#TeExplicamosLaSemana | Domingo 26 de octubre

Estados Unidos anunció el despliegue de su portaaviones más avanzado en el Caribe; Padrino López reconoció que hay presencia de la CIA en Venezuela; liberaron a 17 ciudadanos colombianos presos en cárceles de Venezuela
El Diario
14 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Esta semana, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, reconoció la presencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Venezuela. Y el presidente Nicolás Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retirarle la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López.

Asimismo, la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela alertó que las detenciones arbitrarias continúan en el país.

En noticias internacionales, la Cancillería colombiana confirmó la liberación de 17 ciudadanos colombianos que estaban presos en cárceles de Venezuela acusados de varios delitos.

En deportes, los peloteros venezolanos Miguel Rojas y Andrés Giménez se enfrentarán en la Serie Mundial de las Grandes Ligas.

A continuación, las noticias más destacadas de la semana:

1. Estados Unidos anunció el despliegue de su portaaviones más avanzado en el Caribe

El Pentágono anunció el viernes 24 de octubre el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas supuestamente cargadas con drogas.

El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envío del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de EE UU, “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Según el vocero, este despliegue “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense”.

EE UU desplegó en el Caribe su mayor portaaviones
Foto: EFE/ Cati Cladera ARCHIVO

2. Padrino López reconoció que hay presencia de la CIA en Venezuela

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, reconoció el jueves 23 de octubre la presencia de la CIA en Venezuela, en medio del incremento de las tensiones militares con Estados Unidos.

“Sabemos que la CIA está allí presente, no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo donde hay una embajada de los Estados Unidos”, afirmó durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Las declaraciones del funcionario se producen días después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, confirmara desde la Casa Blanca que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano.

INEA restringió el tráfico marítimo en Venezuela por las elecciones presidenciales
Foto: VTV

4. Liberaron a 17 ciudadanos colombianos presos en cárceles de Venezuela

La Cancillería de Colombia informó el viernes 24 de octubre que, luego de meses de diálogo con Venezuela, fueron liberados por lo menos 17 colombianos que estaban presos en cárceles de ese país acusados de varios delitos.

“Tras meses de diálogo y coordinación diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, con el liderazgo de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, logró la liberación de un primer grupo de 17 colombianos que se encontraban privados de la libertad en distintos centros penitenciarios de Venezuela”, señaló la Cancillería en un comunicado.

El pasado 12 de octubre, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, adelantó que el gobierno había comenzado gestiones para atender la «crisis humanitaria» de al menos 40 ciudadanos colombianos privados de la libertad en Venezuela.

Por su parte, el Foro Penal informó también el mismo viernes en su cuenta de X sobre la liberación de un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, considerado como preso político.

#TeExplicamosElDía | Viernes 24 de octubre
El ciudadano colombiano Edwin Colmenares (c) es recibido este viernes por sus familiares | EFE/ Mario Caicedo

1. Maduro pidió al TSJ retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López

El presidente Nicolás Maduro pidió el sábado 25 de octubre al TSJ retirarle la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López, a quien acusó de realizar un “llamado criminal e ilegal a la invasión militar” de Venezuela.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que el mandatario presentó un recurso formal y calificó las declaraciones del dirigente exiliado en España como una amenaza a la soberanía nacional.

Según Rodríguez, la Cancillería y el Saime procederán a anular el pasaporte de López, quien también es señalado por la supuesta “promoción del bloqueo económico” y el “llamado a asesinar masivamente a los venezolanos” en complicidad con gobiernos extranjeros.

5. Misión de la ONU advirtió que persisten y aumentaron las violaciones de DD HH en Venezuela

El viernes 24 de octubre, la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela alertó que las detenciones arbitrarias continúan en el país, mientras que han aumentado las violaciones a un proceso legal justo para los detenidos, entre los que cada vez hay más extranjeros.

Esos elementos de preocupación fueron expuestos en una entrevista con EFE por la presidenta de la Misión, Marta Valiñas, quien dirige desde el inicio el equipo creado por la ONU en 2019 para documentar e identificar en la medida de lo posible a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en ese país.

En distintos informes, la Misión ha establecido que en Venezuela se cometen desde hace al menos 10 años una serie de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, algunas de las cuales constituyen crímenes de lesa humanidad, con la intención de silenciar a la oposición y perpetuar a la cúpula en el poder.

Misión de Investigación sobre Venezuela: “Violaciones de DD HH son el resultado de un plan diseñado anticipadamente”
Foto: Archivo

6. Colombia autorizó extradición a Chile de involucrado en asesinato de Ronald Ojeda

La Corte Suprema de Justicia de Colombia autorizó la extradición a Chile del colombo-venezolano Luis Alfredo Carrillo Ortiz, involucrado en el secuestro y posterior asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, perpetrado en Santiago de Chile en febrero de 2024, informó el jueves 23 de octubre ese alto tribunal.

Carrillo, quien supuestamente es integrante de la banda transnacional Tren de Aragua, fue detenido por la Policía en febrero pasado en la localidad de Chiscas, en el departamento de Boyacá, en el centro de Colombia, en “atención a una notificación roja de Interpol”.

La Corte Suprema recordó que Carrillo fue requerido por la justicia chilena por los “delitos de asociación ilícita y secuestro con homicidio”.

Imputado por homicidio del exmilitar Ronald Ojeda será extraditado a Chile desde Colombia: lo que se sabe
Foto: EFE

7. Dos personas murieron tras la caída de una aeronave en Táchira

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó el miércoles 22 de octubre que murieron dos tripulantes de la aeronave tipo PAY1, matrícula YV1443, que se precipitó a tierra durante la fase de despegue en el Aeropuerto de Paramillo, en el estado Táchira.

El organismo informó de la activación de la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), de acuerdo con lo exigido por el Estado venezolano, con la finalidad de determinar las causas que generaron el siniestro. 

La aeronave tipo PAY1 es un modelo bimotor turbohélice que se utilizan principalmente en el sector de la aviación privada, ejecutiva y chárter.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 26 de octubre
Foto: Diario La Nación

8. Gobierno de Trump impuso sanciones financieras a Gustavo Petro

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso el viernes 24 de octubre sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.

Su hijo, Nicolás Petro Burgos; y su esposa, Verónica Alcocer, también figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), conocida como Lista Clinton.

Asimismo, la OFAC incluyó en su lista de sancionados a Armando Benedetti, ministro del Interior del gobierno de Petro.

A todos ellos les quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 26 de octubre
Foto: EFE/ Carlos Ortega/ARCHIVO

9. El papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico

El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presidieron el jueves 23 de octubre en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medio ambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.

Antes de este acto, León XIV y los reyes británicos se reunieron en privado durante cerca de 45 minutos en la Biblioteca apostólica. Carlos III le entregó al papa una gran fotografía de plata y un ícono de San Eduardo, el Confesor, y, por su parte, el pontífice le donó una versión a escala del mosaico de Cristo Pantocrátor de la Catedral Normanda de Cefalú, en Sicilia, realizada en los talleres del Vaticano.

Se trata de la primera vez que un monarca británico y el papa rezan juntos desde la reforma anglicana, cuando en 1534 el entonces rey británico Enrique VIII rompió con Roma tras el intento frustrado de anular su matrimonio con Catalina de Aragón para esposarse con Ana Bolena, algo a lo que el papa Clemente VII no accedió, lo que le llevó a autoproclamarse jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 26 de octubre
EFE/ Simone Risoluti/vatican Media

10. Reabrieron el museo del Louvre al público con restricciones

Las puertas del museo abrieron el miércoles 22 de octubre, como es habitual, en un momento en que cientos de personas estaban ya haciendo cola en el acceso de la pirámide.

El Louvre había puntualizado el 21 de octubre que esa apertura no sería completa, ya que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada “un cierto tiempo”.

En una entrevista a Europe 1 y CNEWS, el exjefe de policía de París precisó que la Oficina Central de Tráfico de Bienes Culturales ha recopilado pistas sobre los perfiles de los sospechosos de tráfico de bienes culturales y que se está haciendo “todo lo posible” para recuperar las ocho joyas robadas.

Su valor material ha sido estimado por el Museo del Louvre en 88 millones de euros, según informó la Fiscalía de París, pero su valor patrimonial es “inestimable”, dijo.

Reabrió al público con restricciones el museo del Louvre
EFE/ Edgar Sapiña Manchado.

11. Dos venezolanos jugarán en la Serie Mundial 2025 de la MLB

Los peloteros venezolanos Miguel Rojas y Andrés Giménez se enfrentarán en la Serie Mundial de las Grandes Ligas, luego de que sus respectivos equipos, Dodgers de Los Ángeles y Azulejos de Toronto, clasificaron a esta instancia.

Rojas y Giménez, ambos infielders, son los únicos venezolanos que estarán presentes en esta competencia que se tiñó de azul, debido al color característico de ambos equipos. Aunque los equipos cuentan con otros jugadores venezolanos, como Anthony Santander en Toronto, este no podrá participar por lesiones. 

Santander salió de la tabla antes del cuarto juego de la Serie de Campeonato frente a Marineros de Seattle, el 16 de octubre, por molestias físicas y reglamentación de Grandes Ligas, por lo que no podrá volver al equipo en esta serie, aunque esté en condiciones.

MLB: ¿quiénes son los venezolanos que jugarán la Serie Mundial 2025?
Miguel Rojas

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
14 Min de lectura