martes, 1 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Llamada SOS, el proyecto ucevista que busca aliviar la crisis hospitalaria
Venezuela

Llamada SOS, el proyecto ucevista que busca aliviar la crisis hospitalaria

Gabriela Galíndez
Última actualización martes, 14 abril 2020 6:03 pm
Gabriela Galíndez - Coordinador
Compartir
8 Min de lectura
Llamada SOS, el proyecto ucevista que busca aliviar la crisis hospitalaria
Llamada SOS, el proyecto ucevista que busca aliviar la crisis hospitalaria
Compartir
  • A través de una llamada telefónica las personas se podrán contactar con especialistas en el área de salud para detectar cualquier síntoma relacionado con el Covid-19

La expansión del Covid-19 mantiene en zozobra a millones de ciudadanos debido a que se desconoce hasta cuándo pueda durar el confinamiento y cuánto puede tardar en llegar una posible vacuna para controlar los contagios del virus. A pesar de la angustia que ha creado la pandemia, han surgido innovaciones para ayudar a las personas que permanecen en cuarentena: implementación del delivery, hasta proyectos de telemedicina para ayudar a las personas desde sus casas. 

En Venezuela el sistema hospitalario se encuentra en unas de sus peores crisis debido a la falta de insumos, mantenimiento y las fallas en los servicios de básicos como el agua y la luz. La llegada del coronavirus de Wuhan al país podría incrementar el colapso al sector salud por no contar con las medidas suficientes para recibir a los pacientes y casos sospechosos para un chequeo. 

Ante la problemática que enfrentan los hospitales del país, el programa de Telemedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) puso en marcha el centro atención telefónica “Llamada SOS” para orientar a las personas acerca de la pandemia del coronavirus y ayudar a los ciudadanos a reconocer si deben acudir a un centro asistencial o si con los síntomas que presenta puede quedarse en casa. 

Judith Toro, médico cirujana y profesora de posgrado en la cátedra Clínica Obstétrica; y Ricardo Blanch, médico cirujano y jefe del curso de posgrado de Obstetricia y Ginecología, explicaron en exclusiva para El Diario en qué consiste el proyecto y cómo esperan que sea la receptividad de este centro de llamadas durante el tiempo de la cuarentena. 

“El objetivo es contribuir con el servicio nacional de salud en el manejo de la pandemia Covid-19. De tal forma que desde una llamada telefónica un grupo de médicos egresados de la UCV puedan despejar dudas a la población, identificar los posibles contagiados que serán referidos a establecimientos de salud y de esta manera se evita que una gran cantidad de personas se desplacen innecesariamente a los centros de salud”, explicó Toro.

Si presentas algún síntoma o sospechas infección por #COVID19 , recuerda que, antes de acudir a un centro asistencial debes llamar a una línea de atención telefónica para conocer tu nivel de riesgo ante este virus.#LlamadaSOS #Venezuela #UCV #coronarivus #cuarentena #14abr pic.twitter.com/n9AGEaFbgH

— SOS Telemedicina (@SOSTelemedicina) April 14, 2020

Toro agregó que el call center se ha implementado en “tiempo récord” gracias a la participación de un equipo multidisciplinario integrado por ingenieros de sistema, especialistas en computación y médicos coordinados por el doctor Héctor Arrechedera. 

“La atención al público en todos los casos será realizado por profesionales de la medicina entrenados a tal fin”, expresó.

Integrantes. 30 médicos, 4 supervisores médicos, un grupo de infectólogos de primera línea, un grupo de apoyo tecnológico y el asesoramiento de José María de Viana,  ingeniero y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, hicieron posible este proyecto. 

El cirujano Ricardo Blanch contó que esta iniciativa surgió como una iniciativa del Consejo de Facultad de la Escuela de Medicina Luis Razetti ante la crisis que genera el Covid-19 y la necesidad de la población de obtener información verdadera. 

Señaló que decidieron crear este mecanismo debido a la gran cantidad que existe de desinformación. El proyecto es para que los ciudadanos tengan una opinión profesional sobre lo que deben hacer, cuáles son los verdaderos síntomas y así hacer un conteo de los casos más graves, dar recomendaciones de aislamiento y consejos generales a los pacientes que tengan síntomas leves o tengan alguna otra patología. 

¿Cómo funciona? 

En ocasiones la sospecha de estar infectado con el coronavirus de Wuhan ha llevado a las personas a acudir rápidamente a un centro de salud, pero la principal recomendación en todas las naciones del mundo es que llamen a un número que suministre el Estado para que algún ente autorizado se dirija al hogar para realizar un despistaje rápido e indicarle que debe hacer. 

La Facultad de Medicina de la UCV ideó este proyecto para evitar que las personas salgan de sus hogares y corran riesgo de algún contagio, es por eso que con tan solo una llamada podrá tener la alternativa de corroborar la sintomatología que presenten.

El paciente que tenga sospecha de estar infectado por Covid-19 podrá llamar desde cualquier zona del país en la que se encuentre a un único número telefónico por el cual será atendido primero por un sistema interactivo que arrojará una serie de preguntas para medir el nivel de riesgo ante el virus. 

Las personas con bajo riesgo recibirán recomendaciones de prevención y cómo mantener la calma. Si es considerado de riesgo elevado, luego de responder todas las preguntas, la llamada será redirigida a un especialista de la salud para que pueda profundizar sobre la sintomatología, y si cree que es necesario indicará al paciente la remisión a un centro hospitalario.

Las personas con bajo riesgo recibirán recomendaciones de prevención y cómo mantener la calma. Si es considerado de riesgo elevado, luego de responder todas las preguntas, la llamada será redirigida a un especialista de la salud para que pueda profundizar sobre la sintomatología, y si cree que es necesario indicará al paciente la remisión a un centro hospitalario.

En este contexto de pandemia y aislamiento social, la interacción médico-paciente vía telemática en un ambiente de seguridad y protección, resulta imprescindible. Por ello, la Facultad de Medicina de la UCV pone a disposición de los venezolanos el Centro de Atención #LlamadaSOS pic.twitter.com/QInbClZV9l

— SOS Telemedicina (@SOSTelemedicina) April 13, 2020

El jefe del curso de posgrado de Obstetricia y Ginecología aseguró que la receptividad de este proyecto será de gran importancia porque será un lugar en el que se tendrán respuestas personalizadas a las verdaderas inquietudes del paciente, las cuales serán manejadas gracias a la información de organismos internacionales y nacionales.

La doctora Toro aseguró la interacción entre el médico y el paciente se realiza en un ambiente de seguridad, protección y ética garantizada. La información del ciudadano no será revelada en ninguna circunstancia al público en general.

Futuro de Llamada SOS

El doctor Ricardo Blanch coincide con su colega en la proyección del futuro de Llamada SOS, pues considera que luego de levantarse la cuarentena puede seguir funcionando debido a que puede ser útil para otras enfermedades y condiciones que aquejan al país.

“Esto es un canal pertinente para las personas de los distintos grupos porque siempre la información es lo más importante es lo más importante para la comunidad para aclarar las dudas sin convertirlo en una consulta médica, sino en un sitio en el que las personas puedan acudir a aclarar dudas y romper muchos mitos”, apuntó.

“Llamada SOS” es una iniciativa que contribuirá en la prevención del Covid-19 en el país. Los especialistas aseguraron que con este mecanismo podrán evitar que las personas que posiblemente estén contaminadas salgan a las calles y además a darle un mensaje de calma a quienes piensen que tienen los síntomas.

Etiquetado:CoronavirusCrisis sanitariaEDCUCV

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
PorGabriela Galíndez
Coordinador
Seguir:
Coordinadora de redes sociales de El Diario. Periodista egresada de la USM, residenciada en el estado Miranda. Con experiencia en redacción y redes sociales. Con afinidad por temas de política y deportes, especialmente beisbol y fútbol. Idiomas: español (nativo). Contacto: Formulario de contacto
Artículo previo Jerry Di, un artista venezolano que crece en el género urbano Jerry Di, un artista venezolano que crece en el género urbano
Próximo artículo En Venezuela se criminaliza la ayuda humanitaria de las ONG En Venezuela se criminaliza la ayuda humanitaria de las ONG
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

España liberó en 2024 a 1.794 víctimas de trata y explotación, incluidas venezolanas
España solicita información sobre tripulante español retenido en aguas venezolanas
Mundo
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
Cultura
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Mundo
Cárcel de Tocorón
La ONG JEP denunció la presunta muerte de un preso político en la cárcel de Tocorón
Política

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro