Denunciaron modus operandi para usurpar cuentas de WhatsApp con falsa campaña del 0422 de Digitel 

Los estafadores llaman desde un número desconocido para llevar a cabo sus fraudes
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Denunciaron un nuevo modus operandi para robar la identidad de usuarios en WhatsApp haciéndose pasar por la empresa de telecomunicaciones Digitel.

Los estafadores aprovechan la nueva campaña de lanzamiento del 0422 de Digitel, realizada a través de mensajería de texto, para engañar a sus víctimas y así quedarse con su número de WhatsApp, de acuerdo con la información que compartió una fuente con el equipo de El Diario.

Esta no es la primera vez que denuncian estafas haciéndose pasar por operadores telefónicos de Digitel. Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, usuarios de X han reportado que estafadores se hacen pasar por Digitel para el cambio a 5G.

¿Cómo funciona el nuevo modus operandi de estafa?

Los estafadores llaman a través de un número de teléfono desconocido a sus víctimas ofreciendo una línea 0422 y el cambio a la tecnología 5G de los usuarios de Digitel.

Para llevar a cabo la estafa, los estafadores le piden a las víctimas que les envíen su código de WhatsApp para realizar la activación de la nueva línea o el cambio a 5G. De esta manera, roban las cuentas en la plataforma de mensajería instantánea de los usuarios.

Digitel lanzó nueva numeración 0422 para ampliar su capacidad operativa en Venezuela
Foto: Digitel

En su página web, Digitel informó que para adquirir una nueva línea 0422, la persona debe presentarse en sus oficinas de atención al cliente y cumplir con los requisitos para adquirir una línea prepago o pospago:

-Ser mayor de edad

-Presentar documento de identidad vigente

-Suministrar una dirección de correo electrónico personal de contacto

-Presentar un equipo con las bandas 3 (1.800 MHz) y 8 (900 MHz)

-Firmar el contrato de servicio

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafa

En 2024, el abogado penalista Luis Izquiel ofreció una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas electrónicas.

Estar alerta ante los correos electrónicos de supuestas empresas e instituciones. Las instituciones no envían correos para preguntar por datos personales.

-Tener un sexto sentido cada vez que la persona reciba o vea una oferta laboral o venta de vehículos muy atractiva, ya que hay distintos modus operandi detrás de ello. 

-En una venta de divisas, no cerrar la compra a través de mensajes sino por llamada o en persona ya que en muchos caso se trata de una estafa.

10 formas de prevenir las estafas virtuales
Foto: iStock

-En caso de ser víctima de una estafa,se recomienda denunciar en la División Contra los Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). 

Esta oficina se encuentra ubicada en la sede del cuerpo policial en el piso 6 del edificio Incauca, en la avenida Urdaneta, en el centro de Caracas. También recordó que la policía científica cuenta con una página web para hacer denuncias: www.cicpc.gob.ve.

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura

También puedes leer