La NASA intentará adelantar el lanzamiento de Artemis II a febrero de 2026

La agencia espacial estadounidense fijó el 5 de febrero de 2026 como la primera ventana de lanzamiento para la misión, que será el primer vuelo tripulado del programa Artemis
Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

 La NASA anunció este martes 23 de septiembre que está haciendo todo lo posible para adelantar el lanzamiento de la misión Artemis II a febrero de 2026, dos meses antes de lo previsto, aunque señaló que la seguridad de los astronautas es la prioridad, por lo que esa fecha podría sufrir modificaciones.

La agencia espacial estadounidense se había comprometido a lanzar Artemis II «no después de abril de 2026», pero su administradora adjunta interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, Lakiesha Hawkins, dijo ahora en una rueda de prensa que trabajan «para acelerar lo más posible la preparación, posiblemente a principios de febrero».

Hawkins fijó el 5 de febrero de 2026 como la primera ventana de lanzamiento para la misión, que será el primer vuelo tripulado del programa Artemis.

Cuatro astronautas viajarán a bordo de la nave, que dará una vuelta alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra.

El objetivo de la misión

La misión tiene por objetivo probar y validar los sistemas de la nave de cara a Artemis III, que supondrá el regreso del ser humano a la Luna tras más de cinco décadas, previsto para no antes de 2027.

«Todo lo que aprendamos de Artemis II nos servirá de base para Artemis III», agregó Hawkins.

La sonda Orion en la que viajarán los astronautas de Artemis II dará un giro completo a la Tierra antes de dirigirse hacia la Luna, que rodeará a casi 10.000 kilómetros de distancia, tras lo que regresará al planeta.

La nave despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, y a su vuelta caerá en el Pacífico oriental, cerca de San Diego. La duración prevista es de 10 días.

Una vez en el espacio, los astronautas realizarán diversos experimentos para estudiar los efectos del viaje espacial en la salud humana.

En imágenes: despegó la misión de rescate de los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional
Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Uno de esos experimentos es Avatar (Respuesta análoga al tejido de un astronauta virtual), que consiste en un chip del tamaño de una memoria USB que contiene células desarrolladas a partir de la sangre de los astronautas, y que analizará el impacto de la radiación y la microgravedad en la salud.

Otro experimento monitoreará el sueño, la actividad física y las interacciones de los astronautas a bordo, a modo de las pulseras ‘fitness’ actuales, para estudiar los cambios en su salud en tiempo real.

Además, los astronautas recolectarán muestras de saliva que serán analizadas a su regreso a la Tierra y comparadas con las tomadas antes de su partida.

La NASA inauguró el programa Artemis con el lanzamiento de la misión no tripulada Artemis I en 2022, que puso a prueba el rendimiento del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave Orion en un vuelo de larga duración.

Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
4 Min de lectura