Al menos 250 migrantes detenidos en Alligator Alcatraz no tienen antecedentes penales

Los extranjeros solo presentan infracciones migratorias en Estados Unidos
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
6 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Al menos 750 migrantes de diferentes países están detenidos en Alligator Alcatraz, centro de reclusión temporal construido en una pista del Aeropuerto Dade-Collier en los Everglades (Florida). De este total, alrededor de 250 de los extranjeros no poseen antecedentes penales y solo son acusados por “infracciones migratorias”.

Los datos fueron obtenidos por los medios estadounidenses Miami Herald y Tampa Bay Times y coinciden con declaraciones de legisladores federales y estatales de Florida, durante un recorrido por la cárcel el 12 de julio. 

“Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida. 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos. No caminamos por las áreas ocupadas. Hay inmigrantes sin antecedentes criminales”, expresó Carlos Guillermo Smith, senador de Florida.

Mientras tanto, la publicación del Miami Herald aclara que un tercio de los reclusos sí poseen antecedentes penales por distintos delitos, como homicidio, reingreso ilegal a Estados Unidos e infracciones de tránsito. 

Migrantes sin antecedentes detenidos en redadas

La investigación precisa que decenas de los migrantes que no poseen antecedentes penales fueron detenidos durante redadas de las autoridades estatales y federales en Florida, como parte del plan de deportación del presidente Donald Trump. 

Esta información también es respaldada por datos compartidos por la Universidad de Syracuse, en la que revelan casi la mitad de los arrestados en junio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduana de EE UU (ICE, por sus siglas en inglés) no poseían ni antecedentes penales ni ningún otro cargo judicial.

Trump inauguró Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes en EE UU
Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

En respuesta al Miami Herald,  la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) Tricia McLaughlin, aseveró que la ausencia de antecedentes penales en EE UU no significa que no hayan cometido delitos fuera. 

“Muchas de las personas que se consideran ‘no delincuentes’ son en realidad terroristas, violadores de derechos humanos, gánsteres y más; simplemente no tienen antecedentes penales en Estados Unidos. Además, todas estas personas cometieron un delito al entrar ilegalmente al país. Decir que son ‘no delincuentes’ no es una descripción precisa”, dijo McLaughlin. 

Denuncias por condiciones inhumanas en Alligator Alcatraz

Familiares de migrantes detenidos en el Alligator Alcatraz, en Florida, Estados Unidos, denunciaron que las personas que han sido llevadas a este centro de reclusión son sometidas a “condiciones inhumanas”. 

Una mujer guatemalteca de 36 años de edad, quien no fue identificada y enfrenta una orden de deportación, afirmó que su esposo, también guatemalteco y de 43 años, aún no ha tenido acceso a un abogado desde que fue detenido y posteriormente llevado a esta instalación.

“Hay demasiados mosquitos. Está en muy mal estado. A veces se va la luz porque usan generadores. Los detenidos están en tiendas de campaña y hace mucho calor. Están en malas condiciones. Tampoco hay suficiente comida. Cada vez que le pregunto por su situación, me dice que es muy mala”, comentó la mujer para la cadena de noticias CNN.

La afectada afirmó que ella y su esposo fueron a pescar a los Everglades (Florida) el 25 de junio de 2025. En el lugar, un agente de Vida Silvestre se acercó y les pidió sus documentos. Su pareja tenía una licencia de conducir válida, pero no tenía ningún documento que acreditara su estancia legal en el país, por lo que llamó a las autoridades de migración, quienes detuvieron a toda la familia, incluyendo a su bebé de 11 meses.

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que “el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tiene estándares de detención más altos” y que “todos los detenidos reciben alimentación adecuada, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con abogados y familiares”.

Trump inauguró Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes en EE UU
EFE

Sobre Alligator Alcatraz

La prisión fue instalada en el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, un aeródromo abandonado situado dentro de la Reserva Nacional Big Cypress, en el suroeste de Florida, y colindante con el ecosistema de los Everglades.

Su construcción se llevó a cabo pese a las protestas de organizaciones ambientalistas, que advirtieron que la zona alberga especies en peligro de extinción y forma parte de uno de los sistemas de humedales más importantes del país.

La prisión tiene capacidad para albergar hasta a 3.000 personas y su estructura consiste en carpas resistentes, remolques y otras estructuras no permanentes. Sin embargo, su operación requiere una inversión anual de 450 millones de dólares, de acuerdo con lo expresado por Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. 

El nombre de la prisión combina una referencia a la histórica Alcatraz con la presencia de caimanes en los alrededores. 

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que su localización contribuirá a reducir el “riesgo de fugas”. 

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
6 Min de lectura