La venezolana Stephany Abasali, segunda finalista del Miss Universo 2025, fue elegida como Miss Universo de las Américas durante la fiesta de coronación posterior a la gala realizada en el Impact Arena de Tailandia, el 21 de noviembre.
Por África y Oceanía resultó elegida la delegada de Costa de Marfil, Olivia Yacé; por Europa, la candidata de Malta, Julia Ann Clueth; y por Asia, la representante de China, Zhao Na.
El título de Miss Universo de las Américas, y el resto de continentes, es un reconocimiento dentro del certamen de belleza que se estableció en 2024 con el propósito de resaltar a una candidata sobresaliente de cada región.
Las misses que portan esta banda trabajan durante un año de reinado con la Organización Miss Universo, como embajadoras de varias causas sociales y proyectos humanitarios en diferentes países.
Además, las reinas continentales tienen la oportunidad de viajar junto con la nueva Miss Universo en los actos de promoción, ayuda social y otras iniciativas que abarca el certamen de belleza.
Miss Universo 2025
La mexicana Fátima Bosch fue coronada Miss Universo 2025. El top cinco lo integraron, además, Praveenar Singh (Tailandia), primera finalista; Stephany Abasali (Venezuela), segunda finalista; Ahtisa Manalo (Filipinas) y Olivia Yacé (Costa de Marfil).
Abasali ya se había destacado previamente al avanzar desde el top 30, luego al top 12, y finalmente al top 5 del certamen.
De ese primer grupo de 30 no continuaron: India, República Dominicana, Brasil, Ruanda, Países Bajos, Bangladesh, Japón, Estados Unidos, Zimbabue, Costa Rica, Canadá, Miss Universo Latina, Croacia, Guatemala, Palestina, Francia, Nicaragua y Paraguay.
Esta edición de la gala reunió varios hitos de inclusión, favoritas definidas y episodios inesperados que marcaron la recta final del concurso.
El panel de jurado, en el que destacó la venezolana Sharon Fonseca, debió ser renovado a pocos días de la gala final, luego de que renunciaran dos miembros del panel de selección.
En cuanto a inclusión, esta edición permitió la participación de nuevas misses madres, una restricción eliminada en 2023; compitió una mujer transgénero (Nguyễn Hương Giang) en representación de Vietnam, una sobreviviente del genocidio de Ruanda, Solange Tuyishime, y una concursante de 42 años, tras el levantamiento del límite de edad.
También destacó la presencia de la primera representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien desfiló en traje de baño con burkini, al igual que las representantes de Pakistán y Emiratos Árabes.
Por otro lado, la gala estuvo marcada por un episodio polémico: el director tailandés del certamen, Nawat Itsaragrisil, llamó “tonta” a la mexicana Fátima Bosch, por no publicar contenido promocional para Tailandia durante un evento previo.
Posteriormente, Itsaragrisil ofreció disculpas a la representante de México y al resto de las candidatas del Miss Universo por sus palabras.