Delegaciones internacionales reaccionaron ante el informe de la Misión Especial de la ONU sobre Venezuela

Los delegados expresaron su preocupación por los derechos humanos de las personas detenidas 
El Diario
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Las delegaciones de los países miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reaccionaron el lunes 22 de septiembre ante la presentación del informe de la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela

Varios de los diplomáticos acreditados en la organización rechazaron las detenciones arbitrarias denunciadas por la misión. Asimismo, solicitaron la liberación de las personas detenidas por motivos políticos. 

“Nos preocupa la ausencia de garantías del debido proceso. Rechazamos la detención arbitraria de dos ciudadanos peruanos y seguimos comprometidos con los esfuerzos por una solución genuina en Venezuela”, expresó el delegado de Perú

La delegación de Portugal manifestó su profunda preocupación por los reportes constantes de detenciones arbitrarias y malos tratos a detenidos, incluyendo hechos de violencia de género, sexual y desapariciones forzadas. 

“Pedimos la liberación inmediata de todos los detenidos arbitrariamente, incluyendo a los extranjeros y los ciudadanos con doble nacionalidad”, explicó el delegado de Portugal. 

La vocera de Japón se sumó a la petición de que libere a todas las personas detenidas de forma arbitraria. También valoraron los esfuerzos del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU para volver a establecerse en Venezuela. 

Los delegados alertaron sobre la situación de los privados de libertad 

Las delegaciones de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo se refirieron a la situación de varios detenidos por motivos políticos como Rocío San Miguel, Juan Pablo Guanipa, Freddy Suoerlano, Roland Carreño y Perkins Rocha. También pidieron que sean liberados inmediatamente. 

Familiares de presos políticos se concentraron frente a la Embajada de Brasil en Caracas
Foto: EFE

Por su parte, la representación de Noruega hizo un llamado al gobierno venezolano para que cesen la violencia política y la impunidad. “Además, nos preocupa la complicidad del sector judicial y de la Defensoría del Pueblo con las autoridades en la comisión de las vulneraciones de los derechos humanos”

La representante de Chile, mencionó el repunte de la represión y aseguró que resulta preocupante “el patrón de detenciones de extranjeros y el uso de un sistema de justicia con audiencias telemáticas y sin garantías procesales adecuadas”

El delegado de Paraguay expresó su preocupación sobre la situación de los centros de reclusión, las muertes bajo custodia, las lesiones sufridas de los presos y la falta de atención médica a las personas privadas de libertad.  

Algunas delegaciones cuestionaron los resultados del informe

Varias de las delegaciones cuestionaron el informe de la Misión de determinación de los Hechos y denunciaron los presuntos ataques políticos contra el gobierno de Nicolás Maduro. 

Tal fue el caso de la representación cubana ante el Consejo de Derechos Humanos que calificó Misión Especial como un “mecanismo que se le importe arbitrariamente sin su consentimiento y que responde a una agenda que utiliza los derechos humanos como pretexto para intervenir en los asuntos externos de un país soberano”. 

La delegación de Rusia aprovechó la oportunidad para condenar las sanciones en contra del gobierno venezolano y sus funcionarios. También señaló que son estas medidas las que “impiden que el país proteja los derechos humanos”. 

El Diario
4 Min de lectura