El papa León XIV nombró el sábado 5 de julio al arzobispo de Chambéry, Thibault Verny, presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.
«Me siento honrado por la confianza que ha depositado en mí, plenamente consciente de la grave y sagrada tarea encomendada a la Comisión: ayudar a la Iglesia a ser cada vez más vigilante, responsable y compasiva en su misión de proteger a los más vulnerables entre nosotros», aseguró Verny en una nota reseñada por la agencia de noticias EFE.
Entre 2024 hasta julio de 2025, el cardenal estadounidense Sean O’Malley se encargó de presidir esta comisión. El religioso agradeció al papa León XIV porque esta organización sigue siendo una prioridad dentro de la Iglesia católica.
«Las palabras y acciones del Santo Padre en estos primeros meses de su pontificado aseguran al mundo que la Iglesia no se conformará con sus esfuerzos por garantizar al máximo la protección de los niños, los adultos vulnerables y todas las personas de nuestras comunidades», aseguró en declaraciones recogidas por el medio Religión Digital.
¿Quién es Thibault Verny?
Thibault Verny nació el 7 de noviembre de 1965 en París, Francia. Este religioso ocupa desde mayo de 2023 el cargo de arzobispo de Chambéry, además también es obispo de Saint-Jean-de-Maurienne y de Tarentaise.
Verny ha luchado activamente contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia católica en la diócesis de París y luego dentro de la Conferencia Episcopal Francesa, detalló el medio Vatican News.
De acuerdo con este medio religioso, el arzobispo francés se convirtió en integrante de esta comisión en septiembre de 2022, durante el papado de Francisco.

El cardenal Sean O’Malley aseguró que Verny «ha estado en primera línea en la búsqueda de sanación y reconciliación con las víctimas«.
Además, destacó su trabajo con las fuerzas del orden y las autoridades civiles para garantizar «la rendición de cuentas ante los graves fallos de la Iglesia en Francia».
Sobre su hoja de ruta como presidente de la comisión, Verny prometió apoyar a aquellas iglesias que “aún luchan por implementar medidas de tutela adecuadas».
La Comisión para la Protección de Menores
En 2024, el papa Francisco instituyó la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, la cual tiene como fin promover “la protección de la dignidad de los menores y los adultos vulnerables, a través de formas y modalidades, conformes a la naturaleza de la Iglesia”.
De acuerdo con el documento de institución de esta comisión, la creación se realizó luego de un encuentro que sostuvo el Pontífice con personas víctimas de abuso sexual dentro de la Iglesia católica.

En 2018, la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores informó en su sitio web oficial que ofreció más de 100 iniciativas de educación, formación y capacitación en materia de protección, a medida que el movimiento por una Iglesia más segura comenzó a cobrar impulso.
“El dolor de las víctimas y sus familias es también nuestro dolor, por eso urge reafirmar una vez más nuestro compromiso para garantizar la protección de los menores y de los adultos en situación de vulnerabilidad”, aseguró el papa Francisco.