sábado, 6 de septiembre de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » ¿Qué dicen los artículos científicos sobre el coronavirus?
Mundo

¿Qué dicen los artículos científicos sobre el coronavirus?

María Fernanda Gónzález
María Fernanda Gónzález
Compartir
8 Min de lectura
Coronavirus
Imagen referencial: Cortesía.
Compartir
  • En El Diario consultamos una serie de artículos académicos para responder a las inquietudes sobre cuándo inician los síntomas del Covid-19, sus días de incubación, qué tanto se está extendiendo y si aún se puede contener

La rápida propagación del coronavirus de Wuhan (Covid-19) por todo el mundo ha paralizado, casi en su totalidad, las actividades laborales, académicas y recreativas durante el mes de marzo.

Científicos en países como Estados Unidos, China, Japón, India o Australia intentan desarrollar un antídoto para esta el virus que ya es una pandemia que roza los 200.000 contagios, según el mapa interactivo de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

La comunidad científica ha publicado cientos de informes donde se detallan temas importantes con respecto al Covid-19 como ¿cuándo empiezan los síntomas, ¿es necesario contener al virus?, ¿cuál es la mejor manera de saludar? o ¿cuánto tiempo sobrevive el virus en superficies inanimadas?

En El Diario recopilamos varios textos para aclarar varias dudas.

¿Cuándo comienzan los síntomas?

Un análisis realizado por investigadores de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Study indica que el período de incubación del coronavirus es de 5.1 días.

«El período de cuarentena de 14 días, en personas que probablemente hayan sido expuestas al coronavirus, es una cantidad de tiempo razonable para el monitoreo del desarrollo de la enfermedad», se lee en el documento.

De igual forma especifica que cerca de 101 personas, de cada 10.000 en cuarentena por 14 días, pueden presentar síntomas después de haber concluido la cuarentena.

¿Qué tanto se está propagando el coronavirus?

Jeremy Farrar, director de Wellcome, una organización de investigación londinense, y especialista en enfermedades infecciosas, aclaró diversas dudas acerca del coronavirus.

¿El coronavirus que causa Covid-19 se ha propagado sin ser detectado en algunas poblaciones?

«Sí, inequívocamente», afirma Farrar.

En el artículo publicado en Nature de explica que una «señal reveladora de la transmisión encubierta en las comunidades» es que se han registrado casos confirmados que no están relacionados entre sí y sin antecedentes de viajes recientes al extranjero.

«Eso significa que estos casos están conectados a través de una red oculta de infecciones», indica el estudio.

¿Qué dicen los artículos científicos sobre el coronavirus?

¿Pueden los científicos estimar el tamaño de un brote sin pruebas generalizadas?

Farrar asegura que se puede estimar la magnitud del brote sin pruebas generalizadas, ya que la estimación inicia con el número de muertes en una zona.

«Los datos de China sugieren que transcurren unas tres semanas entre el momento en que una persona se siente enferma y muere por Covid-19. Si supone una tasa de letalidad de aproximadamente 1%, un cálculo al final sugiere que cada muerte representa aproximadamente 100 casos en la primera semana», explica.

Advierte que la pandemia se puede duplicar semanalmente si no se identifican y aíslan los casos positivos.

¿Es hora de deshacerse de la idea de contener el Covid-19?

«Absolutamente no», dice el especialista en enfermedades infecciosas, cuya opinión es respaldada por Gregory Armstrong, subgerente de incidentes para la respuesta Covid-19 en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, y por Van Kerkhove, directora técnica del programa de emergencias de la organización mundial de la salud.

¿Qué dicen los artículos científicos sobre el coronavirus?
Jeremy Farrar

Para Farrar las estrategias de contención y mitigación se superponen debido a que las medidas que previenen la propagación del virus reducen los efectos en la vida de los pacientes y en la dinámica de los hospitales.

La medida de contención más básica es identificar a las personas infectadas y a las personas con las que tuvo contacto para evitar que el virus se propague.

El especialista asegura que las medidas que tomó el gobierno chino para evitar la propagación del coronavirus, como la cuarentena, parecen haber retrasado la transmisión.

“En este momento, tenemos que hacer cualquier cosa que retrase el avance del virus tendrá un impacto crucial. Sí Londres, Seattle o París pasan por lo que está pasando el norte de Italia en este momento, será devastador».

La supervivencia de coronavirus en superficies inanimadas y su inactivación con agentes biocidas.

Las transmisiones de persona a persona del Covid-19 se generan después del tiempo de incubación de la enfermedad, por lo que se facilita su propagación mediante partículas en el aire o al tocarse la cara tras haber tenido contacto con el virus.

Análisis realizados indican que el SARS, el MERS y el HCoV (coronavirus humanos endémicos) pueden sobrevivir en metales, vidrios y plásticos por nueve días, pero se desconoce la capacidad del Covid-19 para transmitirse mediante superficies inanimadas.

Las superficies se pueden desinfectar con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno al 0.5% o hipoclorito de sodio al 0.1% durante un minuto, indica el estudio.

El puño: ¿una alternativa más higiénica al apretón de manos?

Un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Biológicas Ambientales y Rurales de la Universidad de Aberystwyth del Reino Unido determinó que el apretón de manos tiene la capacidad de transmitir organismos infecciosos de manera directa entre las personas.

¿Qué dicen los artículos científicos sobre el coronavirus?

Los especialistas desarrollaron un experimento para evaluar la transferencia de bacterias durante el saludo. Se demostró que la transmisión de virus se reduce drásticamente cuando se chocan las manos o se usa el saludo del puño.

«Saludar con un golpe de puño en vez de un apretón de mano podría reducir sustancialmente la transmisión de enfermedades infecciosas entre los individuos», indica el estudio.

De acuerdo a especialistas médicos de Japón, a pacientes recuperados de coronavirus se les han realizado exámenes para conocer su estado de salud tras haber superado la enfermedad y se ha detectado que pierden capacidad pulmonar.

«Algunos pacientes pueden tener una reducción de su capacidad pulmonar de entre 20% y 30% después de su recuperación», detalló un médico japonés.

Los científicos y algunos gobiernos del mundo se encuentran trabajando en la búsqueda de una vacuna para el coronavirus y en conocer mucho más la enfermedad que ha sido declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud.

Etiquetado:CoronavirusCOVID-19EDCPandemiaVirusWuhan

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo El sector educativo trata de hacerle frente al Covid-19 El sector educativo trata de hacerle frente al Covid-19
Próximo artículo Cómo crear una rutina para los niños en la cuarentena por coronavirus Cómo crear una rutina para los niños en la cuarentena por coronavirus
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

¿Los estudiantes de El Salvador con bajas calificaciones deberán asistir a la escuela militar?
¿Los estudiantes de El Salvador con bajas calificaciones deberán asistir a la escuela militar?
Mundo
Activistas venezolanos cumplieron cinco días en huelga de hambre frente a CPI
Activistas venezolanos cumplieron cinco días en huelga de hambre frente a la CPI
Mundo
Mujeres víctimas de violencia podrán pedir refugio en la UE: los detalles
Utopix registró 76 feminicidios en Venezuela en el primer semestre de 2025
Sucesos
Ondas tropicales
Reportaron crecida de los ríos La Trilla y Cuyagua por las lluvias en Aragua
Venezuela

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro