La Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) advirtió sobre un aumento de las muertes por enfermedades cardiovasculares, las cuales son la primera causa de muerte en el país.
“Las enfermedades cardiovasculares han cambiado. Anteriormente, eran responsables de la mitad de las muertes que se producen en las Américas, pero subieron un 450 % las muertes por arritmia, subió la muerte por insuficiencia cardíaca un 145 % y por cardiopatía un 100 %”, indicó el cardiólogo y miembro de la SVC Iván Mendoza, en entrevista para Unión Radio el sábado 5 de julio.
El cardiólogo y también miembro de la SVC Carlos Ponte mencionó algunos de los factores que pueden provocar infartos.
“El infarto más barato es el que se previene. El colesterol mal elevado, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación, el aumento del tiempo en pantalla, todas esas son condiciones absolutamente controlables y reversibles”, precisó.
Asimismo, los médicos también hicieron referencia a las deficiencias de los suministros en los hospitales para tratar a pacientes con infartos. Por esta razón, aseguraron que trabajarán en colaboración con los centros de salud para dotarlos de insumos.
¿Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares?
La cardióloga Emilia Martínez mencionó en una nota previa para El Diario algunas de las medidas preventivas para afecciones cardiovasculares. La doctora insistió en que la prevención del infarto se debe hacer desde que las personas nacen. Además, insistió en la importancia de educar a los niños en temas como la alimentación y el ejercicio.
“Hoy en día se ha demostrado que los alimentos procesados y ultraprocesados son sumamente dañinos y aumentan mucho el riesgo cardiovascular”, dijo.

También reiteró en la importancia de saber manejar las emociones y modificar cada uno de estos factores de ser necesario. En el caso de la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto, considera que estos factores deben controlarse con un médico.
En caso de presentar un dolor en el pecho, resaltó la importancia de acudir con un médico capacitado. Además, subrayó que las primeras 48 horas son importantes para el tratamiento.
Sobrevivir a un infarto
La posibilidad de que un paciente sobreviva a un infarto depende de muchos factores. Entre ellos, la cardióloga Emilia Martínez menciona los siguientes:
-La edad del paciente.
-La gravedad de la enfermedad de sus coronarias.
-El tiempo que tarda en consultar un dolor en el pecho.
-Factores genéticos.
-Si el paciente recibió atención.

En el caso de las personas jóvenes, Martínez aseguró que los infartos tienden a ser más mortales porque “las coronarias no están tan obstruidas”.
“No hay lo que se llama la red de circulación colateral y eso hace que si el infarto es extenso, el paciente pueda morir”, apuntó.
De acuerdo con Martínez, uno de los riesgos más importantes de un infarto agudo de miocardio es la muerte súbita.
“Es una arritmia que puede presentarse en el momento que una arteria coronaria se obstruye. El otro factor que puede determinar que una persona sobreviva o no es a qué altura de la arteria coronaria se obstruye”, dijo.