La red social Instagram comenzó a permitir la publicación de reels en formato ultra ancho (5120×1080 píxeles), lo que da un efecto panorámico y cinematográfico al momento de compartir los videos.
A diferencia de los formatos convencionales, este reel elimina partes de la imagen en la zona superior e inferior, lo que genera una franja horizontal que resalta los elementos laterales, lo que permite mejor apreciación de las imágenes que se publican en este formato.
Cómo usar el formato ultra ancho en Instagram
Para grabar videos en 5120×1080 píxeles, se recomienda al usuario registrar el material en la más alta calidad. Posteriormente, durante la edición, es necesario que se ajuste el encuadre y se recorten las secciones superior e inferior para obtener la franja panorámica.
Sin embargo, de acuerdo con una publicación en Instagram del cineasta Mario López, este procedimiento puede disminuir la calidad de la imagen, ya que incluso el material en resolución 4K (3840×2160 píxeles) requerirá ampliación.
López recomendó ajustar la resolución del video a 1920×540 para conservar la calidad del material, ya que otorga una relación de 32:9, igual a la resolución 5120×1080 necesaria para este formato de reels.
Por otro lado, precisó que la edición del video se debe realizar en un programa especializado, debido a que el editor interno de Instagram solo admite medidas predefinidas como: vertical 1080×1440 px (4:5), cuadrado 1080×1080 px (1:1), horizontal clásico 1080×566 px (16:9) y Reels o Historias 1080×1920 px (9:16).
En ese sentido, Instagram procesa este tipo de videos para mostrarlos como una amplia franja horizontal que lo diferencia a los reels tradicionales.
Es importante contar con imágenes claras y nítidas, especialmente al reutilizar material grabado previamente. Esta modalidad resulta útil tanto para quienes desean experimentar con nuevos ángulos, así como para creadores y marcas que implementan estrategias de comunicación visual.
El reel panorámico está cobrando relevancia entre quienes buscan destacarse e innovar en el feed. Este es un recurso útil para los creadores independientes y empresas que quieren resaltar productos, espacios, conceptos visuales o mensajes clave con un mayor impacto.
Este formato conforma una tendencia para quienes priorizan lo visual en redes sociales. Su incorporación abre posibilidades de edición y contribuye a que los contenidos destaquen.
Otras recomendaciones de creadores de contenidos
El nuevo formato de reels ya ha generado impacto en redes sociales y varios creadores de contenido han realizado publicaciones ofreciendo recomendaciones para sus usuarios.
Entre ellos está la venezolana Marielba González, de la cuenta @reinadereels, quien en una publicación con este nuevo formato de reels recomienda el uso de editores como CapCut en computadora o Canva (tanto en computadores o aplicación móvil).
Estos son los consejos de la venezolana para publicar reels ultra ancho:
-Abre el editor de confianza.
-Ajusta la relación del aspecto. En Canva se debe tocar el signo + y presionar la opción personalizar, mientras que en CapCut se debe dar clic al bollos “relación de aspecto”.
-Escribir la relación para los videos: ancho: 5120 y alto: 1080.