lunes, 30 de junio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » “Me niego a despedirme”: el relato de un empleado de Directv
Venezuela

“Me niego a despedirme”: el relato de un empleado de Directv

Jackelin Díaz
Última actualización miércoles, 20 mayo 2020 5:35 pm
Jackelin Díaz - Redactora
Compartir
6 Min de lectura
“Me niego a despedirme”: el relato de un empleado de Directv
“Me niego a despedirme”: el relato de un empleado de Directv
Compartir
  • Un coordinador de postproducción en la empresa cablera afirmó para El Diario que el canal 111 presentó fallas la noche del lunes 18 de mayo. La decisión del cierre de la empresa, “con efecto inmediato”, deja sin servicio al menos a 10.000.0000 de personas en Venezuela

Luigi Centrangolo nunca imaginó que sería la última vez que atravesaría las puertas de trabajo que reflejaban unas letras azules en el fondo de la oficina. Fueron seis años detrás de una sala de transmisiones. Una corta caminata lo llevó a la habitación con paredes digitales. Son dos columnas de pantallas que fijan la programación diaria del venezolano. Luigi recuerda que dejó sus pertenencias en su cubículo, su segundo hogar, dice, y del que se niega a despedirse durante tantos años como empleado de Directv.

“Ya desde la noche del lunes sospechaba lo que podía suceder. El canal principal de Directv, el 111, se fue a tono y barras. Eso es un indicativo de lo que se podía venir”, inicia contando Luigi Centrangolo, coordinador de postproducción en Directv.

Los canales presentaron fallas en la señal desde la madrugada del lunes 18 de mayo. Las pantallas empezaron a colorearse para interrumpir la programación, y anunciar lo que se venía. El venezolano nunca lo esperó, incluso el personal de Directv no lo pudo confirmar hasta el día siguiente: la empresa cesó sus operaciones en el país.

Centrangolo explicó que el aviso de despido fue enviado a través de mensajes por los grupos de WhatsApp de la empresa. Él nunca imaginó que fuera definitivo, pensó que tal vez era momentáneo, pero cuando ingresó a su cuenta bancaria se percató de que la empresa le había depositado un monto que, en realidad, correspondía a su liquidación. 

“Cuando vi el monto y que no era fecha de pago ahí mismo me dije, listo, esto es nuestra liquidación. En ese momento informé a mi equipo de trabajo que revisaran sus cuentas y vieran si les habían depositado”, agregó.

La situación que relata fue la misma que tuvieron que enfrentar más de 600 empleados que se quedaron sin trabajo. AT&T, dueño de Directv, anunció que se marchaba de Venezuela. La empresa de suscripción por cable tenía  45% del mercado de la televisión en el país y su cobertura prestaba servicio a unos 10.000.000 de televidentes. Los trabajadores fueron liquidados para finalizar su relación laboral con la empresa. 

La operación de Directv ya era sumamente complicada en Venezuela a causa del rezago de las tarifas, la escasez de repuestos y la migración de su personal. Centrangolo sostuvo que solo seis personas conformaban su equipo de trabajo de postproducción, entre ellos dos editores, un diseñador gráfico, un voiceover y un copy producer.

A Centrangolo le cuesta imaginar el momento en que tenga que volver a las oficinas de la empresa que lo acogió durante seis años. Empezó siendo un pasante en el año 2014 y escaló hasta el cargo en la postproducción. “Me quedo con todo el aprendizaje y la calidad de personas que trabajaban ahí”, confesó. Espera que algún día pueda volver a la sala de transmisiones que le brindó tantas experiencias a los venezolanos. Pero algo sí se lamenta. Nunca imaginó que las predicciones y las ideas de trabajo que se crearon bajo tanta ilusión, resultarían fallidas.

“Estábamos trabajando en la transmisión de la Superliga de baloncesto, en el fútbol de Segunda División y la Major League Beisbol (MLB). Esos eran nuestros tres grandes proyectos antes de la pandemia”, finalizó.

Una programación interrumpida

Directv era el mayor servicio de cable del país, con un estimado de 2.300.000 de suscriptores y alrededor de 600 empleados. Esta empresa, además, ofrecía su servicio en áreas rurales o sin acceso a otras cableoperadoras.

Por otra parte, en la actualidad Directv Sports tiene los derechos compartidos de transmisiones deportivas como el beisbol, llegando a transmitir más de 70 juegos de la temporada de Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Asimismo, también posee los derechos de la MLB y las principales ligas de fútbol en el mundo. 

Los equipos que hacen vida en las diferentes ligas dejarán de percibir un ingreso por derechos de transmisión. Además de perder esa alianza con diferentes marcas comerciales que contaban con la visibilidad que ofrecía Directv en el mundo.

La Superliga de Baloncesto, aún sin comenzar, y el fútbol venezolano de la segunda división también son perjudicados por esta ruptura. En días anteriores se hablaba de una casi segura transmisión por parte de Directv Sports Venezuela. Esta potenciaría a las partes involucradas en estas disciplinas. Por ahora las diferentes ligas tendrán que negociar su inclusión en otros canales nacionales.

El régimen de Nicolás Maduro todavía no ha emitido ningún comentario sobre esta circunstancia que tiene un enorme impacto emocional y económico en millones de personas. Las dificultades actuales del país dejan sin la principal fuente de entretenimiento televisivo, de momento, a varios millones de venezolanos y en un país aquejado por la ineficiencia del Estado. 

Etiquetado:DirecTVEDCsancionesTelecomunicacionesTelevision

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
PorJackelin Díaz
Redactora
Seguir:
Redactora de El Diario. Periodista con dominio del idioma inglés, egresada de la USM. Residenciada en Caracas y ganadora de Mención Especial en el Concurso Nacional de Periodismo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en la categoría Colaborativo 2024. Con experiencia en temas ambientales, de derechos humanos, sucesos y violencia basada en género. Con interés en trabajos con enfoque de género y de derechos humanos, así como en poblaciones vulnerables como mujeres, niños, adolescentes y personas LGBTIQ+. Idiomas: español (nativo). Contacto: Formulario de contacto
Artículo previo El deporte menor permanece activo en Venezuela pese a la cuarentena El deporte menor permanece activo en Venezuela pese a la cuarentena
Próximo artículo “Descubrí que mi llamado es hacer Broadway en Venezuela” “Descubrí que mi llamado es hacer Broadway en Venezuela”
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Cárcel de Tocorón
La ONG JEP denunció la presunta muerte de un preso político en la cárcel de Tocorón
Política
Las imágenes más impactantes del eclipse solar
La NASA reveló la fecha del eclipse de Sol más largo en 12 mil años
Mundo
Lo que se sabe de Alligator Alcatraz, la nueva prisión de migrantes en Estados Unidos
Lo que se sabe de Alligator Alcatraz, la nueva prisión de migrantes en Estados Unidos
Mundo
Estudiantes de la FCU-UCV protestan en Caracas por la suspensión de las pruebas internas
#TeExplicamosElDía | Lunes 30 de junio
Mundo

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro