Venezuela registró 21 feminicidios en solo un mes

El Diario
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • De acuerdo con la Cepaz, el 19 % de las víctimas, todas venezolanas, tenían menos de 15 años de edad

La ONG Centro Justicia y Paz (Cepaz) de Venezuela documentó en febrero, al menos, 21 feminicidios consumados y siete intentos de asesinato a mujeres en el país. Esto significa que, en promedio, hubo una acción de este tipo cada 28 horas.

Estas muertes dejaron a nueve niños huérfanos, de los cuales uno presenció el feminicidio de su madre, indicó la ONG en una nota de prensa. Señaló además, que desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero, se registraron 41 mujeres fallecidas a manos de hombres.

Según el observatorio, el 19 % de las víctimas, todas venezolanas, tenían menos de 15 años; el 23,8 % estaban entre los 19 y los 30 años, y el 9,6 % tenían edades comprendidas entre 76 y 84 años.

Manifestación derechos aborto chavismo intentó callar al movimiento feminista el 8M Parque carabobo Caracas
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Los agresores

“En el 52,4 % de los casos, los agresores se encuentran en situación de fuga; el 23,8 % fueron aprehendidos con posterioridad al hecho ocurrido. Un 14,3 % murió (suicidio) en el contexto de los hechos violentos”, señaló la fuente.

Manifestación derechos aborto chavismo intentó callar al movimiento feminista el 8M Parque carabobo Caracas
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

En el 19 % de los casos, detalló, la víctima y su agresor eran familia (padres, padrastros, hermanos, hijos, hijastros, primos, etc.). Mientras que en el 9 % de los homicidios el agresor no mantuvo vínculo o relación alguna con la víctima. En otro 19 % eran pareja o expareja con o sin convivencia bajo el mismo techo.

“Sobre la acción dirigida a causar la muerte violenta de la víctima, tenemos que en el 23,8 % de los casos las víctimas fueron baleadas, en un 23,8 % fueron acuchilladas y en un 14,3 %, golpeadas”, apuntó.

Seis años sin datos oficiales

El Cepaz agregó que, desde 2016, no existen datos oficiales sobre feminicidios o denuncias de violencia basada en género en Venezuela.

Por su parte, Nicolás Maduro, cuya Administración autodenomina como “feminista”, afirmó en marzo, a propósito del Día de la Mujer, que unas de las principales y “grandes” tareas de las mujeres es la de “parir, gestar, forjar, formar y criar”.

Ese mismo mes, la ONG Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) informó que entre 2017 y 2021 ocurrieron, al menos, 1.821 muertes violentas de mujeres; de los cuales el 53 % corresponden a feminicidios.

Con información de EFE

El Diario
3 Min de lectura