Paraguay recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

El gobierno paraguayo advirtió que no tiene embajada ni consulado operativo en territorio venezolano para brindar asistencia diplomática 
Daniela León
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La Cancillería de Paraguay recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela por riesgo de seguridad y ante “la delicada situación institucional” que vive el país.

El gobierno de Paraguay, a través del comunicado del Ministerio de Exteriores, aclaró que actualmente no hay embajada ni consulado activo en territorio venezolano, por lo que enfrentan limitaciones para brindar asistencia a los paraguayos. 

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez, explicó que para el país, el gobierno de Nicolás Maduro es considerado ilegítimo, lo que tiene “consecuencias directas en la seguridad regional”.

La Cancillería alertó sobre situaciones en las que organismos de seguridad gubernamentales de Venezuela han sido “manipulados para capturar a ciudadanos extranjeros”. 

Otros gobiernos han tomado medidas similares

El gobierno de Estados Unidos previamente ha pedido a sus ciudadanos no viajar al territorio venezolano ni a las zonas de Colombia que hacen frontera de Venezuela, porque puede representar un riesgo para su seguridad. 

Una de las advertencias fue publicada por el Departamento de Estado el 21 de agosto de 2025, cuando el gobierno reiteró a sus ciudadanos no viajar “por ningún motivo” al país por el riesgo de detenciones. 

“El gobierno de los Estados Unidos advierte a cualquier ciudadano de los Estados Unidos o que tenga cualquier tipo de residencia en los Estados Unidos, que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles”, explica la recomendación.

Embajada de EE UU en Bogotá redujo a dos meses el lapso de espera para las citas de visas 
Foto: Freepik

Al igual que lo que ocurre con Paraguay, Estados Unidos no cuenta con embajada ni consulado activo en Venezuela, por lo que no pueden actuar de forma diplomática, legal o de seguridad ante un problema en ese territorio. 

El gobierno estadounidense también denunció que las autoridades venezolanas no informan cuando uno de sus ciudadanos es arrestado, lo que complica aún más cualquier intento de respuesta diplomática o legal.

Otras naciones que han tomado medidas similares son Países Bajos, Argentina, Perú y Uruguay, algunos de ellos emitieron estas alertas tras las elecciones presidenciales de 2024, mientras que otros mantienen la advertencia ante la tensión política y de seguridad.

Daniela León
3 Min de lectura