La Fundación de Derechos Humanos Los Llanos (Fundehullan) denunció el martes 22 de julio la detención arbitraria de la presidenta del gremio de enfermería de Barinas, Yanny González.
La organización no gubernamental (ONG) precisó en su cuenta de X que el procedimiento lo realizó una comisión mixta de cuerpos de seguridad del Estado.
Fundehullan también indicó que la detención se llevó a cabo a las 2:30 pm en el Colegio de Enfermería del estado Barinas.
“Este acto vulnera el debido proceso y la libertad personal, consagrados en el artículo 44 de la Constitución, así como el derecho a la defensa y la presunción de inocencia. Exigimos su inmediata liberación y el respeto a los derechos humanos”, agregó.

El artículo 44 de la Constitución de Venezuela señala que la libertad es inviolable por lo que, en consecuencia, establece que a ninguna persona la pueden arrestar o detener, sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti.
En este caso, llevarán a la persona ante una autoridad judicial en un tiempo no mayor de 48 horas a partir del momento de la detención. Al detenido lo juzgarán en libertad, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso.
Más de 800 presos políticos en Venezuela
El Foro Penal contabilizó en su último balance, publicado el 15 de julio, 948 presos políticos en Venezuela. Sin embargo, el lunes 21 de julio la ONG indicó que se produjeron 57 excarcelaciones.
De acuerdo con una publicación de la ONG en X, nueve de los excarcelados tienen nacionalidad estadounidense o residencia permanente en EE UU, mientras que 48 de los excarcelados eran venezolanos, entre ellos se incluye una mujer.
Las personas excarceladas se encontraban distribuidas en los siguientes centros de reclusión:
-El Helicoide: 9
-Tocorón: 37
-El Rodeo I: 8
-FAES Maturín: 1
-Comando de Zona 34 estado Guárico: 1
-Penal judicial del estado Sucre: 1 (mujer)

Sin embargo, la ONG también advirtió que no cuentan con información del todo precisa debido a la falta de data oficial.
“Lamentamos la falta de una lista oficial que permita verificar con más precisión, ya que en otros momentos se ha incluido a personas no registradas como presos políticos, a personas que ya habían sido excarceladas hace tiempo e incluso a personas que ya habían fallecido en custodia”, indicó.