#TeExplicamosElDía | Viernes 18 de julio

Bukele confirmó la entrega de los venezolanos detenidos en el Cecot. Protestaron en las sedes de la Nunciatura Apostólica en Venezuela y otros países. La FCU-UCV denunció la detención arbitraria del consejero estudiantil Simón Bolívar.
El Diario
9 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El viernes 18 de julio, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó que los ciudadanos venezolanos detenidos en su país fueron entregados al gobierno de Nicolás Maduro.

Mientras, que ciudadanos en Caracas y en otras ciudades del mundo, protestaron frente a las sedes de la Nunciatura Apostólica para exigir la libertad de los presos políticos en Venezuela. Además, varias vías de Caracas amanecieron cerradas debido a una marcha convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

La FCU-UCV denunció en un comunicado la detención arbitraria del consejero estudiantil Simón Bolívar.

En internacionales, la Corte Suprema de Brasil dictó nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, entre ellas el uso de tobillera electrónica.

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. Bukele confirmó la entrega de los venezolanos detenidos en el Cecot

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó el viernes 18 de julio que los ciudadanos venezolanos detenidos en su país fueron entregados al gobierno de Nicolás Maduro como parte de un intercambio por presos políticos detenidos en Venezuela, donde incluye a ciudadanos estadounidenses.

“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (…) Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes”, escribió Bukele en su cuenta de X.

Bukele señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ya liberó a varios presos políticos que actualmente están en un vuelo rumbo a El Salvador, “donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa”. Agregó que el acuerdo se concretó luego de meses de negociaciones entre funcionarios estadounidenses, salvadoreños y venezolanos.

2. Marco Rubio anunció que Venezuela liberó a 10 estadounidenses presos en un intercambio

Venezuela liberó este viernes 18 de julio a 10 estadounidenses presos en el país a cambio del regreso de los venezolanos encarcelados en El Salvador. Así lo confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

“10 estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad. Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estado y especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos”, escribió Rubio en su cuenta de X.

Marco Rubio afirmó que los venezolanos que perderán el TPS pueden pedir asilo
Marco Rubio | Foto: EFE

El jefe de la diplomacia estadounidense explicó en redes sociales que «gracias al liderazgo» del presidente, Donald Trump, «10 estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad».

3. Clippve protestó en las sedes de la Nunciatura Apostólica en Venezuela y otros países

Desde las 11:00 am del viernes 18 de julio, ciudadanos en Caracas y en otras ciudades del mundo, protestaron frente a las sedes de la Nunciatura Apostólica para exigir la libertad de los presos políticos en Venezuela.

La convocatoria fue realizada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) en el contexto del Día Internacional de Nelson Mandela. 

#TeExplicamosElDía | Viernes 18 de julio
Foto: EFE/ Ronald Peña R

Algunos de los países en los que se registró la protesta fueron España, Bélgica, Suiza, Países Bajos, en Europa; y en Argentina y Ecuador, Suramérica.

El propósito de la convocatoria es pedirle al papa León XIV que el día de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, que se realizará el 19 de octubre de 2025, sea también la libertad de las personas detenidas por razones políticas en Venezuela.

4. La FCU-UCV denunció la detención arbitraria del consejero estudiantil Simón Bolívar

La Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) denunció el viernes 18 de julio la detención arbitraria del dirigente estudiantil Simón Bolívar, consejero universitario de esa casa de estudios.

En un comunicado, la FCU calificó la detención como un acto represivo que atenta contra la autonomía universitaria y busca silenciar las voces disidentes, al mismo tiempo que coarta los derechos fundamentales de expresión y participación democrática.

5. Reportaron el cierre de varias vías en Caracas por marcha oficialista

Varias vías de Caracas amanecieron cerradas el viernes 18 de julio debido a una marcha convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que tenía como destino la sede del Nuncio Apostólico en la avenida La Salle, Los Caobos.

Vías que estarán cerradas este 18 de julio por una marcha oficialista en Caracas
Foto: redes sociales

En redes sociales, los ciudadanos reportaron la instalación de una tarima frente a la estación del metro Chacaíto, por lo que la avenida Francisco de Miranda a la altura de la Torre Europa permaneció cerrada.

Otra tarima se instaló en los alrededores del monumento de Resistencia Indígena con sentido a Los Caobos por lo que el acceso desde Plaza Venezuela estuvo restringido.

De acuerdo con los reportes, las avenidas Francisco Solano, Las Acacias y Andrés Bello presentaron tránsito lento desde la mañana.

6. Corte Suprema de Brasil impuso medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro

La Corte Suprema de Brasil dictó el 18 de julio nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.

El alto tribunal también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados en el caso por un supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

Corte Suprema de Brasil impuso medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro
Foto: EFE/ Andre Borges

De acuerdo con medios locales, la Policía Federal de Brasil registró varios domicilios vinculados a Bolsonaro, quien está procesado en la Corte Suprema por el caso que ocurrió el 8 de enero de 2023.

La Fiscalía lo acusa de varios delitos, además de golpismo, uno de ellos la abolición violenta del Estado democrático de derechos, cuya suma de penas pueden llegar a los 40 años de prisión.

7. Los Premios Goya vetaron las películas con inteligencia artificial

Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas «cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables», informó este viernes 18 de julio la Academia de Cine española.

Niños de Las Brisas fue postulada para representar a Venezuela en los Premios Oscar 2025
Foto: Premios Goya

«El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana», según las bases aprobadas hoy por la Academia para la próxima edición de los premios, que se celebrarán el próximo año en Barcelona.

Tampoco se podrán generar con estos sistemas «elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables».

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
9 Min de lectura