El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, mostró su deseo de que el Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado “ayude al país”.
“Espero que esta decisión sobre María Corina realmente ayude al país. Que ayude al país a recuperar la serenidad, a redescubrir el camino de la democracia y a la cooperación entre todos los partidos políticos”, dijo el número dos del Vaticano la noche del 10 de octubre en declaraciones recogidas por los medios vaticanos.
Parolin conoce muy bien Venezuela. Fue nuncio apostólico entre 2009 y hasta 2013, cuando el papa Francisco lo llamó al Vaticano para que fuera el secretario de Estado.
El Comité Noruego del Nobel escogió a Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
La respuesta de Machado tras recibir el Nobel
Tras el anuncio, la dirigente de Vente Venezuela agradeció su apoyo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “por su labor” por los pueblos de América Latina.
“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”, escribió Machado en la red social X.
Por su parte, Donald Trump aseguró que la líder opositora venezolana fue “muy amable” al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba.
“La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías’. Fue una cosa muy amable de su parte”, dijo Trump en una comparecencia de prensa en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense dijo, entre risas, que no le pidió el galardón: “No le dije ‘dámelo a mí’”.
“Fue muy amable. Y la he estado ayudando en todo momento. Necesita mucha ayuda. En Venezuela, hay un desastre”, apuntó.
¿Qué es el Premio Nobel de la Paz?
Se trata de uno de los galardones más prestigiosos del mundo y fue establecido por voluntad del inventor sueco Alfred Nobel en su testamento de 1895. De acuerdo con su deseo, parte de su patrimonio debía emplearse para otorgar premios “a quienes más o mejor hubieran conferido beneficios a la humanidad”.
A diferencia de los otros premios Nobel que se entregan en Estocolmo, Suecia, el Nobel de la Paz se entrega en Oslo (Noruega). La ceremonia ocurre cada año el 10 de diciembre, en conmemoración del fallecimiento de Alfred Nobel. Durante muchas décadas la entrega tuvo lugar en distintos lugares del entorno institucional noruego, pero desde 1990 se ha realizado en el Ayuntamiento de Oslo.
La dotación económica actual es de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares). Además del dinero, el galardonado recibe una medalla y un diploma.
La misión del Premio Nobel de la Paz es reconocer a quienes han trabajado con “especial mérito” para promover la paz, la fraternidad entre las naciones, la reducción de ejércitos o la resolución no violenta de conflictos.