rubio también mencionó que los programas de la USAID patrocinaban obras de caridad que promovía ideas y grupos contrarios a los intereses estadounidenses, como por ejemplo la agenda global Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), la censura y operaciones de cambio de régimen, hasta ONG y organizaciones internacionales alineadas con la China comunista y otros adversarios geopolíticos.

“Donde antes había un arcoíris de logotipos desconocidos en la ayuda humanitaria, ahora habrá un solo símbolo reconocible: la bandera de Estados Unidos. Los beneficiarios merecen saber que la ayuda que reciben no proviene de una ONG anónima, sino de una inversión del pueblo estadounidense”, expuso el representante de Trump.

Buscan que la ONU asuma mayores costos

El secretario de Estado de EE UU adelantó que trabajan en que la ONU y otros aliados asuman una mayor parte de los costos de proyectos globales.

“Estamos consolidando cuentas presupuestarias fragmentadas para crear fondos más flexibles y dinámicos, eliminando procesos burocráticos para responder más rápido a las crisis en tiempo real, e implementando nuevos criterios de eficiencia para medir el impacto de forma cuantitativa”, añadió.

La ONU pidió aliviar la deuda de Venezuela y de otros 53 países
El logotipo de las Naciones Unidas, en una fotografía de archivo | Foto: EFE/EPA/JASON SZENES

Asimismo, indicó que desarrollarán un plan de empoderamiento para diplomáticos a través de las oficinas regionales, con el propósito de crear un ciclo de retroalimentación ágil para garantizar que los programas se alineen con los intereses estadounidenses y las necesidades de los países socios.

“Lo haremos priorizando el comercio sobre la ayuda, la oportunidad sobre la dependencia y la inversión sobre la asistencia. Para los estadounidenses y muchos en todo el mundo, este día marcará el inicio de una nueva era de asociación global, paz, inversión y prosperidad”, concluyó.

Etiquetado:
Andreína Barreto Jové
6 Min de lectura