Florida abrió el centro de detención de migrantes Deportation Depot

El gobernador Ron DeSantis anunció la apertura del centro en el norte de Florida, ubicado en una antigua cárcel del condado de Baker, mientras planea nuevas instalaciones similares
El Diario
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el viernes 5 de septiembre la apertura del nuevo centro de detención migratoria Deportation Depot (Depósito de deportaciones) en el norte del estado, con capacidad para hasta 2.000 migrantes, sumándose a la polémica por Alligator Alcatraz(Alcatraz de los caimanes).

«No solo estamos haciendo Alligator Alcatraz. Hemos abierto ahora el ‘Deportation Depot’ en el noreste de Florida y estamos trabajando en abrir el ‘Panhandle Pokey’ (la cárcel del Panhandle) en el noroeste de Florida», indicó el mandatario en una entrevista con Fox News que compartió en sus redes sociales.

El centro abrió desde el martes en una antigua cárcel del condado de Baker, al occidente de Jacksonville, y comenzó a recibir migrantes este viernes, según informó la oficina del gobernador al medio local Florida Phoenix.

Un proyecto anunciado semanas antes

El Deportation Depot había sido anunciado a mediados de agosto como un segundo centro de detención para migrantes, poco más de un mes después de la apertura de Alligator Alcatraz en el sur del estado. En aquel momento, se estimaba que la cárcel abandonada de Baker tendría capacidad para 1.300 personas, pero la cifra final de apertura ascendió a 2.000.

El anuncio reflejaba la estrategia de Florida de ampliar la capacidad de detención migratoria conforme se acercara la saturación del primer centro. Inicialmente, se había considerado la Base Blanding de la Guardia Nacional como ubicación, pero la prisión abandonada cumplía mejor con las expectativas del gobierno estatal.

El Partido Republicano de Florida llegó incluso a vender mercancías con un logo similar al de Home Depot relacionado con el Deportation Depot, lo que provocó la reacción de la compañía, que pidió retirar los productos y se desmarcó de la iniciativa. Este hecho refleja cómo la política migratoria de DeSantis ha adquirido visibilidad mediática y comercial.

La apertura del nuevo centro coincide con una decisión reciente del Undécimo Circuito de la Corte Federal de Apelaciones, que bloqueó el fallo de una jueza que ordenaba desmantelar Alligator Alcatraz a más tardar en octubre, representando una victoria para el gobierno de Florida y la administración de Donald Trump.

Desde su apertura el 3 de julio, Alligator Alcatraz ha sido un emblema de la política migratoria de Trump y Florida. Durante este periodo, la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se duplicó aproximadamente, alcanzando 61.226 detenidos en agosto, según datos del gobierno.

DeSantis defendió la estrategia en Fox News: «Abrimos eso en un tiempo récord (Alligator Alcatraz). Fue una gran ayuda para ampliar la misión y cumplir la tarea del presidente Trump para incrementar las deportaciones. Nunca cerró. Tenemos ilegales ahí».

Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

El Diario
4 Min de lectura