Un restaurante venezolano populariza la arepa en el mercado canadiense

Desde 2024 el restaurante The Arepa Republic acerca los sabores venezolanos a turistas y locales que visitan Waterworks, un concurrido mercado gastronómico del casco central de Toronto
Gabriel Balbas
9 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Con más de tres millones de habitantes y 2,7 millones de turistas al año, Toronto es el centro económico, cultural y gastronómico más importante de Canadá. Según datos del censo nacional canadiense del año 2021 (Statistics Canada), se estima que el 46,6 % de la población de Toronto está conformada por migrantes, convirtiendo a la ciudad en una populosa urbe multicultural, donde convergen la cocina india, china, italiana, árabe y latina. Un lugar donde la gastronomía venezolana aún da sus primeros pasos

En el centro de Toronto se encuentra Waterworks, un mercado gastronómico ubicado en el vecindario de King West que se ha convertido en un destino turístico y gourmet en la zona. Quienes lo visitan se topan en la entrada con The Arepa Republic, un concepto de comida rápida venezolana que ofrece la arepa como plato principal, compitiendo con otras opciones internacionales como pizzas, tacos, pastas, hamburguesas y sushi que sirven otros restaurantes de la zona. 

Un restaurante venezolano populariza la arepa en el mercado canadiense
Foto: The Arepa Republic

La migración de la cocina venezolana

En 2010 el cocinero venezolano Luis Manuel Córdoba decidió salir de Venezuela y emigrar a Canadá. Preocupado por la seguridad, la situación económica y el panorama político, el caraqueño dejó atrás un restaurante que gerenció durante dos años en la ciudad de Mérida y un concepto de catering que había levantado con esfuerzo durante siete años en Caracas. Tras lograr el visado correspondiente, viajó y se instaló en Toronto junto a su esposa e hija, procurando forjar un futuro mejor en Norteamérica.  

Durante los primeros meses, la familia Córdoba vivió los retos del inmigrante.  Luis Manuel pasó de gerenciar su propio negocio en Venezuela a trabajar por un sueldo como cocinero en exterior. Sin embargo, cuenta que, durante este proceso, siempre tuvo como norte el sueño de abrir un restaurante de comida venezolana y llevar sus preparaciones al mercado canadiense. 

En sus tiempos libres, cocinaba platos venezolanos para la venta, apoyado por su esposa, Verónica Hernández. Así nació su primer emprendimiento gastronómico en el extranjero, bautizado como Mango Pintón, con el que empezaron a presentarse en mercados locales para ganar sus primeros clientes. 

“Tuvimos una buena receptividad de los vecinos en los mercaditos de artesanos y eso me afianzó la idea de montar un restaurante, pero la opción más accesible que encontré fue comprar un Food Truck, que era un concepto de cocina móvil que estaba muy de moda.  En 2015 compré un pequeño camión usado, lo reformamos y con eso arrancamos. Pusimos una arepera a rodar no solo por Toronto, sino también lo llevamos a otras zonas y ciudades de Ontario, donde la arepa era algo exótico, un plato muy poco conocido”. Así describe los inicios de su empresa culinaria Luis Manuel Córdoba, propietario de The Arepa Republic, en entrevista para El Diario. 

Un restaurante venezolano populariza la arepa en el mercado canadiense
Foto: The Arepa Republic

De las pocas areperas en Canadá 

El ahora empresario gastronómico cuenta con entusiasmo cómo superó los retos de la migración: la adaptación a otro tipo de trabajos en los inicios, acoplarse a la cultura y hasta al clima de la ciudad. 

Se acostumbró a la estacionalidad del mercado, cuando las ventas bajan drásticamente durante la temporada de invierno, y hoy utiliza su experiencia para impulsar uno de los primeros restaurantes de comida venezolana que hay en Canadá.

“La comunidad latina en este país es bastante pequeña en comparación con la asiática, por lo que nuestros platos venezolanos son muy poco conocidos acá. Sin embargo, esa multiculturalidad de la ciudad, donde hay gente de distintos países y se puede probar comida de muchos lugares del mundo, hacen que el consumidor local esté dispuesto a dar una oportunidad a lo nuevo. No es un cliente conservador, sino que prueba. Eso fue clave para introducir la arepa, el pabellón y los tequeños acá”, resalta el cocinero.

En 2018 finalmente el sueño se concretó, la arepera de Luis Manuel tuvo su primer espacio fijo. Un pequeño local con pocos puestos en el distrito de North York, en la zona norte del Viejo Toronto. La experiencia fue tan exitosa que a mediados de ese año compraron un segundo food truck y ampliaron la propuesta de areperas móviles por distintos puntos de la ciudad, dando a conocer los sabores venezolanos. 

En 2020, tras declararse la pandemia por covid-19, el concepto enfrentó un gran reto, adaptándose al modelo de comida a domicilio. Con ello notaron una ventaja competitiva de la comida venezolana, ya que la arepa, afirma Córdoba, es un plato que se puede manejar fácilmente para llevar y con ella entraron rápidamente en el modelo de comida delivery

Hecho a mano con sabor de casa

Tras nueve años de experiencia, en 2024 The Arepa Republic abrió su primera tienda en la zona central de la ciudad de Toronto, en los espacios de Watereworks, un punto que se ha convertido en un destino culinario comentado y recomendado en redes sociales. Para abrir ahí tuvieron que pasar por un proceso de selección y ganarse un puesto. Los propietarios de este mercado gourmet argumentan que su feria gastronómica es el resultado de años de investigación y exploración, inspirándose en grandes salones de comidas del mundo, con propuestas de mucho nivel en un solo ambiente, por lo que hay un estudio y una minuciosa selección de los restaurantes que conforman este mercado.  En ese entorno competitivo las arepas venezolanas se ganaron un lugar. 

A juicio de los creadores de The Arepa Republic, parte de los atributos que han llevado a posicionarse entre las preferencias de sus clientes es que la arepa es un plato hecho a mano desde cero, donde se arranca con la elaboración de la masa y luego se incorpora un relleno que está impregnado de sabores caseros y sazón criolla. También ha contribuido que pueden ofrecer platos libres de gluten, una opción vegetariana: rellena de caraotas, plátano y queso; además de una opción vegana de arepas rellenas con berenjenas al grill y salsa de chimichurri. 

Un restaurante venezolano populariza la arepa en el mercado canadiense
Foto: The Arepa Republic

La arepa de pabellón es la preferida de los canadienses 

Aunque ofrecemos patacones, tequeños, empanadas y hasta parrilla venezolana, el plato más pedido y apetecido por el mercado local es la arepa de pabellón. Los clientes de acá (Toronto) se vuelven locos por ese relleno de carne mechada, caraotas, tajadas y queso blanco. Completan el top de preferencias nuestra arepa rumbera, elaborada con conchino y queso amarillo; la pelúa, elaborada de carne mechada y queso amarillo local; y la siempre popular reina pepeada, llamada en inglés Polkadots Queen” comenta el propietario de la arepera de Waterworks, quienes además de ofrecer un suculento menú, se han dado a la tarea de traducir, definir y explicar el entorno cultural de cada plato. 

Los creadores de The Arepa Republic destacan que uno de sus grandes logros es presentar la arepa al consumidor local. En este sentido hacen énfasis en que, según sus cifras, 90 % de sus consumidores son canadienses nativos o inmigrantes de nacionalidades distintas a la población latinoamericana. Mientras que, dentro del mercado latino, los colombianos lideran la clientela de quienes consumen sus platos.  

En 2025, con un restaurante dando buenos resultados, el sueño de Luis Manuel Córdoba ha evolucionado: quiere consolidar la arepa como un plato cada vez más consumido en Canadá, abriendo nuevas tiendas en Toronto, además de incursionar en otras ciudades como Quebec y Montreal, con miras a que The Arepa Republic se convierta en la primera franquicia de arepas venezolanas en el mercado canadiense.  

Gabriel Balbas
9 Min de lectura