El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) criticó el miércoles 24 de septiembre el decreto número 6929 que habilita la creación de Áreas de Defensa Integral (ADI) de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI), las cuales están adscritas a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI).
La organización no gubernamental (ONG) insistió en que ese mandato constituye un paso hacia la “militarización total del país” y, a su juicio, abre las puertas a la comisión de más abusos.
“Este nuevo oxígeno a la militarización total se realiza bajo la justificación de la ‘defensa de la soberanía’ y en un contexto caracterizado por los graves abusos contra los derechos humanos, el cierre del espacio cívico, la persecución de la disidencia política y el desconocimiento de las obligaciones estatales en materia de derechos sociales”, se lee en el comunicado que compartió ONG en su cuenta de X.
El Decreto que crea las llamadas Áreas de Defensa Integral (ADI) de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) adscritas a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), constituye un paso crucial hacia la militarización total del país y abre las puertas a la comisión… pic.twitter.com/MBbkWCniOz
— PROVEA (@_Provea) September 24, 2025
Argumentos de Provea contra el decreto
Provea que la creciente militarización del territorio venezolano podría tener consecuencias para la garantía ciudadana de la población. Además de que podría resultar en numerosas violaciones a los derechos humanos, las cuales pusieron como ejemplo las ocurridas en el marco de la ejecución del Plan Patria Segura, los Operativos de Liberación del Pueblo (OLP), el Plan Zamora y otros operativos como Trueno, Escudo Bolivariano y Relámpago del Catatumbo.
Además de que podría resultar en numerosas violaciones a los derechos humanos, las cuales pusieron como ejemplo las ocurridas en el marco de la ejecución del Plan Patria Segura, los Operativos de Liberación del Pueblo (OLP), el Plan Zamora y otros operativos como Trueno, Escudo Bolivariano y Relámpago del Catatumbo.
“La creación de Áreas de Defensa Integral en los 335 municipios del país, supone una seria y adicional amenaza para el ejercicio de los derechos a la libre asociación, reunión y expresión pacíficas”, insistió la organización.
Sumando a esto, el ente independiente catalogó como “adiestramiento militar” la presencia de soldados en comunidades populares en el interior de Venezuela.
Lo que dice el decreto
El 22 de septiembre de 2025, se publicó la Gaceta Oficial número 6929, la cual refiere que las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, Zonas Operativas de Defensa Integral y Áreas de Defensa Integral, son espacio creados para planificación y ejecución de operaciones de defensa, con el propósito de “garantizar la seguridad, independencia y soberanía de la población”.
“Para neutralizar, mitigar o atenuar posibles riesgos y amenazas de diversa naturaleza como internacionales o transnacionales, desastres o catástrofes; además de cualquier otro tipo de amenaza, dentro de la concepción de la defensa integral, que altere la seguridad regional y del conjunto nacional”, señala la Gaceta Oficial.
El artículo 1 detalla la creación y activación de las ADI de las Zonas Operativas de Defensa Integral en todos los municipios del país que integren el espacio geográfico de Venezuela.
“Estas tendrán como misión conducir las operaciones para la defensa integral en su jurisdicción, a fin de reforzar la seguridad regional”, se lee en la norma.
El decreto presidencial fue oficializado tras varias semanas del despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe. La medida subraya la obligación del Estado de “preservar la integridad territorial y evitar el asedio por gobiernos extranjeros».